Mulato Teatro, proyecto comunitario en Morelos

TICUMÁN, Morelos (Proceso).- La compañía Mulato Teatro, fundada por la actriz y directora colombiana Marisol Castillo y el dramaturgo mexicano Jaime Chabaud, destaca en sus proyectos las mezclas culturales y raciales de México con sus tres raíces: la indígena, la europea y la africana.

La afrodescendiente Castillo (Cali, 1977) acentúa motivada en entrevista a Proceso:

“Sin señas particulares” retrata a los jóvenes mexicanos ante la violencia

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Sin importar su estrato social, los jóvenes de México se enfrentan a la desaparición forzada y el asesinato con más frecuencia desde la guerra contra las drogas (2006), y la ficción Sin señas particulares, ópera prima de la guanajuatense Fernanda Valadez, pone bajo la lupa esas problemáticas que padece el país, sin que haya aún un plan de resolución.

Sin señas particulares –ganadora a Mejor Largometraje Mexicano, Mejor Actriz (Mercedes Hernández) y el Premio del Público en la 18 edición del Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM)– recuerda que son los jóvenes los más vulnerables ante el crimen organizado.

Daniela Michel: “No podemos bajar el apoyo al cine mexicano”

 

CIUDAD DE MÉXICO (Proceso).– Noventa películas conforman la competencia de la 18 edición del Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM), cuyo fin, desde 2003, es promocionar a los nuevos realizadores mexicanos. Y su directora Daniela Michel destaca que en este 2020, año inédito debido al covid-19, “más que nunca hay que seguir apoyando a la cinematografía nacional”.

La extinción de fideicomisos no significa la cancelación de apoyos al cine y toda su cadena de valor: Imcine

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Ante la desaparición del Fondo de Inversión y Estímulos al Cine (Fidecine) y el Fondo para la Producción Cinematográfica de Calidad (Foprocine), el Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine) argumentó que entregará “los apoyos directos al cine a través de un programa presupuestal no dependiente de un fideicomiso”.

En un documento de 11 puntos detalló “que cuenta con las atribuciones legales para usar su estructura” y lograr eso.

“Ya no estoy aquí”, película ganadora en la entrega del Ariel 2020

CIUDAD DE MÉXICO (apro) La película Ya no estoy aquí, de Fernando Frías de la Parra, ganó 10 Premios Ariel 2020 en la ceremonia virtual, por el covid-19, que organizó la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC).

Los reconocimientos fueron Mejor Película, Mejor Dirección, Guión Original (Fernando Frías de la Parra), Revelación Actoral (Juan Daniel García), Fotografía (Damián García), Maquillaje (María Elena López, y Itzel Peña García), Edición (Yibrán Asuad y Fernando Frías de la Parra), Mejor Sonido (Javier Umpiérrez (diseño sonoro), Yuri Laguna y Olaitan Agueh (sonido directo), Michelle Couttolenc y Jaime Baksht (mezcla de sonido), Vestuario (Magdalena de la Riva y Gabriela Fernández) y Diseño de Arte (Taísa Malouf Rodrigues y Gino Fortebuono).

“Días de invierno”, una película sobre vidas estancadas

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Jaiziel Hernández Máynez, más conocido como cinefotógrafo, dirige la película de ficción Días de invierno, dónde ofrece personajes que no saben qué rumbo tomar es sus vidas.

Es Néstor, un joven de 22 años, y Lilia, su mamá de 58, quienes no saben qué camino tomar, porque los dos cargan un pasado y su realidad es insatisfecha, con problemas económicos y el pueblo donde residen no les ofrece las oportunidades para seguir adelante.

“El mar entre las casas”, película de García Gordillo

CIUDAD DE MEXICO (apro).- El largometraje de ficción El mar entre las casas, dirigido y escrito por el poblano Juan Pablo García Gordillo, se centra en dos personajes de un pueblo, una estudiante de bachillerato y un biólogo, con sueños interrumpidos.

El filme –que compite en la sección de Largometraje México de la 23 edición del Festival Internacional de Cine de Guanajuato (GIFF, sus siglas en inglés)– mantiene una atmósfera de insatisfacción y soledad, pero es el estilo del realizador ya que las escenas no pierden movilidad e interés, ni dinamismo.

“Trump, el peor presidente de Estados Unidos”: Paul Auster

CIUDAD DE MÉXICO (Proceso).- El movimiento Escritores Contra Trump (WAT: Writers Against Trump) surgió hace cinco semanas para evitar que el empresario vuelva a ser presidente en noviembre próximo, porque “¡no lo va a soportar más Estados Unidos!”.

Es el prestigiado escritor, traductor, guionista y cineasta Paul Auster, quien con su esposa Siri Hustvedt y su hija, la cantautora y actriz Sophie, son miembros fundadores del organismo, que agrupa ya a cientos de creadores e intelectuales radicados en Estados Unidos.