Amazon compra la mítica Metro Goldwyn Mayer por 8 mil millones de dólares

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Amazon Prime Video adquirió la prestigiada compañía de producción y distribución de películas y programas de televisión Metro Goldwyn Mayer (MGM), creada en 1924, por 8 mil 450 millones de dólares, informaron las dos empresas en un comunicado conjunto.

La plataforma estadounidense de servicio de películas y series por streaming, creada en 2006 por Amazon, preservará el legado y catalogo de MGM, comprado en septiembre del 2014 por Sony, que cuenta con 4 mil títulos fílmicos desde los años 20 del siglo pasado y 17 mil programas de televisión.

La masacre en Allende cometida por Los Zetas hace diez años, en una serie de Netflix

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El reportaje “Anatomía de una masacre”, de la periodista estadounidense Ginger Thompson, sobre una masacre perpetrada por sicarios de Los Zetas entre el 18 y el 20 de  marzo del 2011 en Allende, Coahuila, incitó al guionista y director estadounidense James Schamus a escribir la serie de ficción Somos., producida por Netflix, la cual será estrenada el próximo 30 de junio por esta plataforma de streaming.

A Schamus, frecuente colaborador del director de cine taiwanés Ang Lee, le impactó la investigación de Thompson y que esa tragedia no fuera más conocida, por ello, cuenta en un comunicado, que le surgió la idea de una serie por lo que se puso en contacto con el equipo de Netflix  México, el cual aceptó el reto. Así Schamus y las escritoras mexicanas Fernanda Melchor y Monika Revilla crearon los guiones de seis capítulos, dirigidos por los cineastas mexicanos Álvaro Curiel y Mariana Chenillo.

El desacuerdo que fracturó a Colombia

CIUDAD DE MÉXICO (Proceso).- Los documentalistas finlandeses Jenni Kivistö y Jussi Rastas se encontraban en Colombia cuando el gobierno de esa nación y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP) firmaron a finales del 2016 un acuerdo de paz para poner fin a más de medio siglo de guerra.

Entonces existían expectativas de esperanza en el país sudamericano, las cuales empujaron a ambos realizadores escandinavos a crear un largometraje. En aquel tiempo pensaron que sería una cinta “bella, positiva y tranquila”, pero los sucesos cambiaron el contenido del documental, enfatizan por teléfono desde la capital finesa de Helsinki.

La dura historia que fascinó a Ripstein

CIUDAD DE MÉXICO (proceso).- Reconocido como “uno de los mejores cineastas del mundo” por la Federación Internacional de Críticos de Cine (Fipresci) en 2019, el director Arturo Ripstein se encuentra sorprendido porque su más reciente película ‘El diablo entre las piernas’ (España y México, 2019), cuyo guion fue escrito por su esposa Paz Alicia Garciadiego, se puede ver físicamente en 50 ciudades de México.

El realizador de ‘El castillo de la pureza’, ‘El lugar sin límites’, ‘La viuda negra’, ‘El imperio de la fortuna’, ‘Principio y fin’, ‘Profundo carmesí’, ‘El coronel no tiene quien le escriba’, ‘Así es la vida…’, ‘La perdición de los hombres’ y ‘La calle de la amargura’, entre otros filmes, enuncia por teléfono que “es grato” que el largometraje salga con “un montonal” de copias.

El Sonido Fania 97 toca con el equipo robado a Café Tacvba

CIUDAD DE MÉXIO (apro).- Omar Rojas, el propietario del Sonido Fania 97, conocido en Puebla y su zona metropolitana, presume “a sus amigos más íntimos” poseer los instrumentos de luz y sonido que le robaron al célebre grupo de rock Café Tacvba en Acatzingo, Puebla, en la madrugada del 2 de mayo del 2019.

El capo Arturo Romero Aparicio, “El Cachibombo”, apadrinó al Sonido Fania 97 con ese equipo, según una nota de Edmundo Velázquez, publicada hoy en Página Negra del Periódico Central.

Murió a los 93 años el actor Guillermo Murray

CIUDAD DE MËXICO (apro).- El actor de teatro, cine y televisión Guillermo Murray Muttis, de 93 años, quien padecía demencia senil desde 2007 y Alzheimer desde 2012, falleció este jueves debido a un choque séptico.

En su cuenta de Twitter @andactores, la Asociación Nacional de Actores se unió “al luto que embarga a toda la comunidad artística por el fallecimiento de nuestro compañero Guillermo Murray”.

Ante su declive, Televisa busca crecer con Univision

CIUDAD DE MÉXICO (Proceso).- Si las empresas Televisa y la estadunidense Univision juntas no funcionan para impulsar sus plataformas de televisión, digital y streaming, en su afán de dominar el mercado hispano en el mundo, la mexicana “puede reducirse sustancialmente o incluso desaparecer, porque con su participación accionaria de 45% será propietaria de ese consorcio”.

Es la apreciación del especialista en comunicación, cultura y política Javier Esteinou Madrid (DF, 1949), quien además destaca como “muy importante” esa fusión:

“Souvenir” y el alquiler del vientre femenino

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Szn adoptar ninguna postura moral, el director Armond Cohen, en esta su ópera prima, Souvenir, incita al diálogo en torno a un tema controvertido: el embarazo subrogado.

Souvenir centra su historia ficticia en la gestación por contrato, que Cohen (Ciudad de México, 1979) no pudo abandonar por más de una década, desde que empezó el guion hasta finalizar el largometraje en 2019, según expresa él mismo en entrevista por Zoom:

Llega a México “Relic: Herencia maldita”, cine de terror que aborda la vejez, Alzheimer y muerte

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La joven australiana-japonesa Natalie Erika James dirigió la película de terror ‘Relic: Herencia maldita’, que ha sido elogiada por los críticos y ahora se encuentra en los cines de México.

“Aquí abordo el miedo y la angustia por la demencia, la vejez y la muerte. Es una historia de terror psicológico inspirado en una experiencia personal. A mi abuela le dio Alzheimer. Al visitarla en Japón ya no me reconoció. Se convirtió en otra persona y mostró situaciones mentales inquietantes”, resalta en entrevista a través de Zoom.

María Juncal: El vigor del flamenco

CIUDAD DE MÉXICO (Proceso).- Mueve las manos como si se hallara en el escenario y con su charla brotan explosiones emotivas en el rostro. Todo ello delata como bailadora y coreógrafa de flamenco a la reconocida española María Juncal, de visita en México para concretar proyectos y el fuerte deseo de que la pandemia finalice pronto.

Proviene de una familia dedicada a este género. Su bisabuelo fue Miguel Borrull (1866-1926), notable guitarrista gitano de flamenco. Tras la afectación del SARS-CoV-2 en el mundo, María Juncal clama inquieta: