Huachicol deja pérdidas por más de 42 mil mdd entre los sexenios de Peña y López Obrador

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- En este 2025, el fenómeno del huachicol fiscal no solo no se ha detenido, sino que ha cobrado mayor fuerza, impulsado por detenciones como la de Hernán Bermúdez Requena, líder del cártel de La Barredora y exsecretario de Seguridad del Gobierno de Tabasco durante la administración de Adán Augusto López, así como la del vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna, sobrino político de Rafael Ojeda, quien fue secretario de Marina en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador.

De acuerdo con un estudio del académico Francisco Barnes de Castro, el huachicol dejó pérdidas multimillonarias para el país. Durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, el costo directo de este delito fue de 10 mil 200 millones de dólares, mientras que en el de López Obrador alcanzó los 7 mil 650 millones de dólares.

Trump rompe alianza Delta-Aeroméxico; acusa a México de manipular operaciones entre AICM y AIFA

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- En pleno 15 de septiembre, el Departamento de Transporte de Estados Unidos dio fin a la alianza entre Delta y Aeroméxico.

La medida llega después de que el gobierno de Donald Trump señaló que el gobierno de México no ha hecho nada para restablecer las operaciones de carga en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y no en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).

“Decepcionante” el bajo nivel de inversión pública en el arranque del sexenio: HR Ratings

CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- Sin mencionar de forma directa a Claudia Sheinbaum Pardo, para HR Ratings “resulta decepcionante” que el nivel de inversión en obra pública se mantenga por debajo de 2.5% del Producto Interno Bruto (PIB) durante los primeros dos años del sexenio.

Tras la presentación del Paquete Económico 2026, en el que se incluye una lista de proyectos prioritarios de inversión enfocados en detonar obra pública, como trenes de pasajeros y de carga hacia Querétaro, AIFA-Pachuca e Irapuato, además de la red carretera y proyectos destinados a fortalecer el sector energético mediante inversiones mixtas (públicas y privadas) en Pemex y CFE, la agencia calificadora señaló que la apuesta por la inversión pública sigue siendo insuficiente.

Empresas chinas dejarán de crecer por aranceles mexicanos; gobierno chino en desacuerdo

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Para la Cámara de Comercio y Tecnología México-China, los aranceles incluidos en el Paquete Económico 2026 a los productos provenientes de China, podrían hacer que las empresas del país asiático pierdan la posibilidad de seguir desarrollándose en territorio mexicano. 

“De otra manera estaremos cancelando toda posibilidad de absorber, consolidar y desarrollar tecnología en el mercado mexicano para sectores clave como la industria metalmecánica, las autopartes, los electrodomésticos y otros sectores que impulsan el control de la inflación, conservando con ello la capacidad remuneradora del salario mínimo en México”, señaló en un comunicado emitido este 11 de septiembre. 

Transferencias a Pemex y CFE superarán 3.3 veces el presupuesto de salud en 2026: CIEP

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Los recursos que el gobierno de Claudia Sheinbaum prevé destinar a Petróleos Mexicanos (Pemex) y a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) durante 2026 equivalen a 3.3 veces el presupuesto asignado para salud y medicamentos gratuitos dirigidos a la población sin seguridad social, expuso el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP). 

Derivado de la presentación del Paquete Económico 2026, el organismo realizó un análisis que confirma la alta dependencia financiera de ambas empresas productivas del Estado respecto de las transferencias federales y también las prioridades presupuestarias. 

Silza asegura que pipa que explotó en Iztapalapa sí tiene seguro; contradice a ASEA

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Derivado de la explosión de una pipa de gas en la alcaldía Iztapalapa, Transportadora Silza contradijo a la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA), al asegurar que sí cuenta con pólizas de seguro vigentes.

Un día después del accidente, la compañía difundió un comunicado en el que precisó su postura respecto a la explosión de una de sus unidades.

Transportadora Silza, dueña de pipa que explotó en Iztapalapa, operaba sin seguro vigente 

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La empresa propietaria de la pipa de gas LP que explotó en Iztapalapa carece de seguro vigente, confirmó la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA). 

El órgano desconcentrado de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales informó que, tras rastrear permisos y seguros relacionados con el semirremolque involucrado, se identificó que pertenece a la razón social Transportadora Silza, S.A. de C.V., compañía que cuenta con autorizaciones de transporte ante la Comisión Nacional de Energía y forma parte del Grupo Tomza. 

Moody’s duda de la viabilidad a largo plazo de Pemex pese a rescate en el Presupuesto de 2026 

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El Paquete Económico 2026 intensifica las dudas sobre la capacidad de México para seguir respaldando a Petróleos Mexicanos (Pemex) en el largo plazo. 

Derivado de la entrega del documento al Congreso, Renzo Merino, vicepresidente y analista senior de crédito de Moody’s Ratings, explicó que este primer paquete bajo el gobierno de Claudia Sheinbaum confirma la decisión de seguir apoyando a la petrolera, pero al mismo tiempo incrementa la presión sobre las finanzas públicas del país. 

México se separa de China y Rusia con aranceles; autos chinos, el primer objetivo

CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- México busca abrir distancia con China y Rusia, dos países cuya relación ha sido fuertemente cuestionada por Donald Trump y por los Estados Unidos. La estrategia consiste en llevar al límite la aplicación de aranceles dentro de lo que permite la Organización Mundial de Comercio (OMC).

La primera señal, en medio de los 90 días que le dio Trump a México para no aumentar los aranceles estadunidenses, quedó plasmada en el Paquete Económico 2026, donde se establece un aumento en la aplicación del Impuesto General de Importación (IGI), enmarcado dentro del llamado Plan México. Este gravamen aplica a las importaciones de naciones con las que no existe un tratado de libre comercio.