El peso cae ante fortaleza del dólar impulsada por acuerdos comerciales con Asia

CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- El peso inició la sesión del 29 de julio con una depreciación de 0.22 por ciento, cotizando alrededor de 18.81 pesos por dólar, de acuerdo con Bloomberg.

Para Grupo Monex, el fortalecimiento del dólar obedece a un renovado apetito de los inversionistas por activos en esa moneda, motivado por el desarrollo de negociaciones comerciales clave y el vencimiento de una prórroga arancelaria.

México debería evitar a los BRICS por tensiones con Rusia y China: American Society

CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- En un momento en que la tensión comercial entre México y Estados Unidos escala por la entrada en vigor de nuevos aranceles el 1 de agosto y en vísperas de una nueva revisión del T-MEC, la American Society pidió a México mantener distancia de los BRICS, especialmente por la presencia de Rusia y China en ese bloque.

Durante una conferencia de prensa, Larry Rubin, presidente de la organización, señaló que los recientes acercamientos diplomáticos entre México y Brasil, como parte de la visita del canciller Juan Ramón de la Fuente al estado brasileño, genera inquietudes en el contexto, donde Washington observa con suspicacia cualquier acercamiento con Moscú o Pekín.

En Sinaloa cerraron 2 mil negocios y se perdieron 36 mil empleos tras entrega de El Mayo

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Un año después de la “entrega” de Ismael “El Mayo” Zambada a Estados Unidos, hecho que detonó una guerra interna en el Cártel de Sinaloa, la violencia ya causó en esta entidad que se hayan cerrado 2 mil unidades económicas y se perdieran 36 mil empleos, de acuerdo con datos de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex). 

En conferencia de prensa, el presidente nacional del organismo empresarial, Juan José Sierra Álvarez, expuso que la situación en Sinaloa es crítica. Y es que prácticamente todos los delitos han repuntado, incluidos los que afectan directamente al sector productivo. 

En el primer semestre de 2025 creció la deuda de Pemex y también sus adeudos con proveedores

CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- A pesar de los discursos sobre una reestructuración profunda de Petróleos Mexicanos (Pemex) y que incluyeron una reforma energética promovida por Claudia Sheinbaum Pardo, las finanzas de la empresa petrolera del Estado siguen mostrando signos de deterioro.

Comparando el primer semestre de 2025 con el mismo periodo de 2024, no sólo creció la deuda financiera total, sino que también se dispararon las obligaciones inmediatas, la deuda con proveedores y el financiamiento de corto plazo.

Dólar se fortalece tras pacto comercial entre Estados Unidos y la Unión Europea

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El peso mexicano arrancó la jornada este 28 de julio con una caída de 0.54%, ubicándose en torno a los 18.65 pesos por dólar, según datos de Bloomberg.

De acuerdo con el área de análisis de Banco Base, la apreciación del dólar responde al anuncio de un nuevo pacto comercial entre Estados Unidos y la Unión Europea, hecho público este domingo 27.

La deuda de la CFE con sus proveedores aumentó 36% en seis meses  

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La Comisión Federal de Electricidad (CFE) aumentó su deuda con proveedores y contratistas en 36% durante los primeros seis meses de 2025. Esta presión financiera recae ya bajo la administración de Emilia Esther Calleja Alor, titular de la CFE en el naciente gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo, quien continúa la ruta trazada por Manuel Bartlett Díaz y Andrés Manuel López Obrador. 

De acuerdo con el reporte financiero enviado por la empresa a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) la tarde del 25 de julio, el saldo de las obligaciones con proveedores y contratistas —es decir, los pagos pendientes por bienes y servicios recibidos— pasó de 57.2 mil millones de pesos al cierre de todo 2024 a 77.9 mil millones de pesos al 30 de junio de 2025.  

América pierde y Televisa se hunde: el saldo del imperio de Azcárraga en el segundo trimestre

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El Club América y el Estadio Azteca, ahora rebautizado como Estadio Banorte, ambos parte de la empresa Ollamani, propiedad de Emilio Azcárraga Jean, cerraron el segundo trimestre de 2025 en números rojos.

De acuerdo con el más reciente reporte financiero enviado por la compañía a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), hubo una pérdida operativa de 94.3 millones de pesos en el segmento de futbol, en contraste con las ganancias por 174.5 millones reportadas en el mismo periodo de 2024.

Peso pierde terreno por visita de Trump a la FED; se cotiza en 18.56 por dólar

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El peso arrancó la jornada del 25 de julio con una ligera depreciación de 0.06%, cotizando alrededor de 18.56 pesos por dólar, de acuerdo con datos de Bloomberg.

El movimiento es impulsado por las declaraciones del presidente Donald Trump. Tras una visita a la Reserva Federal, el mandatario aseguró que no hubo tensiones con el presidente del banco central, Jerome Powell, informando sobre su permanencia en el cargo.

Hacienda congela cuentas bancarias de Hernán Bermúdez, exsecretario ligado a La Barredora

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), a través de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), ordenó el bloqueo de las cuentas bancarias de Hernán Bermúdez Requena, quien se desempeñó como secretario de Seguridad Pública en Tabasco durante el gobierno de Adán Augusto López Hernández. 

Por medio de una ficha informativa oficial, se detalló que el congelamiento no se limita únicamente a Bermúdez Requena, sino que también abarca las cuentas de empresas relacionadas con él, así como las de sus socios comerciales y familiares.  

Construir en Valle de Bravo es financiar a un cártel designado como terrorista: IMEF

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Pese al despliegue del llamado Operativo Liberación en el Estado de México, que implicó la movilización de la Guardia Nacional y la Secretaría de Marina en zonas controladas por el crimen organizado, es posible que siga intacto el lavado de dinero a través del sector construcción en Valle de Bravo.

Durante el seminario virtual Retos en materia de lavado de dinero y financiamiento al terrorismo, organizado por el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF), Víctor Manuel Herrera Espinosa, presidente del Comité Nacional de Estudios Económicos del organismo, señaló que la acción del Estado no puede limitarse a operativos puntuales o simbólicos, sino que debe incorporar mecanismos regulatorios, fiscales y legales de carácter permanente.