Empleo en picada con Sheinbaum: el peor año desde la crisis de 2009 y la pandemia de 2020

CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- De enero a septiembre de 2025, bajo el gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo, la generación de empleo formal se ha desplomado a niveles que no se veían desde las últimas dos grandes recesiones económicas: la crisis financiera de 2009 y la paralización provocada por la pandemia de 2020.

De acuerdo con datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en los primeros nueve meses del año apenas se han creado 333 mil 303 empleos formales, lo que representa una caída de 27% en comparación con el mismo periodo de 2024.

La ANPEC, el “brazo operativo” de Coca-Cola; acusan que defiende los intereses de la refresquera

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La Asociación Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC) se ha convertido en “el brazo operativo de Coca-Cola”, una organización que “hace el trabajo sucio” de la refresquera mientras los tenderos son las principales víctimas, tanto en lo económico como en lo sanitario, acusó la Alianza por la Salud Alimentaria. 

A partir de un análisis elaborado por la Alianza, expuso que documentó cómo, a través de los repartidores de Coca-Cola, se distribuyó en miles de tiendas un comunicado firmado por la ANPEC, en el cual se convocaba a los propietarios de tienditas a cerrar sus negocios durante unos minutos el viernes 3 de octubre como protesta contra el impuesto a las bebidas azucaradas. 

¿Adiós T-MEC? Se avecina la era de los acuerdos bilaterales, advierte consultor

CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- Que Donald Trump haya dicho que no está comprometido con el T-MEC es la señal más clara de lo que se ha venido augurando en este 2025, el inicio de la era de los acuerdos bilaterales y el adiós al regionalismo entre Estados Unidos, México y Canadá, aseguró el consultor en políticas públicas y comercio exterior, Jorge Molina.

En entrevista con Proceso, el especialista señaló que el presidente estadounidense ha dado varias señales de que busca una negociación individual con México y otra, por separado, con Canadá.

Entre narcolavado y fraudes, banca mexicana enfrenta una crisis de confianza pese al avance digital

CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- Aunque México ha conseguido que ocho de cada diez personas cuenten con algún servicio financiero (desde tarjetas y aplicaciones móviles, hasta cuentas en el Banco del Bienestar), 63% de la población sigue sintiéndose insegura dentro del sistema financiero nacional, reflejo de una crisis de confianza que golpea al país en medio de acusaciones de narcolavado desde Estados Unidos contra el sector bancario mexicano.

De acuerdo con el estudio Miedos, quejas y preocupaciones del uso de servicios financieros en México, elaborado por Dinamic e Influence, la inclusión financiera en México, si bien ya es una realidad, no necesariamente está exenta de riesgos, de hecho, su crecimiento es proporcional a la desconfianza que tiene la gente.

Grupo México da 10 días a Citigroup para evaluar su oferta por Banamex

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Luego de haber vivido un “lunes negro” por la caída de sus acciones, Grupo México de Germán Larrea insistió en defender su propuesta de compra de Banamex y dio un plazo de 10 días para que Citigroup la evalúe.

Por medio de un comunicado enviado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), el conglomerado minero pidió un voto de confianza para concretar la adquisición, destacando los casos de éxito que ha logrado a lo largo de su historia empresarial.

Taxistas niegan acuerdo para permitir Uber o Didi en el AICM por el Mundial 2026

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Los permisionarios de taxis del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) aseguraron que el gobierno federal no ha firmado ningún acuerdo que permita el ingreso de taxis de aplicación a la terminal aérea con motivo del próximo Mundial de Futbol 2026.

En un comunicado, precisaron que durante septiembre recibieron respuestas oficiales de distintas dependencias federales, entre ellas las Secretarías de Gobernación, Cultura, Infraestructura, la Guardia Nacional y la propia Presidencia de la República, en las cuales se confirmó que “no existe convenio para permitir el ingreso de este tipo de unidades en la Zona Federal del aeropuerto capitalino para ofrecer el servicio de transporte”.

Pierde Germán Larrea más de lo que pagó Chico Pardo por Banamex

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Luego de que se diera a conocer que Germán Larrea busca comprar Banamex, Grupo México registró una pérdida superior al 15% en su capitalización de mercado, equivalente a cerca de 190.3 mil millones de pesos. Con ello, el valor total de la empresa del magnate se redujo a 1.06 billones de pesos. 

La caída en el valor de la compañía está directamente ligada al desplome en el precio de sus acciones, que cerraron el lunes 6 de octubre en 136.40 pesos, lo que representó una baja de 15.4% respecto al cierre del viernes 3 de octubre.