Solicitan iniciar el proceso para la revocación de mandato de Rubén Rocha Moya

CULIACÁN, Sin. (apro).– Un grupo de ciudadanos opositores al gobierno de Rubén Rocha Moya presentaron este jueves 24 ante el órgano electoral local la manifestación de intención para dar inicio con el proceso de revocación de mandato.

Estos grupos ciudadanos parten del movimiento de Suma, coordinado por Raúl Ibáñez y otros perfiles que en el pasado proceso electoral formaron parte del bloque opositor del PRI, PAN y PRD, así como ciudadanos sin partido como el activista Salomón Monárrez y Miguel Ángel Murillo.

“No estás solo”: Morena arropa a Rocha Moya con el lema usado para defender a AMLO

CIUDAD DE MÉXICO (apro).– En una accidentada visita a la Cámara de Diputados, que incluyó un atorón de varios minutos en un elevador, los diputados de Morena arroparon este jueves al gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, ante los cuestionamientos por su presunta participación en la trama para la captura y el traslado a Estados Unidos de Ismael “El Mayo” Zambada.

Sentado en la Mesa Directiva de San Lázaro junto a Ricardo Monreal y Sergio Gutiérrez Luna, los integrantes del grupo parlamentario de Morena gritaron “No estás solo” a Rubén Rocha Moya.

Aprehenden en Culiacán a operador del Cártel de Sinaloa

CULIACÁN, Sin. (apro) – Un operativo encabezado por el Ejército y la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada logró la captura de Edwin Antonio Rubio López, alias el Oso y/o el Max, señalado como presunto operador del cartel de Sinaloa.

El operativo comenzó la tarde de este lunes 21 de octubre y se habla de 18 civiles armados muertos en el enfrentamiento para la captura de Rubio López, sin embargo, la cifra no se ha confirmado por parte de autoridades federales.

Atacan las instalaciones del periódico El Debate, en Sinaloa (Video)

CULIACÁN, Sin. (apro). – La violencia escaló la noche del jueves 17 con un ataque armado a las instalaciones del periódico de circulación estatal El Debate, que presentó daños en la fachada del inmueble que alberga sus oficinas y redacción y a cuatro vehículos, dos de ellos con logos oficiales.

Tras el ataque, el secretario de seguridad Gerardo Mérida Sánchez acudió al lugar en donde declaró al propio medio que no puede precisar si se trató de un ataque directo al medio.

Se cumplen cinco años del primer “Culiacanazo”, el operativo de AMLO que incendió Sinaloa

CULIACÁN, Sin. (Proceso).– Poco después de las 14 horas del jueves 17 de octubre de 2019 una imagen comenzó a hacerse viral… Una pick-up blanca y con redilas circula por la principal avenida de la capital de Sinaloa. En la caja iban hombres armados, junto a una artillería empotrada en la batea del vehículo. Luego surgió otra imagen, la de un convoy de camionetas en la colonia Loma de Rodriguera, al norte de la ciudad.

Era la respuesta del crimen organizado para obligar a las autoridades federales a replegarse. Ese fue el primer “Culiacanazo”, el operativo fallido para capturar a Ovidio Guzmán López, hijo del Chapo Guzmán. El despliegue federal y la respuesta criminal paralizaron la capital del estado a plena luz del día. En ese momento, Ovidio era uno de los cabecillas de la facción de Los Chapitos, integrado por sus otros tres hermanos.

Rocha Moya niega “viaje fantasma” a EU el día de la detención del “Mayo” Zambada

CULIACÁN, Sin. (apro).-El gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya tildó como un “interés malsano” los señalamientos sobre su viaje a Los Ángeles el día en que fue presuntamente secuestrado Ismael “El Mayo” Zambada García y asesinado Héctor Melesio Cuén Ojeda el pasado 25 de julio, además de responsabilizar por su seguridad a los periodistas autores de reportajes sobre el tema.

En su conferencia semanera, Rocha Moya criticó los trabajos de Luis Chaparro, Azucena Uresti y Miguel Badillo, a quienes señaló de querer inducir a que un grupo delincuencial le haga daño, bajo el argumento de que él apoya a uno de los dos grupos en disputa en Sinaloa desde el 9 de septiembre.

“Los Chapitos” dejan narcomantas para deslindarse de extorsiones en Sinaloa

CULIACÁN, Sin. (apro).- Con un deslinde sobre el robo de vehículo y el cobro de piso aparecieron narcomantas colgadas en al menos tres municipios del centro norte de Sinaloa, todos estos, firmados por “el Perris”, uno de los lugartenientes de la facción de los Chapitos del cartel de Sinaloa.

Los mensajes aparecieron colgados de puentes y arcos de bienvenida en los municipios de Angostura, Salvador Alvarado y Mocorito, en la zona central hacia el norte de la capital del estado, que es en donde se concentra la mayor actividad de la disputa de los Chapitos con los Mayitos.

Bloqueos, robos y asesinatos en Culiacán, Sinaloa, en la disputa entre Chapitos y Mayitos

CULIACÁN, Sin. (apro). – Daños materiales y robo de mercancía junto a bloqueos y el asesinato de un hombre al interior de un hospital, es el saldo en la capital de Sinaloa durante las últimas horas del jueves 10 y las primeras de este viernes 11 de octubre.

Todos estos eventos ocurren a menos de 24 horas del arribo de 100 nuevos elementos de las fuerzas especiales y de 10 vehículos blindados de la Sedena para apoyar a la seguridad de Culiacán bajo la disputa interna entre Chapitos y Mayitos.

Incrementan presencia militar en Culiacán tras enfrentamientos del Cártel de Sinaloa (Video)

CULIACÁN, Sin. (apro) – Un total de 100 efectivos de las fuerzas especiales de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) arribaron este jueves a la capital de Sinaloa para apoyar en labores de seguridad, que, con un mes de violencia provocada por grupos rivales del Cártel de Sinaloa, en la entidad se han registrado 202 muertes producto de esta batalla.

La llegada de los 100 nuevos militares se suman a los mil 200 que han arribado al estado desde el 25 de julio, fecha en que se conoció sobre la captura de Ismael el Mayo Zambada.

Morenistas con cargos públicos “condenan” paro de labores en la UAS

CULIACÁN, Sin. (apro).- Funcionarios con cargos públicos de Morena y de partidos afines firmaron un desplegado en donde rechazan el paro de labores que comenzó este lunes 7 de octubre último por la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), haciendo un llamado a administrativos, docentes y estudiantes, a rechazar el paro.

El documento, firmado por diputados locales, federales, senadores y alcaldes electos y en funciones, todos de Morena y de partidos afines como el Verde Ecologista de México.