Elección del Poder Judicial empuja a empresas al extranjero y deja a mipymes indefensas: Coparmex

CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- Por el opaco proceso electoral del Poder Judicial, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) prevé un escenario en el que más empresas transnacionales optarán por recurrir a tribunales internacionales para resolver sus controversias, mientras que las micro, pequeñas y medianas empresas serán las más afectadas por el nuevo sistema.

A través de su Observatorio, el organismo empresarial presentó un análisis del nuevo entorno jurídico que se vislumbra tras la jornada del 1 de junio.

Con Sheinbaum, crece 14% la deuda pública en los primeros cuatro meses de 2025: Hacienda 

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Datos publicados por la Secretaría de Hacienda revelan que la deuda pública de México alcanzó los 17.5 billones de pesos entre enero y abril de 2025, un aumento de 14% frente al mismo periodo del año pasado, lo que revela que el país se está endeudando más rápido cuando atraviesa un escenario económico complicado por el regreso de Donald Trump y los compromisos heredados por el gobierno de Claudia Sheinbaum. 

De acuerdo con el informe de finanzas públicas, en su corte de abril, este monto se refiere a la deuda en su expresión más amplia, es decir, no solo al endeudamiento del gobierno federal, sino también al de Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE), lo que permite tener un panorama completo de la carga financiera que enfrenta el sector público en su conjunto. 

El nuevo sistema judicial quedará en manos del crimen organizado y los partidos: Coparmex 

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Para la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), el resultado de las elecciones del 1 de junio será un sistema judicial debilitado, expuesto “a intereses partidistas y del crimen organizado”, lo que, advierte, pone en riesgo la imparcialidad de los jueces y afecta directamente la economía y la estabilidad institucional del país. 

A través del análisis Señal Coparmex, el organismo empresarial expuso que este proceso electoral, en el que se renovarán 800 cargos judiciales, no fue diseñado para mejorar la impartición de justicia, sino a un proyecto para controlar al Poder Judicial a lógicas políticas y de control. 

Freno judicial a los aranceles de Trump beneficia al peso; se ubica en 19.32

CIUDAD DE MÉXICO (apro).-El freno judicial a los aranceles promovidos por Donald Trump hizo que el peso mexicano iniciara la sesión de este 29 de mayo con una apreciación de 0.35%, cotizando en torno a los 19.32 pesos por dólar, de acuerdo con datos de Bloomberg.

Durante la jornada, el tipo de cambio ha estado entre un máximo de 19.42 y un mínimo de 19.30 pesos por billete verde.

La 4T gobierna estados donde no alcanza para la canasta alimenticia, revela análisis

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- “Está muy caro, hoy no compraremos esto”. Son palabras que se repiten con más fuerza entre los hogares mexicanos en este 2025. Y los datos lo confirman: durante el primer trimestre del año, el 64.3% de la población nacional no tuvo ingresos suficientes para adquirir la suma de las canastas alimentaria y no alimentaria.

Es decir, millones de personas tuvieron que elegir entre comer o atender su salud en el arranque de esto, solo por citar un ejemplo.

Banxico recorta el pronóstico de crecimiento y avizora una mayor caída

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Por el panorama que está tomando el mundo a raíz de la guerra comercial impulsada por Donald Trump y la debilidad interna que ha mostrado la economía mexicana, el Banco de México (Banxico) recortó su previsión de crecimiento para 2025.

Ahora estima que el Producto Interno Bruto (PIB) avanzará apenas 0.1%, cuando anteriormente proyectaba un crecimiento de 0.6 por ciento.

Impuesto de Trump a remesas podría costar 3% del PIB: Hacienda

CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- El secretario de Hacienda y Crédito Público, Edgar Amador, no compartió el optimismo del embajador, Esteba Moctezuma, sobre la reducción del impuesto a las remesas e indicó que, el gravamen de Donald Trump, podría tener un impacto del 3% del Producto Interno Bruto (PIB).

“La magnitud del impacto podría ser equivalente al 3% del PIB en términos gruesos, pero el impacto regional sí podría ser muy importante; y es que hay estados donde representa, por ejemplo, para algunas familias el 20% de sus ingresos, equivalente al 10% del PIB en algunos estados”.

Los españoles de BBVA sí confían en el gobierno de Sheinbaum; anuncian 100 mil millones de pesos

CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- El escenario es el Hotel Presidente, y aunque para analistas y parte del sector privado hay desconfianza en este momento, los españoles del BBVA confían en el gobierno de Claudia Sheinbaum. Han anunciado una inversión de más de 100 mil millones de pesos durante todo el sexenio.

Lo hicieron frente a un auditorio expectante, en plena transición de poder, con la economía mexicana bajo la lupa y a solo días de que se vote en las primeras elecciones del Poder Judicial, que mantiene inquietos a los mercados; bajo una presidenta que también ha pedido que España se disculpe por la Colonia.

Ebrard admite distanciamiento con Trudeau en el inicio de la era Trump

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, aceptó que en el inicio de la guerra comercial impulsada por el presidente Donald Trump, cuando se presionó con aranceles a los principales socios comerciales de Estados Unidos y estaba la expectativa de la renegociación del T-MEC, se generó un distanciamiento entre México y el entonces primer ministro de Canadá, Justin Trudeau.

“Hubo un distanciamiento muy relevante con Trudeau”, expuso durante la Reunión Nacional de Consejeros 2025 de BBVA México.

Menor tensión comercial beneficia al peso

CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- Después del feriado en Estados Unidos, los mercados financieros retomaron la actividad con un sesgo positivo para el peso mexicano. En la apertura del lunes 27 de mayo, la moneda nacional arrancó la sesión con una apreciación de 0.32%, cotizando en torno a los 19.18 pesos por dólar, según datos de Bloomberg.

Durante la jornada, el tipo de cambio alcanzó un máximo de 19.2861 y un nuevo mínimo anual de 19.1831 pesos por dólar, nivel no observado desde el 4 de octubre de 2024, de acuerdo con el análisis matutino de Banco Base.