Tesoros culturales de México en Europa

BERLÍN (apro).- Era el año 1977, y en Escocia un granjero excavó para construir un camino aledaño a su finca. Durante las obras topó con una piedra labrada de 74 cm. por 42, cuya rareza no pasó inadvertida por el hombre, pues era una representación de la muerte. Tras la sorpresa por el objeto que para el pensamiento occidental resultaba más bien macabro, el campesino colocó la roca en el centro de su granja para que funcionara como espantapájaros.

Años después un visitante casual y conocedor de historia precolombina develó la identidad: era en realidad una imagen de la Cihuatéotl, de origen azteca, del 1500 d. C. La pieza mexicana se encuentra hoy expuesta en el Museo Británico de Londres, Inglaterra, y su historia la dio a conocer el antropólogo inglés y profesor de la Universidad de la Columbia Británica en Canadá, Anthony Shelton.



Adquiere una fotografía para ilustrar esta nota aquí