Llega a México “Relic: Herencia maldita”, cine de terror que aborda la vejez, Alzheimer y muerte

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La joven australiana-japonesa Natalie Erika James dirigió la película de terror ‘Relic: Herencia maldita’, que ha sido elogiada por los críticos y ahora se encuentra en los cines de México.

“Aquí abordo el miedo y la angustia por la demencia, la vejez y la muerte. Es una historia de terror psicológico inspirado en una experiencia personal. A mi abuela le dio Alzheimer. Al visitarla en Japón ya no me reconoció. Se convirtió en otra persona y mostró situaciones mentales inquietantes”, resalta en entrevista a través de Zoom.

María Juncal: El vigor del flamenco

CIUDAD DE MÉXICO (Proceso).- Mueve las manos como si se hallara en el escenario y con su charla brotan explosiones emotivas en el rostro. Todo ello delata como bailadora y coreógrafa de flamenco a la reconocida española María Juncal, de visita en México para concretar proyectos y el fuerte deseo de que la pandemia finalice pronto.

Proviene de una familia dedicada a este género. Su bisabuelo fue Miguel Borrull (1866-1926), notable guitarrista gitano de flamenco. Tras la afectación del SARS-CoV-2 en el mundo, María Juncal clama inquieta:

Demanda de plagio contra Del Toro fue retirada: Searchlight Pictures

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El estudio de cine estadunidense Searchlight Pictures, que produjo el largometraje ganador del Óscar en 2018, ‘La forma del agua’, dirigido por el mexicano Guillermo del Toro, confirmó que la demanda de plagio en su contra, que también incluía al realizador jalisciense y al productor asociado Daniel Kraus, fue retirada.

En enero del 2018. David Zindel, hijo del dramaturgo Paul Zindel (1936-2003), denunció a través de una carta enviada al diario The Guardian que las similitudes entre la obra teatral ‘Let me hear you whisper’ (1969) que creó su padre y la película ‘La forma del agua’ eran tan grandes que el filme debería ser visto como una adaptación de ese texto.

Una nueva ley de cine, por más tiempo en pantalla

CIUDAD DE MÉXICO (proceso).- La iniciativa de Ley Federal de Cinematografía y el Audiovisual (LFCyA) presentada por el coordinador del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) del Senado, Ricardo Monreal Ávila, ya empieza a generar controversia.

Según distribuidores independientes de películas, “privilegia sólo a la producción nacional independiente”, y las plataformas digitales, como Netflix, se encuentran preocupadas por “cómo medirán” en su catálogo poner 15% de contenido mexicano, como lo indica el artículo 20 de esta propuesta legislativa. Ambos sectores aclaran a Proceso que “no se encuentran” en contra del cine mexicano, pero buscan el diálogo.

Filman a jóvenes sicarios sinaloenses

CIUDAD DE MÉXICO (Proceso).- A los niños y a los adolescentes en el norte de México se les llama “los plebes”. Muchos de ellos son reclutados por los cárteles como mensajeros, guardias o sicarios.

Pendientes de su situación, el venezolano Eduardo Giralt Brun y el mexicano Emmanuel Massú, con celulares en mano, filmaron en Sinaloa a algunos de esos chicos que forman parte del crimen organizado, para conocer cómo son y qué hacen durante su tiempo libre.

“Esther sin h”, documental sobre Hernández Palacios y su hija asesinada

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Irene Méndez Hernández Palacios contaba con 26 años cuando fue secuestrada y asesinada de seis balazos en Xalapa, Veracruz, el 8 de junio del 2010, e igual mataron a su esposo, el empresario Fouad Hakim, quien iba con ella.

Entonces, la académica y escritora Esther Hernández Palacios Mirón, madre de Irene, buscó refugio y un poco de consuelo al crear un diario, el cual se convirtió en un libro, titulado Diario de una madre mutilada, premio Bellas Artes de Testimonio Carlos Montemayor, y como protesta, ya que no se ha esclarecido el cimen, eliminó la “h” de su nombre.

La Canacine pide aumentar aforo en cines de la CDMX y el Edomex

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La Cámara Nacional de la Industria Cinematográfica (Canacine) considera en un comunicado que “es una buena noticia” la reapertura de los cines en la Ciudad de México y el Estado de México bajo “estrictas restricciones”, pero solicita a las autoridades “reconsiderar los aforos”.

Dicho organismo argumenta que se debe tomar en cuenta “la evidencia científica que demuestra que las salas de cines son espacios seguros, incluso más seguros que otros giros a los que se les ha autorizado un mayor porcentaje de asistencia y un horario de operación más extenso”.

Los ganadores de la 78 edición de los Globos de Oro

CIUDAD DE MÉXICO La ceremonia de la 78 edición de los premios Globos de Oro, que otorga la Asociación de Prensa Extranjera de Hollywood, se llevó a cabo en virtual la noche del 28 de febrero donde, debido al covid-19, predominaron las producciones que se estrenaron en el 2020 y lo que va del 2021 en las plataformas.

En Mejor Película-Drama destacó Nomadland (Estados Unidos), de Chloé Zhao, quien además se llevó Mejor Director. Borat: Subsequent moviefilm (Estados Unidos-Inglaterra), de Jason Wolines, ganó Mejor Película-Musical o Comedia, y Mejor Actor (Sacha Baron Cohen).

Las cartas de Iberoamérica por los Goya

CIUDAD DE MÉXICO (Proceso).- A un tiempo virtual y presencial será este 6 de marzo la ceremonia de entrega de los premios españoles Goya, donde para Mejor Película Iberoamericana compiten los largometrajes La Llorona (Guatemala), de Jayro Bustamante; El Agente Topo (Chile), de Maite Alberdi; El olvido que seremos (Colombia), de Fernando Trueba, y Ya no estoy aquí (México), de Fernando Frías de la Parra.

Bustamante (1977) comenta vía Zoom desde Guatemala que La Llorona le ha enseñado mucho “y me seguirá instruyendo, y hasta ahora todo lo veo muy positivo”. Igual por Zoom, pero desde Chile, Alberdi (1983) menciona: