A sus 40 años, TV UNAM es autónoma en producción y transmisión

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Desde hace 75 años, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) tenía el interés de crear una televisora universitaria.

En octubre de 1985 (hace cuatro décadas) empezó como una productora y hacia el 2005 (hace dos décadas) comenzó a transmitir por señal con cobertura nacional. Su misión es contribuir y extender, lo más ampliamente posible, los beneficios de la cultura a la sociedad.

“Muestra del patrimonio audiovisual” presentará joyas del cine mexicano

CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- En el marco del Día Mundial del Patrimonio Audiovisual, que se celebra cada 27 de octubre, inicia “Acervos revelados: Muestra del patrimonio audiovisual” con películas que resguarda el Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine), la Cineteca Nacional, el Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC) y la Filmoteca de la UNAM.

La programación –disponible del 27 de octubre al 9 de noviembre de 2025– se diseñó de manera colaborativa entre las instituciones arriba nombradas. Cada instancia seleccionó audiovisuales que reflejan su historia, perfil y misión, con el objetivo de compartir materiales significativos de sus colecciones y, al mismo tiempo, reconocer y visibilizar la labor de preservación y difusión que realizan.

Mórbido Film Fest 2025 presentará en la CDMX 53 largometrajes y 45 cortometrajes

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Mórbido Film Fest se efectuará del 29 de octubre al 9 de noviembre en la Ciudad de México y lo integrarán 53 largometrajes y 45 cortometrajes, además de la tradicional sección Work in Progress, donde se ofrecerán las nuevas visiones que marcarán el futuro del cine de horror.

En total recibió 379 materiales de 47 países, lo cual refleja su prestigio a nivel internacional. Entre las películas mexicanas más esperadas se encuentran la premiere mundial de “Tus dos muertos”, de Daniel Castro Zimbrón; una de las siete producciones nacionales que forman parte de esta edición, como “No me sigas”, de Ximena y Eduardo García Lecuona; “Tekenchu (El guardián del bosque)”, de Carlos Matienzo Serment; “La virgen de la tosquera”, de Laura Casabe, y “Luna rosa”, de Omar Rodríguez-López.

“La reserva” y “Llamarse Olimpia”, ganadoras del FICM

MORELIA, Mich. (apro).- Finalizó la 23 edición del Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM), donde la ficción “La reserva”, de Pablo Pérez Lombardini, ganó Mejor Largometraje Mexicano, y “Llamarse Olimpia”, de Indira Cato, obtuvo Mejor Largometraje Documental.

El reconocimiento para “La reserva” consiste en un diploma, la escultura Ojo, diseñada para el festival por el destacado artista michoacano Javier Marín, un premio de los Estudios Churubusco Azteca por un millón de pesos en servicios de postproducción, de imagen y sonido (este se otorga al productor mexicano mayoritario y no incluye materiales, ni honorarios de operadores), y 300 mil pesos patrocinados por Mapfre.

Fernando Eimbcke vuelve al FICM con la ficción “Olmo”

MORELIA, Mich. (apro).- Con una historia de una familia mexicana en Estados Unidos y ubicada en 1979, Fernando Eimbcke retorna al Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM). El proyecto, que compite en la selección oficial, se llama “Olmo”.

El protagonista es Aivan Uttapa en el papel de Olmo, un adolescente de 14 años de edad, quien se encuentra confinado en su casa porque su papá padece de esclerosis múltiple, interpretado por Gustavo Sánchez Parra, en una magnífica actuación.

“Las locuras”, película de Rodrigo García aborda la salud mental en un entorno fragmentado

MORELIA, MICH. (apro).- “Las locuras” es la nueva película de Rodrigo García, la cual escribió en un mes hace dos veranos y la filmó el año pasado en la Ciudad de México. Son seis relatos de mujeres donde exponen sus emociones cuando se hayan en una situación límite.

Las historias son “Crimen y castigo”, “La bella durmiente”, “La educación sentimental”, “Viaje a la semilla”, “El sonido y la furia” y “La tempestad”. El largometraje, que tuvo su estreno en la 23 edición del Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM), reúne un numeroso elenco:

“In-I: In-Motion”, documental con el que Juliette Binoche debuta como directora

MORELIA, MICH (apro).- La actriz francesa ganadora del Oscar por “El paciente inglés”, Juliette Binoche presentó este sábado 12 “In-I: In-Motion”, un documental con el que debuta como directora en la 23 edición del Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM) y fue Robert Redford, recién fallecido, quien la impulsó a crearlo.

La película duraba dos horas y media, pero Binoche (París, 1964) informó que le cortó media hora. Trata sobre un espectáculo de danza-teatro que ella misma protagonizó con el bailarín y coreógrafo británico Akram Khan. Su hermana, señaló, filmó los ensayos hacia 2007 y las últimas siete presentaciones del proyecto. Fueron, dice, 110 funciones que ofreció en muchas naciones, que terminaron en Nueva York, dónde la visitó Redford para manifestarle que debía realizar la película, y le subrayó:

El brasileño Mendonça Filho recibió la Medalla Filmoteca UNAM y su película “El agente secreto” inauguró el FICM

MORELIA, MICH. (apro).-  La Filmoteca UNAM le otorgó la Medalla Filmoteca UNAM al cineasta brasileño Kleber Mendonça Filho por sus invaluables contribuciones a la cinematografía universal, y su película “El agente secreto”, que arrazó en el Festival de Cine de Cannes, inauguró la 23 edición del Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM).

El cineasta expresó que “es un gran honor estar en Morelia”, y añadió: “Creo que los mejores festivales de cine están llenos de festividad, poesía y belleza. Después de 23 años, es mi primera vez acá, pero es un festival que tiene una importancia de formación muy grande, no solamente acá en en México, también dentro de una visión internacional del cine contemporáneo. Es una gran felicidad de estar acá.

La escritora mexicana Cristina Rivera Garza, bajo la lupa para el Premio Nobel de Literatura 2025

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Según la casa de apuestas Betsson, la escritora mexicana Cristina Rivera Garza se encuentra entre los autores favoritos para recibir el Premio Nobel de Literatura 2025, que este jueves será anunciado por la Academia Sueca fundada en 1786.

La autora de “Nadie me verá llorar” (1999), “La cresta de Ilión (2002), “La muerte me da” (2007), “Verde Shanghai (2011) y “El invencible verano de Liliana” (2021) ganó el año pasado el Premio Pulitzer en la categoría memorias-autobiografía y además fue incluida en la lista “100 women” de la BBC.

Alejandro González Iñárritu y Guillermo Arriaga se reconcilian en los 25 años de “Amores perros” (Video) 

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- En el Palacio de Bellas Artes se celebraron la noche del lunes los 25 años de la película “Amores perros”. Su director Alejandro González Iñárritu y su guionista Guillermo Arriaga se reencontraron públicamente, dejando atrás años de distanciamiento.  

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine) y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), organizó la proyección del filme, que fue nominado al Oscar a Mejor Largometraje Extranjero, para festejarle a esta historia importante del cine nacional contemporáneo, protagonizada por Gael García Bernal, Emilio Echevarría, Goya Toledo, Álvaro Guerrero y Vanessa Bauche.