Películas que Buñuel filmó en México serán proyectadas en cines y espacios culturales de Madrid

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- En el marco de la II Semana del Cine Mexicano en Madrid, España, se proyectarán nueve películas que el cineasta surrealista de Calanda, Luis Buñuel, realizó en México entre 1950 y 1964, las cuales han sido preservadas?en los acervos?de Filmoteca UNAM y Cineteca Nacional.

Son “Los olvidados”, “Subida al cielo”, “Él”,?“La ilusión viaja en tranvía”, “Ensayo de un crimen”, “Nazarín”, “Viridiana”, “El ángel exterminador” y?“Simón del Desierto”.

Itatí Cantoral recrea a Helena de Troya en “Juicio a una zorra” 

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- “Juicio a una zorra” es un monólogo que escribió el dramaturgo y director de teatro y cine Miguel del Arco (Madrid, España, 1965) centrada en Helena de Troya, también conocida como Helena de Esparta, Helena la argiva, Helena la aquea o Helena la zorra. Su belleza desató una guerra y es una de las mujeres más vilipendiadas en los textos. Y la mexicana Itatí Cantoral protagoniza dicha pieza. 

La actriz platica en entrevista por qué decidió participar en este proyecto de LATE Producciones y Xevi Aranda, que se presentará del 11 de julio al 31 de agosto en La Teatrería (Sala A): 

Edición 67 de los premios Ariel: Estas son todas las nominaciones

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas dio a conocer las nominaciones para la entrega número 67 de los premios Ariel, para el cual acudieron a la convocatoria 160 películas, de los cuales fueron 70 largometrajes, 80 cortometrajes y 10 cintas iberoamericanas, y resultaron 42 títulos nominados. 

La ceremonia de entrega será el 20 de septiembre próximo en Puerto Vallarta, Jalisco, y será transmitida por TNT y la plataforma de streaming MAX. En tanto, el Ariel de Oro será entregado a las actrices Patricia Reyes Spíndola y Jacqueline Andere y al Sindicato de Trabajadores de la Producción Cinematográfica (STPC).  

“Llamarse Olimpia”, “Tardes de soledad” y “O’ último azul”, los filmes ganadores en el FICG

CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- Los ganadores principales de la 40 edición del Festival Internacional de Cine de Guadalajara (FICG) son: “Llamarse Olimpia” de Indira Cato, como Mejor Película Mexicana; “Tardes de soledad” de Albert Serra por Mejor Documental Iberoemericano, y “O último azul” de Gabriel Mascaro como Mejor Cinta de Ficción Iberoamericana.

El documental “Llamarse Olimpia” (México, 2025) se enfoca en Olimpia Coral Melo, quien luchó durante 13 años por impulsar la ley contra la violencia sexual digital en México, se llevó el Mezcal, el principal premio de este encuentro fílmico, que festejó cuatro décadas de vida, entre el 6 y 14 de junio, con 29 mil 599 asistentes a las proyecciones, 7 mil 209 asistentes a clases magistrales y paneles y 1 mil 473 acreditados e invitados de la industria.

40 años de música y poesía: Gira de Benjamín Anaya por Europa 

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Con canciones y poesía, el guitarrista y compositor de fusión contemporánea Benjamín Anaya (Distrito Federal, 1963) celebrará cuadro décadas de vida artística con una gira europea que comprende, de este sábado 14 y hasta el 20 de julio, Madrid, Barcelona, París, Aix-en-Provence, Alguer, Napoli, Milán, Rimini, Berlín, Hamburgo, Amsterdam, Toulouse, Valencia y Alicante. 

Paralelamente, entre el 15 y el 22 de este mes, participará en el Festival de Poesía y Arte “Resistir” en París. Cabe destacar que, aunque la obra de Anaya está escrita en español, contiene muchos términos en otras lenguas originarias de México y América, e incluso latinas, para una musicalidad multisonora universal. 

“Partida”, película sobre el abuso de poder

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Luis Ayhllón escribió la obra teatral “Partida” entre 2006 y 2007 y la historia la llevó a la pantalla grande, en coproducción con Dado Escenas y TV UNAM, donde también la filmó, y se estrena en la Cineteca Nacional. Los protagonistas son Álvaro Guerrero, Rodrigo Vázquez y Quetzalli Cortés.  

El guionista de cine y dramaturgo Ayhllón (Ciudad de México, 1976) expresa en entrevista que la pieza teatral la montó en aquellos años, con otro reparto, y convertir “Partida” en largometraje “resonó en mí cuando estábamos en pandemia, cuando todo mundo nos encerramos en casa”. Continúa: 

“Amores perros” restaurada regresa a Cannes para festejar los 25 años de su primera exhibición

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Como un momento clave para el cine mexicano de principios de la década del 2000 y ganadora del Gran Premio de la Semana de la Crítica del Festival de Cannes de ese mismo año, “Amores perros”, de Alejandro González Iñárritu, se muestra restaurada este martes en el encuentro más importante de la industria europea de cine.

Es una presentación en la sección Cannes Classics de Alebrije Cine y Video, con la presencia del cuatro veces ganador del Oscar y realizador de “21 gramos”, “Babel”, “Biutiful”, “Birdman” y “El renacido”, por los 25 años de su primera exhibición. 

Cine y música: Del Toro y Desplat conversan en Cannes

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El mexicano Guillermo del Toro y el franco-griego Alexandre Desplat, el primero ganador de tres premios Oscar y el segundo de dos, conversaron públicamente en el Festival de Cine de Cannes sobre su trabajo en conjunto y lo que es para ellos la música cinematográfica.

El moderador fue el francés Stéphane Lerouge, especialista en música fílmica. Desplat, quien ha trabajado en una variedad de largometrajes y con Del Toro laboró la banda sonora de “La forma del agua”, mencionó qué lo llevó a dedicarse a la música cinematográfica:

La indígena guatemalteca Lucía Ixchíu ganó Mejor Cortometraje en Cannes

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La activista feminista, arquitecta, gestora cultural y periodista de la comunidad indígena K’iché de Guatemala, Lucía Ixchíu, festejó a través de sus redes sociales el premio a Mejor Cortometraje Documental por “Uq’axik b’ë” (Atravesar caminos, en español) en el Festival de Cine de Cannes.

Por ello se convierte en la primera mujer maya en recibir este reconocimiento. La cinta, de cinco minutos, ha sido producida en México y está en español con subtítulos en inglés. Se puede ver en la plataforma SIMA Academy. Aborda la historia de exilio de la misma Ixchíu.

La Inteligencia Artificial, tema de la película “Dalloway” 

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El cineasta francés Yann Gozlan presenta en la 78 edición del Festival de Cine de Cannes el thriller “Dalloway” en torno a la Inteligencia Artificial (IA). 

El largometraje, que no es parte de la competencia oficial, es protagonizado por la célebre actriz belga Cécile de France y la cantante francesa Mylène Farmer. Se podrá ver en una función de medianoche.