En animación “Las Hurdes”, el crudo documental de Buñuel

CUDAD DE MÉXICO (proceso).- Con el Goya y el Premio Platino del Cine Iberoamericano en este 2020 por Mejor Película de Animación, ‘Buñuel en el laberinto de las tortugas’ es la ópera prima del español Salvador Simó (tras 30 años de experiencia en esa técnica y efectos visuales), para quien “es una historia de ficción, con elementos verdaderos y no verdaderos”, y su propio ritmo y estructura.

En entrevista con Proceso vía Zoom dice: “Puedes reír, llorar, en fin. Con este filme tuve muy claro que no quería copiar al realizador aragonés, porque Luis Buñuel es Luis Buñuel.”

Otorgan a Ruy Pérez Tamayo el Premio Internacional Menéndez Pelayo

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Por sus significativas aportaciones a la medicina, el patólogo Ruy Pérez Tamayo fue reconocido con el XXXIII Premio Internacional Menéndez Pelayo, otorgado por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo de España.

Creado en 1987, el galardón –que consiste en 20 mil euros y una Medalla de Honor– fue concebido para distinguir a personalidades destacadas en el ámbito de la creación literaria o científica.

Cines en México han perdido 13 mil 631 millones de pesos por covid-19

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Según la Cámara Nacional de la Industria Cinematográfica (Canacine), del 25 de marzo de este año que empezó el confinamiento por el covid-19 hasta el 29 de noviembre pasado, los cines han perdido en taquilla 13 mil 631 millones de pesos.

El organismo informó que en esos ocho meses se vendieron en todo el país 10.5 millones de boletos, mientras que en el mismo lapso pero del 2019, se comercializaron 261.5 millones.

“Danyka”, una reflexión sobre la naturaleza de los varones y las mujeres: Michael Rowe

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Michael Rowe, realizador de ‘Año bisiesto’ (2010), ‘Manto acuífero’ (2013) y ‘Early winter’ (2015), expresa que su nueva película, Danyka, “es una reflexión sobre la naturaleza de los varones y las mujeres”, y cree que “es importante que el discurso artístico no se limite por las crítica social”.

La historia, que se proyecta en los cines del país, presenta un momento en la vida de un escritor de novelas históricas, casado y de mediana edad (Demián Bichir), quien en un día de playa queda deslumbrado por la belleza de una adolescente (Sasha González) que conoce. Y lo mismo le pasa a la chica de 16 años de edad, a quien le gusta leer y se interesa por el medio ambiente.

“La vocera” documenta las luchas de Marichuy

CIUDAD DE MÉXICO (proceso).- María de Jesús Patricio Martínez, mejor conocida como Marichuy, médica tradicional nahua de Tuxpán, Jalisco, se convirtió en la primera mujer indígena de México en aspirar a la presidencia.

Y si bien no logró las 886 mil 593 firmas para ser candidata (2018), en su recorrido por la nación consiguió visibilizar la mala situación de los pueblos originarios.

“Divino amor”, filme sobre una cultura que se rige totalmente por la religión

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El cineasta brasileño Gabriel Mascaro creó el largometraje futurista ‘Divino amor’ –donde la religión controla todo con la fe y la sexualidad–, que forma parte de la 68 Muestra Internacional de la Cineteca Nacional.

En la trama se ve a Brasil en 2027: Joana (Dira Paes), una mujer que trabaja en una oficina de gobierno, intenta convencer a quienes pretenden divorciarse, que no lo hagan, y los invita a un grupo llamado Divino Amor, que ofrece terapias eróticas y estimula a estudiar La Biblia. Ella, profundamente religiosa, lleva parejas al lugar porque quiere ser madre y así ser feliz con su esposo.

Mulato Teatro, proyecto comunitario en Morelos

TICUMÁN, Morelos (Proceso).- La compañía Mulato Teatro, fundada por la actriz y directora colombiana Marisol Castillo y el dramaturgo mexicano Jaime Chabaud, destaca en sus proyectos las mezclas culturales y raciales de México con sus tres raíces: la indígena, la europea y la africana.

La afrodescendiente Castillo (Cali, 1977) acentúa motivada en entrevista a Proceso: