Triple feminicidio y restos hallados en una fosa en los primeros días de octubre en Hidalgo

HIDALGO (apro).- Cuerpos de mujeres acribillados y restos en descomposición en una fosa son parte de los hallazgos en la zona metropolitana de Pachuca durante los primeros 13 días de octubre, lo cual se suma a otros ataques armados y asesinatos al interior del estado.

El gobierno de Hidalgo insiste que no hay presencia de cárteles del narcotráfico y sintetiza el problema de violencia en disputas de grupos regionales dedicados al robo de hidrocarburo y el narcomenudeo, pero los sitúa en municipios específicos.

Inician obras preliminares de Tren México-Pachuca; ejército seguirá como constructor en el sexenio

HIDALGO (apro).- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dio el banderazo de inicio a los trabajos preliminares para la construcción del Tren México-Pachuca, el cual estará a cargo de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), así como de la Defensa Nacional (Sedena). De ésta última, defendió su rol en la asesoría y construcción de obras, con las que, anticipó, continuará en su sexenio.

En Tizayuca, en lo que será el tramo que irá del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) a la capital hidalguense, se efectuó el arranque simbólico del que será un tren eléctrico con el fin de reducir las emisiones de carbono; sin embargo, esta obra, que la mandataria consideró una de las más importantes de la que será su administración, tiene como finalidad unir por vía férrea desde la Ciudad de México hasta Nuevo Laredo, Tamaulipas.

Identifican a tres desaparecidos por restos en fosas en Hidalgo

HIDALGO (apro).- Los restos de tres jóvenes desaparecidos en Pachuca y en Mineral de la Reforma, Hidalgo, fueron identificados tras el hallazgo de una fosa clandestina en el también municipio metropolitano de San Agustín Tlaxiaca.

Las tres víctimas habían sido reportadas como desaparecidas el 21 de septiembre, y su identificación fue posible después de dictámenes en antropología, odontología, entre otros –en los casos en el que el nivel de degradación era muy alto–, sumado al reconocimiento de familiares, aunque no todos los fragmentos han sido entregados, por los peritajes en curso.

Exfuncionario del gobierno de Omar Fayad paga nueve millones de pesos y libra proceso por peculado

HIDALGO (apro).- A través de un procedimiento abreviado, Víctor Eloy Porraz Oaxaca, exdirector de Recursos Materiales de la Oficialía Mayor de Hidalgo durante el gobierno de Omar Fayad Meneses, aceptó pagar nueve millones 324 mil pesos para terminar de forma anticipada el proceso penal en su contra por presunto peculado agravado de 18 millones de pesos.

El exfuncionario fue acusado de simular una compra de 34 mil 358 litros de crema quirúrgica antiséptica por la emergencia sanitaria del Covid-19. Con el término anticipado, le impusieron una pena de cuatro años de prisión, pero la conmutó al pagar 19 mil 224 pesos y comprometerse a realizar 365 jornadas en favor de la comunidad, que deberá cumplir desde la Secretaría de Salud del estado (SSH).

Video muestra momento exacto de la explosión en la Feria Nacional de Zacatecas

ZACATECAS, Zac. (apro).- Un video del momento exacto de la explosión ocurrida los primeros minutos del lunes 23 a unos metros del estadio de la ciudad, donde se celebraba el concierto de cierre de la Feria Nacional de Zacatecas, ponen en duda la versión de los hechos difundida por el gobierno estatal.

Esa madrugada, desde el lugar de la explosión que dejó oficialmente al menos 14 heridos, el secretario general del gobierno del estado, Rodrigo Reyes Mugüerza, informó que el estallido se debió al “acumulamiento de gas en uno de los tanques de uno de los puestos de comida”, ubicado en el recinto de la Feria, y horas más tarde descartó que se tratará al algún atentando.

Desestiman cargos de lavado de dinero y delincuencia organizada contra Gerardo Sosa Castelán

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El juez de control con sede en el Centro de Justicia Penal Federal del Altiplano, Gregorio Salazar Hernández, sobreseyó el proceso contra Gerardo Sosa Castelán, exrector y expresidente del Patronato de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH); con ello, dejó sin efecto las imputaciones por presunta delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita que, afirmó en 2020 la Fiscalía General de la República (FGR), ascendían a 58 millones 245 mil 948 pesos.

Originario del municipio rural de Acaxochitlán, Gerardo Sosa inició su haber político en las filas del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en la segunda mitad de la década de 1970. Es el líder de la expresión conocida como Grupo Universidad o La Sosa Nostra –apelativo que recibió por el control que ha ejercido durante cuatro décadas en la Autónoma de Hidalgo–.

Nueve heridos tras intento de toma de planta de Cruz Azul en Hidalgo

PACHUCA, Hgo. (apro).- Nueve lesionados, siete por fracturas o golpes y dos por disparos de arma de fuego, dejó el intento de toma, esta mañana, de las instalaciones de la planta de la Cooperativa Cruz Azul, en Tula, Hidalgo.

El inmueble, situado en la localidad de Jasso, es parte de la disputa entre dos grupos: uno a cargo de Víctor Velázquez, que también controla el club de futbol Cruz Azul y otros bienes como hoteles y productoras de cemento en la capital del país y otras entidades; y el otro que lidera Francisco Sarabia y cooperativistas hidalguenses, quienes se han apersonado en la planta, al acusar un intento por la vía ilegal para despojarlos. 

Mujer de 62 años pasa por tres hospitales del IMSS en Hidalgo sin que accedan a operarla

PACHUCA, Hgo. (apro).– Una familia de la comunidad de Mangas, en Tezontepec de Aldama, Hidalgo, ubicada en la región del Valle del Mezquital, acusó inacción y posible negligencia por parte de personal del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), después de tres traslados a clínicas de diferentes puntos del estado sin que le realicen una intervención quirúrgica a una mujer mayor que desde hace cuatro días sufre de un dolor agudo en el estómago.

Acusaron que, tras acudir primero a la clínica de Mixquiahuala y, posteriormente, ser remitidos a Tepeji del Río, les confirmaron que la paciente Cándida Ángeles Porras, de 62 años, tiene piedras en la vesícula y alrededor de ésta se ha llenado de pus. Los dolores se agudizaron y el personal médico del segundo nosocomio ordenó una operación inmediata. No obstante, cuando estaba prevista, no hubo un especialista para la atención y cuidado de los pacientes durante intervenciones.

Falsos indígenas llegan a la Cámara de Diputados por la vía plurinominal

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Asael Hernández Cerón, expresidente del Comité Ejecutivo Estatal (CEE) del Partido Acción Nacional (PAN) en Hidalgo, y su esposa Martha Margery Rivera Núñez, síndica jurídico de Huejutla en el periodo 2020-2024, llegaron a la Cámara de Diputados por la vía plurinominal, en una fórmula (titular y suplente) en la que los políticos “acreditaron” la pertenencia étnica a través del oficio de una comunidad ubicada en un municipio que pertenece a otra región geográfica de la que ellos son originarios. El Instituto Nacional Electoral (INE) validó el documento, al argumentar que partió del principio de buena fe de que lo expuesto en el oficio es cierto.

Las dos actas emitidas por la asamblea comunitaria de la comunidad indígena de Puerto de Piedra, en Nicolás Flores –municipio gobernado por el PAN– tienen el mismo contenido, sólo se modifican los nombres. La primera dice que “(…) el C. Asael Hernández Cerón ha tenido y tiene un vínculo y pertenencia con nuestra comunidad, pues ha compartido nuestra cultura Yaque. Desde el año 2016 ha tenido pertenencia en nuestra comunidad indígena, derivado de las acciones que enuncio en los puntos siguientes: (…) ha participado en eventos culturales y fiestas patronales desde el año 2016: Feria de la Comunidad indígena de Puerto de Piedra del Municipio Nicolás Flores, del día 26 de mayo. La Virgen de Ferrería, el 11 y 12 de diciembre, y torneo de Basquetbol del 30 de diciembre”.

Derechos Humanos emite recomendación a UAEH por agresiones durante protesta estudiantil

PACHUCA, Hgo. (apro).- La Comisión de Derechos Humanos de la entidad (CDHEH) emitió una recomendación al rector Octavio Castillo Acosta por la violencia ejercida contra alumnado, padres y madres de familia del Instituto de Artes (IA) durante una protesta en la que habían tomado las instalaciones del Edificio Central de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH).

Los grupos señalados después fueron atacados con palos, vallas y gases por un grupo de choque, esto ocurrió el 19 de septiembre de 2023. La recomendación de la CDHEH también se extendió al presidente municipal de Pachuca, Sergio Baños Rubio, al considerar que él y la fuerza pública violentaron los derechos a la libertad de expresión, a no ser sujeto de detención arbitraria, a no ser sometido a violencia institucional, a la debida diligencia, a la verdad, a la suficiente protección de personas y a una educación libre de violencia.