Moody’s descarta riesgo para la banca mexicana tras cierre de CIBanco por acusaciones de narcolavado

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El cierre de CIBanco, tras haber sido señalado por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos por narcolavado, no representa un riesgo para la estabilidad del sistema financiero mexicano, afirmó la calificadora Moody’s. 

En un análisis difundido este 13 de octubre, la agencia subrayó que la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) actuó con “rapidez” al aplicar una intervención temporal de carácter gerencial, lo que permitió mitigar posibles riesgos de contagio hacia otras instituciones financieras. 

Mexicanos apoyan subir impuestos a refrescos: encuesta 

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Más de la mitad de los mexicanos considera que las grandes empresas refresqueras deben asumir su responsabilidad por los daños a la salud que generan, por lo que ven con buenos ojos el aumento a los impuestos, consignó la organización El Poder del Consumidor al presentar los resultados de su más reciente encuesta nacional.

A pocos días de que se vote la Ley de Ingresos y el Paquete Económico de 2026, donde se contempla un ajuste al gravamen aplicado a las bebidas azucaradas, la organización civil difundió el estudio que confirma el amplio respaldo ciudadano a esta medida.

Aeroméxico y Delta llevan a tribunales la orden de Trump para disolver su alianza  

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Delta Air Lines y Aeroméxico interpusieron un recurso legal para evitar que su alianza sea disuelta el próximo 1 de enero, tras la orden emitida por el gobierno del presidente Donald Trump el pasado 15 de septiembre.  

La decisión del mandatario republicano surgió luego de que su administración manifestara inconformidad por el traslado de los vuelos de carga del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), medida impulsada por el gobierno mexicano. 

Grupo México lamenta rechazo de Citi para comprar Banamex

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Grupo México, propiedad de Germán Larrea, lamentó que Citigroup haya rechazado su oferta para adquirir el 100% de las acciones de Banamex, pese a que su propuesta ofrecía mejores condiciones financieras y regulatorias que cualquier otra.

En un comunicado enviado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), la compañía informó que fue notificada por Citi de la decisión de no aceptar su propuesta.

Revocan licencia a CIBanco tras acusaciones de narcolavado del Departamento del Tesoro

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Luego de haber sido señalado por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos por narcolavado, CIBanco perdió su licencia para operar y comenzó su proceso de liquidación.

De acuerdo con el Instituto para la Protección del Ahorro Bancario (IPAB), la asamblea general de accionistas de CIBanco decidió solicitar a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) la revocación voluntaria de su autorización para operar como banco.

Citi rechaza oferta de Grupo México por Banamex

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Tras una evaluación de la oferta, Citigroup rechazó la propuesta de compra de Banamex presentada por Grupo México, propiedad del empresario Germán Larrea.

“Después de evaluar cuidadosamente la propuesta, incluyendo sin limitación consideraciones financieras y de certeza de la operación, hemos comunicado a Grupo México que Citi rechaza su oferta”, informó el banco en un comunicado.

Comerciantes buscan diálogo con Hacienda para ajustar nuevas disposiciones aduaneras 

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Derivado de la aprobación en la Cámara de Diputados de la reforma a la Ley Aduanera, la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur) planteó la instalación de una Mesa Técnica Permanente junto con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y la Secretaría de Economía (SE), con el propósito de analizar y corregir los impactos que podrían derivarse de las nuevas disposiciones. 

El presidente de la Concanaco, Octavio de la Torre de Stéffano, explicó que esta iniciativa busca “revisar de manera conjunta los impactos operativos de las nuevas disposiciones aduaneras y construir soluciones diferenciadas” para los exportadores.  

“No se puede estabilizar”: Banamex señala fracaso del gobierno ante crisis de desaparecidos

CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- Para la Dirección de Estudios Económicos de Banamex, el incremento de las desapariciones en los primeros once meses del gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo refleja una crisis que “no se puede estabilizar” y que merma el desarrollo económico del país.

En un análisis reciente, el área económica del banco expone que el fenómeno se ha intensificado, y que incluso los cambios en la titularidad de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) son muestra del desorden institucional en la materia.