CIUDAD DE MÉXICO (proceso).- El tamaulipeco Iván Montemayor, mejor conocido como Mister Cumbia, al enterarse de que China enfrentaba el covid-19, percibió “que las cosas se iban a poner feas” y decidió componer “La cumbia de coronavirus”, lanzada en su canal de YouTube el pasado 26 de enero para prevenir a la gente.
“Puse en YouTube el tema sobre esa enfermedad (covid-19) una semana después de dar a conocer mi canción ‘La cumbia del avión’, cuando el presidente de México Andrés Manuel López Obrador confirmó la rifa del costoso Boeing Dreamliner 787-8, comprado durante el gobierno de Felipe Calderón y usado por el expresidente Enrique Peña Nieto.”
Garciadiego-Ripstein y el tema de la pasión senil
CIUDAD DE MÉXICO (Proceso).- El sexo, los celos y la pasión amorosa en un matrimonio de la tercera edad son los tópicos en la reciente película de Arturo Ripstein (con guion de su esposa Paz Alicia Garciadiego), que carga el título “feroz y lindo” de El diablo entre las piernas.
“Paz estaba convencida que su texto no se rodaría nunca y aseguraba que era un título horrible y le dije que era maravilloso. Cuando leí la historia quedé sorprendido, era formidable. Y la incité a rodarla”, cuenta a Proceso Ripstein, quien en 2019 recibió la presea como “uno de los mejores cineastas del mundo” de la Federación Internacional de Críticos de Cine (Fipresci), con sede en Alemania, y será galardonado con el Premio Retrospectiva en el Festival de Málaga, España, del 13 al 22 de este marzo.
José Levy, 30 años corresponsal en Oriente Medio de CNN en Español
–SUPLEMENTO CULTURA EN LA MIRA–
TV/A CUADRO
“Los lobos” gana el Gran Premio del Jurado en la Berlinale de Generation KPlus
CIUDAD DE MÉXICO (apro). – La película mexicana “Los lobos”, de Samuel Casi Leopo, obtuvo el Gran Premio del Jurado en la sección Generation KPlus de la 70 edición del Festival Internacional de Cine de Berlín.
Según Kishi Leopo, el guión se basa en una anécdota que le ocurrió a su mamá, su hermano y a él cuando eran pequeños.
Humberto Zurita en “La querida del Centauro”
–SUPLEMENTO CULTURA EN LA MIRA–
TV/A CUADRO
“Tlamatini. Homenaje a Miguel León-Portilla”, libro editado por Paralelo 21
CIUDAD DE MÉXICO (apro). – Más de 45 textos de historiadores, filósofos, familiares, amigos, lingüistas y discípulos conforman el libro Tlamatini. Homenaje a Miguel León Portilla, editado por Paralelo 21 y coordinado por Boris Berenzon Gorn y Luis Jorge Arnau Ávila.
Alejandro Toussaint, director de Paralelo 21, escribe en la presentación:
Con dos coproducciones, México a la Berlinale
CIUDAD DE MÉXICO (proceso).- ‘Siberia’, nuevo filme del prestigioso estadunidense Abel Ferrara, y ‘El prófugo’, segundo filme de la argentina Natalia Meta, de las cuales el mexicano Julio Chavezmontes es uno de los productores, concursan por el Oso de Oro o el de Plata en la 70 edición del Festival Internacional de Cine de Berlín.
“Estamos muy agradecidos con este destacado certamen germano porque siempre nos ha brindado un gran apoyo, desde la primera vez que fui en 2013 con un cortometraje que compitió ahí. Luego con ‘Eco de la montaña’, de Nicolás Echeverría, también con ‘Land’, de Babak Jalali, que ahora se encuentra en la cartelera mexicana y se estrenó en la sección de Panorama en Berlín 2018. Entonces ha sido un festival muy generoso con nosotros”, expresa en entrevista Chavezmontes, quien ha producido alrededor de 18 títulos (como ‘Halley’ y ‘Tiempo compartido’, de Sebastián Hofmann, y ‘Love Me Not’, de Lluís Miñarro, que se estrenó en la República Mexicana el pasado 21 de febrero).
El FICUNAM cumple 10 años
CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Con 140 películas de más de 40 países, de las cuales 35 compiten, 121 invitados nacionales e internacionales y un homenaje a la cineasta belga Chantal Akerman (ya fallecida), entre otro actos, el Festival Internacional de Cine de la Universidad Nacional Autónoma de México (Ficunam) celebra 10 años, del 5 al 15 de marzo del 2020 en la Ciudad de México.
Abril Alzaga Magaña, directora ejecutiva del festival, agradeció a la Coordinación de Difusión Cultural y a la Dirección General de Actividades Cinematográficas “por creer en este el festival y ayudarnos a consolidarlo”.
TNT se estrena como productor de películas
CULTURA EN LA MIRA
/
Sube de tono el conflicto sobre la administración en la Casa del Actor
CIUDAD DE MÉXICO.- La Asociación Nacional de Actores (ANDA) exigió cuentas claras al Patronato de la Casa del Actor “Mario Moreno Cantinflas” sobre la administración del lugar. Y éste acusó al gremio independiente de adeudar 21 meses al asilo donde se encuentran 43 artistas de la tercera edad.
El Patronato citó esta mañana a una conferencia de prensa en la sede de la Casa del Actor, donde se tomaron videos y fotos a los periodistas asistentes e invitados “para tener un registro”, según su directora, Maty Huitrón. Asistió el titular de la ANDA, el actor Jesús Ochoa.