Presupuesto 2026: Sheinbaum premia a la nueva Corte y castiga al Congreso 

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Derivado de la entrada en funciones de la nueva Corte, producto de la reforma judicial de la autodenominada “Cuarta Transformación”, el gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo propone para 2026 un incremento de 17% real anual en el presupuesto del Poder Judicial. 

De acuerdo con el Paquete Económico presentado por la Secretaría de Hacienda, la partida asignada para la nueva Corte encabezada por Hugo Aguilar Ortiz, un perfil cercano al expresidente Andrés Manuel López Obrador, ascenderá a 85 mil 960 millones de pesos para el próximo año, en comparación con los 70 mil 983 millones aprobados en 2025. 

Hacienda defiende impuestos a refrescos, tabaco y videojuegos como “cuestión humanista”

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El secretario de Hacienda y Crédito Público, Edgar Amador, insistió en que los impuestos a las bebidas azucaradas, al tabaco y a los videojuegos violentos representan una “cuestión humanista”, pues no solo buscan elevar la recaudación, sino alimentar un fondo que será destinado al sector salud. 

En conferencia de prensa, explicó que el cobro del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) tiene además un componente estratégico, ya que forma parte de las acciones con las que el gobierno pretende avanzar en la pacificación del país. 

Hacienda propone exentar de impuestos a la FIFA en el Mundial 2026 

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Mientras Hacienda plantea gravar a los videojuegos con contenidos violentos, la FIFA y las empresas vinculadas a la Copa Mundial de Futbol 2026 quedarían exentas de impuestos. 

De acuerdo con el Paquete Económico presentado por el gobierno de Claudia Sheinbaum, al ser México una de las sedes que albergará la Copa Mundial, “se proponen medidas con beneficios fiscales y administrativos para los participantes en dicho evento, lo cual constituirá beneficios económicos, turísticos y sociales para el país”. 

No será fácil la revisión del T-MEC en 2026, reconoce Ebrard tras la visita de Marco Rubio 

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Un día después de la visita del secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, a México, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, reconoció que “no será fácil” la revisión del T-MEC.

En un foro con inversionistas en Nueva York, explicó que ya existe claridad de que la administración de Donald Trump pondrá sobre la mesa una serie de exigencias y preocupaciones.

Coparmex exige respeto a la división de poderes ante hegemonía de Morena

CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- Derivado de que en la toma de protesta de la nueva Corte se reflejó la hegemonía de Morena en el Ejecutivo, Legislativo y Judicial, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) insistió en que se debe respetar la división de poderes en el país.

En un posicionamiento público, el organismo empresarial subrayó la necesidad de garantizar la independencia del Poder Judicial, libre de presiones políticas, para que sus resoluciones respondan únicamente a la Constitución y permitan que cada ciudadano, sin importar su condición, “pueda acceder a una justicia”.

Con ampliación del Puerto de Veracruz, Sheinbaum contradice a la SCJN y pone en peligro a arrecifes

CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- En un momento de la llegada de la nueva corte, el gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo está poniendo en riesgo los arrecifes del Golfo de México con la ampliación del puerto de Veracruz.

Por medio de un posicionamiento, la Asociación Interamericana para la Defensa del Ambiente (AIDA), junto con las organizaciones Territorios Diversos Para la Vida y Earthjustice recordaron que el 23 de julio, durante la conferencia mañanera de Sheinbaum, el secretario de la Marina, Raymundo Pedro Morales Ángeles, informó que en septiembre comenzarán los trabajos de construcción de la escollera sur del puerto veracruzano, una obra de más de tres kilómetros de longitud.