EU pone a México en “lista negra” por no proteger la propiedad intelectual

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Estados Unidos volvió a tensar la cuerda en materia comercial con México, al colocar a la nación gobernada por Claudia Sheinbaum en su lista negra por el incumplimiento en temas de propiedad intelectual.

Este 29 de abril, la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR, por sus siglas en inglés) dio a conocer su Informe Especial 301 de 2025 sobre la suficiencia y efectividad de la protección y aplicación de los derechos de propiedad intelectual por parte de sus socios comerciales.

Ebrard minimiza señalamientos de EU sobre propiedad intelectual y T-MEC

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Que México haya sido incluido en una lista negra por no respetar la propiedad intelectual, no representa una amenaza comercial, a pesar de las presiones de Donald Trump, aseguró la Secretaría de Economía que encabeza Marcelo Ebrard.  

El gobierno de Claudia Sheinbaum respondió así al Informe Especial 301 de 2025, publicado por la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR, en inglés), en el que se señala que México presenta “preocupaciones persistentes y significativas” en materia de propiedad intelectual, muchas de ellas relacionadas con el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). 

Peso mexicano navega en la volatilidad por indicadores económicos de Estados Unidos

CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- En medio de la publicación de nuevos datos sobre el comercio exterior de Estados Unidos, el peso mexicano inició la jornada de este 29 de abril con una cotización de 19.56 pesos por dólar, lo que representa una ligera ganancia de 0.11%, es decir, 2.1 centavos más respecto al cierre anterior, según datos de Bloomberg.

Esta reacción del mercado se dio luego de que se diera a conocer que la balanza comercial de bienes de Estados Unidos registró un déficit histórico en marzo, al alcanzar los 161 mil millones de dólares, un incremento de 9.6% mensual y muy por encima de lo que esperaba el mercado, que proyectaba un desbalance de 142 mil millones.

Caen envíos de carne por gusano barrenador; CNA alerta de crisis en economía rural

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Un eventual cierre de las exportaciones de ganado mexicano por el gusano barrenador tendría graves repercusiones para la economía rural del país, advirtió el Consejo Nacional Agropecuario (CNA).

Aunque la amenaza aún no se concreta, los efectos ya comenzaron a sentirse, en la última semana de abril, los envíos semanales de carne de res mexicana hacia Estados Unidos registraron una caída del 6 por ciento.

Suben exportaciones mexicanas pero el sector automotriz ya resiente los aranceles: Banxico e Inegi

CIUDAD DE MÉXICO (apro),. Aunque las exportaciones de México a diferentes partes del mundo lograron un crecimiento en el primer trimestre de 2025, el motor automotriz, uno de los más importantes para el país, ya resintió los golpes de la guerra arancelaria impulsada por el presidente Donald Trump.

De acuerdo con la Información Oportuna de Comercio Exterior del Banco de México (Banxico) y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), entre enero y marzo de este año, las exportaciones mexicanas alcanzaron un valor de 149 mil 253.2 millones de dólares, un avance de 4% en comparación con el mismo periodo de 2024, cuando sumaron 143 mil 526.1 millones de dólares.

Banxico se queda corto: da remanente de 18 mil millones de pesos al gobierno de Sheinbaum

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Desde 2016 no se veía una escena como ésta: el Banco de México (Banxico) anunció que el gobierno de Claudia Sheinbaum recibirá un remanente de operación de 17 mil 994.8 millones de pesos; una cifra que se quedó muy lejos de lo que el mercado esperaba.

Esta tarde del 28 de abril, la institución autónoma más importante del país explicó que la Junta de Gobierno definió que sí se entregará un monto de remanentes a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

El peso se deprecia ante la expectativa de datos clave en Estados Unidos 

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- A la espera de la publicación de indicadores económicos clave en Estados Unidos, el peso mexicano comenzó la sesión de este 28 de abril con una depreciación de 0.09%, es decir, 1.8 centavos menos respecto al viernes 25 de abril, cotizando alrededor de 19.52 pesos por dólar, según datos de Bloomberg. 

De acuerdo con Banco Base, la cautela predomina en los mercados, el nerviosismo responde a la publicación de los datos más relevantes en la economía estadunidense, que podrían marcar el rumbo de los mercados durante la semana. 

Guerra arancelaria de Trump detonará el mercado negro de autopartes en México

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La guerra comercial impulsada por Donald Trump y las presiones internacionales sobre el sector automotriz podrían generar el crecimiento del mercado negro de autopartes en México, advierte el Consejo Nacional de Seguridad Privada (CNSP).

En entrevista con Proceso, Raúl Sapién Santos, presidente del CNSP, explicó que la disrupción en las cadenas de suministro de esta industria, una de las más sensibles a las restricciones comerciales, podría derivar en un incremento de actividades ilícitas en los próximos meses.

CFE reporta con Bartlett las mayores pérdidas de su historia: 271 mil millones de pesos sólo en 2024

CIUDAD DE MÉXICO (Proceso).– El año 2024 marcó un parteaguas para la Comisión Federal de Electricidad (CFE), no sólo por la transición en su Dirección, con la salida de Manuel Bartlett Díaz y la llegada de Emilia Esther Calleja Alor, sino por registrar las mayores pérdidas financieras en toda su historia reciente.

De acuerdo con el resultado financiero auditado, enviado este 24 de abril por la CFE a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), la empresa acumuló una pérdida neta de 271 mil 574 millones de pesos, una cifra que representa un aumento del 118% respecto al dato preliminar que había sido reportado anteriormente para ese mismo año.

Peso mexicano se fortalece; mercado percibe debilidad del dólar por tensiones con China 

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El peso mexicano en esta jornada del 24 de abril está con ganancias frente al dólar, impulsado por una menor percepción de riesgo global y una creciente debilidad del billete verde, la cual, según analistas, obedece a la pérdida de su atractivo como refugio seguro en medio de la incertidumbre generada por las políticas comerciales del presidente Donald Trump.

De acuerdo con el Banco de México, la sesión comenzó con una cotización de 19.58 pesos por dólar, lo que representó una apreciación del 0.23% respecto al cierre anterior.