“El hotel de los corazones rotos”, de Eduardo Rabasa, ofrece un vistazo a la huelga de la UNAM

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El narrador, ensayista y editor (es uno de los fundadores de la Editorial Sexto Piso), Eduardo Rabasa (Ciudad de México, 1978) es autor de la nueva novela “El hotel de los corazones rotos”, de Galaxia Gutenberg, donde ofrece un retrato de la Ciudad de México a comienzos de 1999 y un vistazo a la huelga de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) de entonces con dos personajes jóvenes, Bruno Bolado y Milena.

Rabasa comenta en entrevista que la historia “es una ventana indiscreta, donde se ve la vida de los personajes, y escrita en primera persona”. Detalla:

Tras nueve años de pausa, vuelve el Festival Internacional de la Risa

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Con el tema “El silencio y la palabra en el humor”, regresa el Festival Internacional de la Risa, con espectáculos del 2 al 8 de octubre próximo, en el Teatro Julio Castillo y el Jardín Escénico del Centro Cultural del Bosque (CCB)

La titular del festival, Andrea Christiansen, conocida como Pimpolina Clown, menciona en entrevista que este proyecto dejó de realizarse desde el 2016:

Surge Observatorio de Inteligencia Artificial para Educación Superior

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Con la finalidad de analizar, investigar y difundir la evolución e impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en los ámbitos de docencia, investigación, formación de profesionales y docentes surgió el Observatorio Interinstitucional de Inteligencia Artificial en la Educación Superior (OIIAES) en México.

Ayer formalizó su creación con la firma del Consejo Rector e inició actividades con mesas redondas.

Gregorio Luke ofrece una visión global de la escritora Elena Poniatowska 

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El experto en arte latinoamericano y cultura en general, Gregorio Luke, ofrece una charla sobre la vida y la obra de la escritora Elena Poniatowska de 93 años, donde mostrara más de 500 ilustraciones y asistirá la autora de “Lilus Kikus”, “Tínisima” y “Juan Soriano. Niño de mil años”. 

La conferencia será en el auditorio Fra Angélico. Centro Universitario Cultural CUC. Odontología 35, Copilco Universidad, Coyoacán, este 24 de septiembre, a las 18:30 horas. 

Con la película “Köln 75” se inaugura la 24 edición del Festival de Cine Alemán

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El Goethe-Institut Mexiko inaugura hoy la 24 edición del Festival de Cine Alemán con la proyección del largometraje “Köln 75 (Colonia 75): El arte de hacer que suceda” (Alemania, Bélgica y Polonia, 2025) de Ido Fluk, el cual invita a mirar hacia quienes desafían las normas, no desde el centro del escenario, sino desde los márgenes que lo hacen posible. 

Basada en la historia real de Vera Brandes, una joven promotora alemana que a los 17 años logró organizar uno de los conciertos más legendarios de la historia del jazz en Alemania: la presentación de Keith Jarrett en la Ópera de Colonia en 1975. La cinta es un homenaje al jazz como lenguaje de libertad, pero también a todas las personas apasionadas por el arte que, desde detrás de los reflectores, hacen que la magia suceda. 

“Cada minuto cuenta”: así es la temporada final de la serie sobre el terremoto de 1985

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Amazon Studios & Traziende Films producen la segunda y última temporada de “Cada minuto cuenta” en torno al terremoto del 19 de septiembre de 1985 y se exhibe en Prime Video.

Las actrices Miriam Balderas y Azalia Ortiz, quienes recrean a dos enfermeras que quedan atrapadas en los escombros del Hospital General, coinciden en que interpretar a sus personajes “fue muy fuerte”.

“Batman azteca: Choque de imperios” se estrena en cines de México y en HBO Max en el resto del mundo

CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- Batman ahora es un guerrero mexica en la época de la conquista de México, que encabezó el español Hernán Cortés. Es la primera colaboración de Ánima Estudios de México, Chatrone,Warner Bros. Amination y DC Studios, y la película animada se titula “Batman azteca: Choque de imperios”, dirigida por Juan José Meza-León.

El largometraje se estrenará en los cines de México el 18 de este mes y al otro día por el servicio streaming HBO Max en el resto del mundo.

Juliette Binoche presentará su documental “In-I: In Motion” en el Festival de Morelia

CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- La destacada actriz francesa Juliette Binoche debuta como directora con el documental “In-I In Motion”, en el que explora el proceso creativo de la coreografía homónima que ella misma cocreó con el aclamado coreógrafo británico Akram Khan en el 2007.

El filme, que será presentado por ella en el 23 Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM), muestra material inédito de cómo ambos trabajaron docenas de horas, ya que Binoche y Khan se alejaron de sus carreras consolidadas para desarrollar, durante seis meses, un espectáculo dancístico que rompió fronteras y que luego se presentó más de 100 veces en todo el mundo.

Fallece Víctor Jiménez, presidente de la Fundación Juan Rulfo

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La Editorial RM informó en sus redes que el arquitecto y editor Víctor Jiménez murió este miércoles a los 79 años. 

“Gran amigo y pilar fundamental de RM, nos ha dejado. Se va dejándonos un vacío inmenso, pero también un legado de amistad y de trabajo compartido que permanecerá para siempre. Nuestra gratitud eterna hacia alguien verdaderamente irrepetible”, informó la editorial.