La UNAM lanza catálogo digital de la Conquista y la Independencia de México

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) creó el catálogo digital México 500, México 200, el cual comenzará a funcionar el 13 agosto, día en el que se cumplen cinco siglos de la caída de  Tenochtitlan.

La página electrónica (http://www.catalogomexico500.unam.mx/) ofrecerá referencias y reseñas de publicaciones editoriales fechadas entre 2015 y 2021 sobre la conquista de la ciudad mexica y la independencia de México. Su primera fase contará, por lo menos, con datos relativos a cien publicaciones.

“Vitalina Varela”, un retrato crudo de la emigración de los caboverdianos

 

CIUDAD DE MÉXICO (apro).-El destacado cineasta portugués Pedro Costa conoció a una afrodescendiente de Cabo Verde de más de 50 años de edad, Vitalina Varela, quien le narró que su esposo emigró a Lisboa, Portugal, y le mandaría un boleto de avión para reunirse con él, pero pasaron 25 años, y ella partió a ese país europeo para llegar tres días después del funeral de su marido.

“La Civil”: Una mujer indómita y la violencia tamaulipeca

CIUDAD DE MÉXICO (Proceso).- La lucha de la tamaulipeca Miriam Rodríguez Martínez, una de las mujeres más activas en la denuncia y búsqueda de desaparecidos, asesinada el 10 de mayo de 2017, se conocerá en la 74 edición del Festival Internacional de Cine de Cannes.

La cineasta belga-rumana Teodora Ana Mihai es quien lleva su historia a la pantalla grande bajo el título La Civil (Bélgica, México y Rumania), con guion de ficción que escribió junto con el escritor mexicano Habacuc Antonio De Rosario. La película participará en Un Certain Regard (Una Cierta Mirada) del afamado encuentro fílmico francés, cancelado el año pasado por el covid-19 pero que ahora se llevará a cabo físicamente del 6 al 17 de julio.

Entre Los Zetas y la DEA Serie “Somos.”: La matanza en Allende, Coahuila

CIUDAD DE MÉXICO (Proceso).- La “delirante” matanza contra la población del municipio de Allende, Coahuila, en 2011, surgida de un conflicto entre Los Zetas y la DEA, se vuelve serie de ficción producida por Netflix México y este 30 de junio llega por su streaming a las pantallas de 190 países.

El crimen ocurrió en marzo de 2011, y los habitantes de ese municipio y las autoridades locales y nacionales guardaron silencio casi dos años. Ahora la serie Somos., de seis capítulos, muestra cómo la DEA (Administración de Control de Drogas) de Estados Unidos convence a un miembro de Los Zetas de entregar los números de identificación personal de los celulares de Miguel Ángel Treviño Morales y de su hermano Omar (Z-40 y Z-42), asegurándole que nadie se enterará; sin embargo, pasa la información a la Policía Federal mexicana, que a su vez avisa a los capos. Éstos, en venganza, atacan sin piedad a los residentes de Allende, Coahuila, donde operaban.

#PoderPrieto, frente anti-raciclasismo en México

CIUDAD DE MÉXICO (proceso).- Un colectivo de actores y actrices iniciaron el movimiento #PoderPrieto en las redes sociales el 25 de mayo “para reflexionar y dialogar sobre el racismo y el clasismo que existe en México”, ante los 500 años de la caída de México Tenochtitlan y a dos siglos de la independencia. Dos semanas después se habían sumado ya alrededor de 200 personas.

Con una reconocida carrera en el cine, la televisión y el teatro, los actores Luis Alberti, Ricardo Esquerra y Maya Zapata –nacidos en la Ciudad de México en 1981, 1973 y 1981, respectivamente–, quienes son parte del lanzamiento de la manifestación, explican en entrevista física que #PoderPrieto surge de “la necesidad de entender la dimensión del problema que oprime a mucha gente, obviamente a unos más que otros”.

 “A morir a los desiertos”, documental que rescata el canto cardenche

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La cineasta española Marta Ferrer buscó a los últimos intérpretes del canto cardenche, un género musical a capella y folclórico, en el semidesierto de la Región Lagunera de México, y logró un documental con el título de una de las melodías, A morir a los desiertos.

La Comarca Lagunera es un espacio geográfico situado entre los estados de Coahuila y Durango, y Ferrer muestra este canto “melancólico, de amor, desprecio, lamento y tragedia, una tradición nacida de los peones de las haciendas algodoneras y mineras, y que hoy está en vías de desaparecer”.

Al rescate del cineasta dominicano Jean-Louis Jorge

CIUDAD DE MÉXICO (Proceso).- La dominicana Laura Amelia Guzmán y el mexicano Israel Cárdenas escriben y dirigen el largometraje de ficción La fiera y la fiesta, protagonizado por los celebres Geraldine Chaplin y Udo Kier, para que se reconozca y prevalezca la figura y obra de Jean-Louis Jorge, cineasta dominicano asesinado en el 2000, quien creó obras “transgresivas y sensuales fuera de tiempo”.

A diferencia de sus seis trabajos anteriores en conjunto, donde prevalece la óptica realista, Guzmán (Santo Domingo, 1980) y Cárdenas (Monterrey, Nuevo León, 1980) –esposos desde hace 15 años–, en esta película que ya se estrena en los cines de México, privilegian la fantasía.