Familias de desaparecidos asistirán a evaluación de México ante la ONU por crisis de desapariciones

SALTILLO, Coah., (apro) .- Una oportunidad para que el Estado Mexicano defina su plan concreto, con recursos económicos, humanos y materiales que impidan la continuación de las desapariciones y atender la grave problemática que se vive en el país, es como debe considerarse la aplicación del artículo 34 de la Convención Internacional para la Protección de Todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas, consideró de Diana Iris García, madre de Daniel Cantú desaparecido en el 2007 en Coahuila.

La integrante fundadora de Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos en Coahuila, FUUNDEC, y quien forma parte de la comitiva que estará en Ginebra –donde se desarrollan las actividades del Comité Contra las Desapariciones Forzadas de la ONU–, para la evaluación del caso de México, al que, el pasado mes de abril, se le inició el procedimiento de la aplicación del artículo 34 de la Convención Internacional para la Protección de Todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas.



Adquiere una fotografía para ilustrar esta nota aquí