CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La desmitificación del paradigma militar a través del informe “La otra militarización: Fuerzas Armadas al frente de instituciones estatales de seguridad pública en México, 2011-2024”, permite a las autoridades recién electas a hacer una revisión profunda para “recuperar progresivamente la rectoría de las instituciones civiles en el diseño e implementación de las políticas públicas en materia de seguridad”, consideró Denise González, oficial de Derechos Humanos de la oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH).
Durante su participación en la presentación del documento elaborado por la organización México Evalúa, la funcionaria de ONU-DH resaltó como parte de los hallazgos de la investigación “que la violencia del país no se ha logrado resolver a pesar del transcurso de distintas administraciones a nivel nacional y subnacional bajo partidos gobernantes distintos”, que han dejado en manos de mandos castrenses la seguridad pública, marcadamente desde 2006, que Felipe Calderón lanzó la llamada “guerra contra el crimen organizado”.