Con corrupción y simulación, la CNBV busca despojar registros a casas de cambio en AICM

CIUDAD DE MÉXICO (apro).-Una pareja entra a un centro cambiario dentro del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM). Todo parece indicar que realizarán una operación sencilla. Entregan su identificación, entregan efectivo y concretan una compra de aproximadamente mil 500 dólares. A pocos metros, una tercera persona los observa sin intervenir. Días después, el establecimiento recibe una visita formal de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), acompañada de un corredor público. La autoridad cuestiona por qué la transacción no fue registrada de inmediato en el sistema y anuncia el inicio de un procedimiento para cancelar el registro, lo que obligaría al centro a desocupar su local.

Denuncias recabadas por Proceso, confirman que este tipo de revisiones no son casos aislados. Una fuente con conocimiento directo del funcionamiento interno de la CNBV —y actualmente vinculada al gremio de los centros cambiarios— aseguró, bajo condición de anonimato, que durante abril y mayo de este año se han documentado al menos una decena de operativos similares en el AICM.

México ya cumplió; ahora que Trump dé certidumbre: Ebrard

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Después de que se hiciera la cumbre G7, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, afirmó que México ha cumplido con cada uno de los compromisos exigidos por el presidente Donald Trump en temas clave como migración, combate al fentanilo, comercio de acero, industria automotriz y exportaciones de aluminio.

Por ello, sostuvo que ahora le corresponde a Washington ofrecer certidumbre rumbo a la inminente revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Peso se fortalece frente al dólar y expectativa de la decisión de la Fed

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El peso comenzó la sesión del 18 de junio con ganancias. Con una ligera apreciación frente al dólar, cotizando alrededor de 18.97 pesos por billete verde, lo que representa un avance de 0.21%, según datos de Bloomberg. 

De acuerdo con Banco Base, hay un debilitamiento generalizado del dólar estadounidense, mientras los mercados financieros se mantienen atentos a la próxima decisión de política monetaria de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed).

IFT castiga a Telcel de Carlos Slim por monopolio; usó a Oxxo para bloquear a la competencia

CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- En medio de su inminente desaparición, el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) sancionó a Telcel de Carlos Slim, por incurrir en una práctica monopólica que afectó a la competencia y a los consumidores del servicio de telefonía móvil en todo el país. 

La resolución también alcanzó a Impulsora de Mercados de México (IMMEX) y a Cadena Comercial Oxxo (Oxxo), a quienes se le acusó de haber facilitado la ejecución de la práctica anticompetitiva atribuida al hombre más rico de México.  

Peso cede después de que Trump y Sheinbaum no se reunieron

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La incertidumbre provocada por la escalada de tensiones entre Israel e Irán, sumada a la cancelación del esperado encuentro entre Donald Trump y Claudia Sheinbaum Pardo durante la cumbre del G7, tuvo efectos inmediatos en los mercados financieros. 

Este 17 de junio, el peso mexicano inició la jornada con una depreciación de 0.37%, cotizando alrededor de 18.99 pesos por dólar, de acuerdo con Bloomberg.

La cancelación del encuentro Sheinbaum-Trump, señal preocupante para la economía: experto

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La ausencia de un encuentro entre el presidente Donald Trump y la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en la cumbre del G7 representa una señal preocupante para la economía mexicana; era esencial para definir si México se adentra formalmente en una recesión o logra encaminarse hacia una ruta de estabilidad, expuso a Proceso, José Ignacio Martínez Cortés, coordinador del Laboratorio de Análisis en Comercio, Economía y Negocios de la UNAM.

De acuerdo con el análisis más reciente de ese centro de estudios, la posibilidad de una recesión económica en México es más que “latente”, debido a la profunda dependencia estructural con Estados Unidos, país que ya ha impuesto nuevas medidas arancelarias que afectan directamente a sectores clave de la economía nacional.

Proveedores señalan que Pemex los mantiene sin pago y podrían frenar operaciones en julio próximo

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La Asociación Mexicana de Empresas de Servicios Petroleros (AMESPAC) señaló que el gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo no ha saldado los adeudos de Petróleos Mexicanos (Pemex), y de no resolverse, podría provocar una paralización de operaciones a partir de julio de este 2025.

En una carta dirigida a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y difundida este 16 de junio, el organismo expuso sobre que avecina el impacto inminente en la continuidad operativa de la industria, debido al estancamiento en los pagos y al debilitamiento presupuestal de las empresas.

Economía mexicana muestra señales de recesión, aunque gobierno de Sheinbaum no lo admita: IMEF

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- “Al gobierno no le gusta decir que estamos en una recesión y tampoco les gusta que haya estanflación porque no es una noticia positiva”, señaló el presidente del Comité Nacional de Estudios Económicos del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF), Víctor Manuel Herrera Espinosa.

Durante la presentación del más reciente reporte de expectativas económicas, Herrera Espinosa criticó la postura de las autoridades financieras mexicanas, al señalar que persiste una negativa institucional a reconocer la verdadera dimensión de la desaceleración económica.

Peso repunta mientras arranca la reunión del G7 bajo el conflicto en Medio Oriente

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El peso mexicano inició la sesión de este 16 de junio con una apreciación de 0.59%, cotizando en torno a los 18.85 pesos por dólar, según datos de Bloomberg.

De acuerdo con el análisis de Banco Base, la depreciación del billete verde responde a una corrección tras la reacción inicial al estallido del conflicto entre Israel e Irán, ocurrido el pasado jueves.