Nace el Sindicato Internacional del Rap

CIUDAD DE MÉXICO (Proceso).- La marginación y la discriminación hacia los músicos urbanos impulsó a crear el Sindicato Internacional del Rap (SIR), el cual pretende retomar las causas históricas de la cultura hip hop para poner en relieve los ideales de amor, unión, justicia, igualdad, empatía y libertad.

Además, sus miembros lucharán por reformar el Artículo 123 de la Constitución, la Ley Federal del Trabajo y la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo para impulsar los derechos de estos trabajadores del arte.

Crisis “severa” en distribución y exhibición de cine

CIUDAD DE MÉXICO (Proceso).- Existe un sinnúmero de ­películas comerciales e independientes que no se estrenaron en los cines en 2020 por el covid-19. Atrasaron su lanzamiento para este 2021 aún incierto. Así, distribuidores y exhibidores en México atraviesan una crisis económica “severa”, y sus ingresos dependen de la venta de boletos.

Alfonso López, titular de la distribuidora Alfhaville Cinema, aborda el tema de manera franca y directa vía correo electrónico:

Murió la actriz Josefina Echánove, a los 92 años

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La actriz mexicana Josefina Echánove, quien en el cine apareció al lado de Jane Fonda, Gregory Peck y Anthony Quinn, murió este martes a los 92 años.

En un comunicado, los hijos de la actriz –la cantante María del Sol, la periodista Peggy Echánove y el actor Alonso Echánove– puntualizaron: “Lamentamos profundamente la partida de la primera actriz y periodista Josefina Echánove, digna representante de la mujer mexicana dentro y fuera de los escenarios mexicanos. A todos nuestros amigos de los medios de comunicación, agradecemos sus muestras de cariño, el respeto, el espacio para la familia y amigos cercanos en estos momentos tan difíciles.

Clamor en los 31 estados: Descentralizar las cinematografías

CIUDAD DE MÉXICO (Proceso).- Trabajadores de 31 entidades del país que se desempeñan en la realización, formación y exhibición, a 125 años del nacimiento del séptimo arte este 28 de diciembre, se unieron en la Red Nacional de Cinematografías Estatales (Renace) en pro de su desarrollo.

Se trata de uno de los 23 colectivos participantes con propuestas en la reforma de la Ley Federal de Cinematografía, tras haber intervenido para impedir la extinción del Fidecine y del Foprocine –Fondo de Inversión y Estímulos al Cine y Fondo para la Producción Cinematográfica de Calidad, respectivamente (Proceso, 2292)–, en cuya decisión “no tomaron en cuenta nuestros análisis”, a decir de los representantes de la organización.

Cines respaldan su segundo cierre en la CDMX y Edomex por semáforo rojo

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La Cámara Nacional de la Industria Cinematográfica (Canacine) respalda la decisión de los gobiernos de la Ciudad de México y el Estado de México de suspender todas las actividades no esenciales, por ello, se cierran los cines en estas dos entidades desde el 19 de diciembre del 2020 hasta el 10 de enero del 2021.

En un comunicado (firmado por Fernando de Fuentes Sainz y Tábata Vilar Villa, presidente y directora general de Canacine) se lee:

La película “Leona” sobre la opresión moral y religiosa de la comunidad judía

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Tras un recorrido por alrededor de cien festivales nacionales e internacionales de cine y su estreno en Australia, Canadá, Estados Unidos, Gran Bretaña y Polonia, Leona, ópera prima del judío mexicano Isaac Cherem, se exhibe en el país y “seguramente habrá reacciones encontradas: mucha gente se enojará e igual habrá mucha agradecida”, destaca su director.

La actriz Naian González Norvind es la protagonista y escribió el guión con Cherem, quien ha sido productor de las cintas El incidente (2014) y Dos veces tú (2017).

“Todo en juego” retrata la vida de los adolescentes de un pueblo costero

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El amor, la pasión por el béisbol, la pobreza, la vulnerabilidad ante el crimen organizado, el miedo, la honestidad, la verdad, la amistad y el descubrimiento del amor son los factores que enfrenta un adolescente, Ismael, en el largometraje Todo en juego, de Alfredo  Marrón Santander.

Es un pueblo muy chico junto al mar, en la costa de Oaxaca. Corre el año de 1989. Las casas son humildes y apenas construyen la carretera. Los residentes son tranquilos y unidos. Ismael es el único hijo y se da cuenta que el responsable de la construcción, el cual no es habitante del lugar, es malvado, y eso lo pone en peligro, además, de que padece asma.

Voces Contra El Poder-México, espacio digital para teatro con historias de defensores de derechos humanos y periodistas

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Surge el sitio web Voces Contra El Poder-México, justo en el Día Internacional de las Personas Defensoras de los Derechos Humanos, que cada 9 de diciembre se conmemora.

En este espacio digital se reúne piezas de diversos grupos de teatro universitarios e independientes con la finalidad de acercar al público a historias de vida de personas defensoras de derechos humanos y periodistas.