Fitch mejora calificación de Pemex y la deja a un peldaño del grado de inversión 

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Fitch Ratings mejoró la calificación de Petróleos Mexicanos (Pemex) de ‘BB’ a ‘BB+’, con lo que la petrolera se coloca a un solo peldaño de regresar al umbral del grado de inversión. Esto incluyó también el retiro de la Observación de Calificación Positiva. 

“La mejora sigue a la ejecución exitosa por parte de Pemex de una oferta de recompra por 9 mil 900 millones de dólares en ocho series de valores, financiada con recursos en efectivo del gobierno mexicano”, explicó la calificadora este 2 de octubre. 

Reforma aduanera expone a México a controversias con T-MEC y al adiós al nearshoring: ICC México

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La International Chamber of Commerce México (ICC México) insistió en que la reforma a la Ley Aduanera representa un riesgo para el comercio exterior del país y, en consecuencia, para las inversiones ligadas al nearshoring, uno de los motores que el gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo presume como estrategia de desarrollo. 

La organización empresarial presentó un estudio sobre este proyecto dado a conocer en septiembre, y detalló los puntos que generan mayor preocupación. El primero es la sobrerregulación.  

Empresarios arremeten contra la reforma a la Ley de Amparo: “frenará inversión y empleo” 

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La aprobación de la reforma a la Ley de Amparo en el Senado, representa un grave retroceso y un freno para la inversión privada, consideró la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex). 

El organismo empresarial señaló que, tras la votación en esta Cámara, identificaron disposiciones que “limitan derechos fundamentales, ponen en riesgo la certeza jurídica y pueden frenar la inversión y la generación de empleo”.

Huachicol fiscal: Con López Obrador despegó la red de corrupción que hundió las ventas de Pemex

Al mismo tiempo que las ventas de Petróleos Mexicanos (Pemex) se desinflaron, en las entrañas del país se extendió una red de contrabando de combustibles, tejida en complicidad entre el sector privado y el público, y que echaba por tierra la frase presidencial de Andrés Manuel López Obrador: “Hemos podido borrar prácticamente todo el huachicol”.

La telaraña se empezó a tejer en 2022, cuando el gobierno de la autodenominada Cuarta Transformación hizo que los militares asumieran el control de las aduanas, con la promesa de cerrar las llaves del contrabando de combustibles.

Ganaderos piden a Sheinbaum detener las importaciones de carne brasileña

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas y las Uniones Ganaderas Exportadoras de Bovinos pidieron al gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo detener las importaciones de carne provenientes de Brasil, al advertir que están afectando directamente a la producción nacional. 

En una carta dirigida a la mandataria, los ganaderos explicaron que las compras de ganado en pie y de carne de res del país sudamericano han generado un impacto negativo para el sector.    

La estrategia recaudatoria de Sheinbaum no basta; urge una reforma fiscal estructural: CIEP

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Aunque las modificaciones al Código Fiscal de la Federación, la Ley Federal de Derechos, la Ley del IEPS y la Ley Aduanera buscan fortalecer los ingresos públicos, lo hacen “sin una estrategia clara” y resultan insuficientes frente a las necesidades del país.

En realidad, se requiere una reforma fiscal de mayor calado, señaló el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP).

Inseguridad y reformas, lastres para la economía en el primer año de Sheinbaum: analistas

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Si algo quedó como tarea pendiente en el primer año de gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo es el frente económico. La administración de la científica arrancó con promesas de inversión, empleo y crecimiento, pero los resultados han sido tibios. La inseguridad sigue restando confianza al sector privado, a ello se sumó que México enfrentó la guerra comercial de Donald Trump y los incesantes puñetazos del magnate contra el país; así coinciden organismos de análisis.

Para el Laboratorio de Análisis en Comercio, Economía y Negocios (LACEN), el ritmo de crecimiento de la economía ha sido “insuficiente”, en donde ni siquiera se ha alcanzado el 1 por ciento.