El triunfo de Milei, otro riesgo para la economía de México

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El triunfo del partido del presidente argentino Javier Milei podría afectar la economía de México, principalmente por el apoyo que Estados Unidos, con Donald Trump ha mostrado hacia el país sudamericano.

En entrevista con Proceso, la directora de Análisis Económico y Financiero de Banco Base, Gabriela Siller, explicó que Argentina recibirá más ayuda de Estados Unidos y que esto podría convertirla en una competencia directa para México en algunas industrias.

Televisa de Azcárraga reporta pérdidas millonarias por culpa de Sky

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Grupo Televisa, propiedad de Emilio Azcárraga Jean, dejó de ser negocio durante el tercer trimestre de 2025, de acuerdo con los resultados presentados ante la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).

Según su informe trimestral, los ingresos consolidados de Televisa se redujeron 4.8% a tasa anual, al pasar de 15 mil 365 millones a 14 mil 627 millones de pesos.

Auditoría exhibe caos y posibles aviadores en el sistema médico de Pemex en último año de AMLO

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Petróleos Mexicanos (Pemex) registró inconsistencias en la información sobre sus servicios médicos, lo que deja abierta la posibilidad de prácticas irregulares o aviadores durante 2024, el último año del gobierno de Andrés Manuel López Obrador y de Octavio Romero Oropeza al frente de la petrolera.

De acuerdo con la segunda entrega de la Cuenta Pública 2024, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) expuso que faltó información sobre infraestructura médica y existieron inconsistencias en el número de plazas dentro del sistema de salud de Pemex.

La CFE de Bartlett manejó deuda sin reglas claras ni supervisión: ASF

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó que, durante el último año del gobierno de Andrés Manuel López Obrador y de Manuel Bartlett Díaz al frente de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), no se actualizó el manual interno que regula la gestión financiera de la empresa, lo que dificultó conocer con precisión cómo se contrató deuda y quién autorizó esos movimientos.

De acuerdo con la segunda entrega de la Cuenta Pública 2024, esta omisión limita la transparencia y el control interno de la CFE, pues no existe un procedimiento claro ni se ha identificado el área responsable de autorizar y formalizar los financiamientos.

IMSS-Bienestar presiona a las arcas de los estados: Moody’s

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La centralización del gasto en salud a través de uno de los programas insignias de los gobiernos de la Cuarta Transformación, IMSS-Bienestar, ha tenido un impacto negativo en las finanzas de los estados, consideró la agencia calificadora Moody’s.

En un análisis sobre la situación financiera de las entidades federativas en materia de salud, la agencia explicó que los estados que han decidido adherirse al programa observan una reducción gradual en los recursos destinados a este rubro.

Peso gana tras datos de inflación

CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- Para este 23 de octubre, el peso inicia la sesión con una apreciación de 0.16 por ciento, cotizando alrededor de 18.40 pesos por dólar, de acuerdo con datos de Bloomberg. 

Durante la sesión nocturna, el tipo de cambio registró un máximo de 18.45 y un mínimo de 18.39 pesos por billete verde. 

“Sería imprudente deshacer la tortilla”: Canadá pide una revisión trilateral del T-MEC

CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- Para el embajador de Canadá en México, Cameron MacKay, la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) debe realizarse de manera trilateral, sin abrir un proceso de renegociación.

Durante su participación en un foro de negocios en México, el diplomático expuso que Canadá no busca una revisión profunda ni nuevas condiciones, sino un ejercicio técnico y acotado que refuerce la cooperación regional.

En ocho meses y con Sheinbaum, la economía mexicana muestra su menor crecimiento desde la pandemia

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- De enero a agosto de 2025, la economía mexicana mostró el crecimiento más débil para un periodo igual desde la pandemia, justo en el arranque del gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo. 

De acuerdo con cifras desestacionalizadas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) registró un aumento de apenas 0.26% entre enero y agosto de 2025, en comparación con el mismo periodo de 2024. 

México se convirtió en el mercado más difícil en América Latina para Coca Cola

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Sin dejar de reconocer que el incremento de impuestos a los refrescos tendrá un impacto inicial, The Coca-Cola Company admitió que su panorama de crecimiento en México se ha complicado debido al entorno económico adverso del país. 

Durante la presentación de resultados trimestrales y en una llamada con inversionistas, Henrique Braun, vicepresidente ejecutivo y director de Operaciones, explicó que el mercado mexicano se ha debilitado, afectado por factores macroeconómicos que frenan el consumo.