Proceso interno en Morena costaría 21 mdp; así es la “encuesta de reconocimiento”

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El techo de gasto estimado para el proceso interno de Morena es de 20.9 millones de pesos, monto que incluye el costo de las dos encuestas para definir a la nueva presidencia y secretaria general morenistas, cuya primera fase comenzó hoy.

El Instituto Nacional Electoral (INE) y las empresas encuestadoras expusieron la metodología de la “encuesta de reconocimiento”, que busca reducir, de 100 candidatos a la dirigencia morenista (47 a la presidencia y 53 a la secretaría general) a sólo 12 (6 y 6), para ambos cargos. Estos serán definidos en la fase dos: la encuesta abierta a levantarse del 2 al 8 de octubre.

Encuesta de reconocimiento para la dirigencia de Morena arranca este martes

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- A partir de este martes 22 las empresas Demotecnia, Parametría y Mendoza y Asociados, levantarán 4 mil 500 entrevistas efectivas a personas que se reconozcan como simpatizantes o militantes de Morena, con el fin de que definan a los participantes en la contienda interna morenista: seis candidatos a la presidencia y seis a la secretaría general del partido.

Este sondeo-filtro es la primera fase dentro del proceso de relevo de dirigencia nacional de esa fuerza política, y consiste en que cada una de las tres empresas levantará, del 22 al 28 de este mes y cara a cara en domicilio, de forma aleatoria, tantas entrevistas como sean necesarias hasta contar con mil 500 simpatizantes o militantes cada una, es decir, un total de 4 mil 500, y les preguntarán si conocen a los aspirantes que lograron su registro en el proceso morenista.

Recorre INE elección interna de Morena; dan Yeidckol pase automático

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El Instituto Nacional Electoral (INE) recorrió 6 días el proceso interno de Morena, por lo que los resultados de presidencia y secretaría general serán difundidos hasta el 10 de octubre.

El Consejo General acordó criterios de paridad para el proceso interno de Morena, de modo que la nueva presidencia de ese partido será para quien gane la encuesta para ese cargo, pero la secretaría general se asignará a una persona de género distinto, haya ganado o no el sondeo a ese puesto.

El INE ordena retirar spots de segundo informe de Sheinbaum en Hidalgo

CIUDAD DE MÉXICO (apro). – La Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE) emplazó a cinco concesionarias de radio y televisión retirar, a más tardar en 6 horas, spots sobre el informe de gobierno de la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, que se emiten en el estado de Hidalgo, pues desde el 5 de septiembre está en campaña local.

La medida cautelar fue solicitada por el diputado de la Ciudad de México, Federico Döring (PAN), quien solicitó el retiro de los promos, y además denunció presunta promoción personalizada y uso indebido de recursos públicos.

Muñoz Ledo: denuncia contra presidente del TEPJF confirmaría sobornos en contienda de Morena

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El diputado y aspirante a presidente de Morena, Porfirio Muñoz Ledo, exigió investigar a magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) por la supuesta recepción de “sobornos multimillonarios” para incidir en el relevo de la dirigencia nacional morenista.

Muñoz Ledo retomó el posicionamiento emitido el miércoles 9 por los magistrados Reyes Rodríguez Mondragón y Janine Madeline Otálora, en el que denunciaron que por decisión del magistrado presidente, Felipe Alfredo Fuentes Barrera, cuatro asuntos relativos al proceso interno en Morena y que serían resueltos ese día en el pleno fueron diferidos sin justificación hasta el próximo miércoles 16.

Magistrados acusan irregular aplazamiento de sentencias sobre Morena; Attolini podría quedar fuera

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Los magistrados electorales Reyes Rodríguez Mondragón y Janine M. Otálora acusaron supuesta denegación de justicia en el caso de la elección interna de Morena; posible “uso no neutral” de las reglas procesales, o incluso de eventual “abuso” de atribuciones por parte del magistrado presidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Felipe Alfredo Fuentes Barrera.

Hoy el pleno del TEPJF resolvería en sesión no presencial, en formato de videoconferencia, cuatro asuntos relacionados con el proceso interno de ese partido, pero que fueron sacados y pospuestos hasta el 16 de septiembre, a pesar de que la falta de resolución de uno de ellos podría dejar fuera a algunos contendientes.

El INE da vista a Fepade para que investigue a Redes Sociales Progresistas, organización vinculada a Elba Esther

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El Instituto Nacional Electoral (INE) dio vista a la Fiscalía General de la República y a la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales (Fepade) para que investigue el presunto uso de unos 40 millones de pesos que no fueron reportados a las autoridades electorales y se erogaron en la organización Redes Sociales Progresistas (RSP), que busca ser partido político.

La queja fue presentada por el ex coordinador estatal de RSP en Tabasco, Hernán Domínguez Juárez, y el delegado a esa asamblea Euclides García, quienes aseguraron que esa agrupación gastó al menos esas sumas, y en efectivo, lo que habría evadido la fiscalización del INE y sería, por tanto, una presunta irregularidad electoral.

Por rifa, el INE define a tres encuestadoras para elegir a dirigencia de Morena; van 39 anotados

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Las empresas Covarrubias y Asociados, Parametría y BGC Ulises Beltrán y Asociados, serán las tres encuestadoras que definirán la presidencia y la secretaría general de Morena, en sondeos abiertos entre militantes y simpatizantes de ese partido.

Las firmas fueron decididas por insaculación realizada hoy por el secretario ejecutivo del Instituto Nacional Electoral (INE), Edmundo Jacobo Molina, en presencia de Carlos Suárez, representante de esa fuerza política ante el organismo, e integrantes de la Comisión de Prerrogativas y su secretario técnico, Patricio Ballados.

El INE deja sin partido a Felipe Calderón y Margarita Zavala

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Con el voto de 7 de 11 los consejeros, el Instituto Nacional Electoral (INE) rechazó otorgar el registro como partido político a México Libre, promovido por Margarita Zavala y el expresidente Felipe Calderón.

La decisión fue posible por una conjunción de dos criterios, pues dos consejeros que la víspera consideraron procedente el registro, Adriana Favela y Jaime Rivera, dieron un viraje y cambiaron el sentido de su voto por considerar “falta de certeza”, pues aún hay asuntos pendientes de resolución en lo que toca a esa organización.

Por intervención del SNTE, INE niega aval a Redes Sociales y Grupo Social Promotor de México

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Por la injerencia del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) en la organización como partidos, el Instituto Nacional Electoral (INE) negó los registros como fuerzas políticas nacionales a Redes Sociales Progresistas, vinculado con Elba Esther Gordillo, y a Grupo Social Promotor de México (GSPM), otrora Nueva Alianza (Panal).

“Tenemos ante nuestros ojos la clara intervención de un sindicato”, concluyeron ocho de 11 consejeros al resolver ambos casos.