Encuentran en Monte de Piedad vestigios del Palacio de Axayácatl y de una casa de Hernán Cortés

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Bajo los pisos de la sede del Nacional Monte de Piedad, ubicada a un costado de la Catedral Metropolitana, se descubrieron los cimientos del Palacio de Axayácatl (padre de Moctezuma II) y restos de la morada del conquistador español Hernán Cortés.

A 500 años del encuentro entre Cortés y el gobernante de los mexicas Moctezuma se da a conocer en un boletín de la Secretaría de Cultura (SC) que Raúl Barrera Rodríguez y José María García Guerrero, responsable y colaborador del Programa de Arqueología Urbana (PAU), del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), hallaron pisos de lajas de basalto, los cuales son parte de un espacio abierto de las Casas Viejas de Axayácatl, tlatoani de Tenochtitlan de entre 1469 y 1481, lugar que fue residencia de la comitiva de Cortés a su llegada al corazón de Tenochtitlan.

“Oscuro deseo”, nueva serie mexicana

CIUDAD DE MÉXICO (apro). -La serie Oscuro deseo, dirigida por los mexicanos Pedro Pablo Ibarra (conocido como Pitipol Ybarra) y Kenya Márquez, ofrecerá misterio, erotismo, obsesión y acción.

La producción de Grace Ugalde, Verónica Velasco, Epigmenio Ibarra y Natasha Ybarra-Klor, de Argos Televisión, se estrenará este 15 de julio en Netflix, y actúan Erik Hayser, Maite Perroni, Jorge Poza, Regina Pavón, Alejandro Speitzer y María Fernanda Yepes.

Los 60 años de la Filmoteca de la UNAM, el archivo más grande de Latinoamérica

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Su finalidad es preservar, rescatar, restaurar y difundir la cinematografía nacional e internacional, por ello la  Filmoteca de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) es considerada el archivo más grande de América Latina y reconocida a nivel mundial, y hoy, 8 de julio, cumple 60 años de existencia.

Hugo Villa Smythe, director de Actividades Cinematográficas de la UNAM, recalca por escrito a Proceso que “se trata del acervo más grande de cine mexicano, con laboratorio foto químico y por estar en el seno de la UNAM es un espacio de investigación abierto y cercano al cuerpo estudiantil, lo que le da vigencia con las nuevas generaciones”.

Los productores de teatro, en caída libre

CIUDAD DE MÉXICO (Proceso).- Tina Galindo, Alejandro Gou y Guillermo Wiechers, presidenta y consejeros de la Sociedad Mexicana de Productores de Teatro (Teatromex), padecen pérdidas económicas “muy fuertes” por el cierre de los espacios teatrales, están arriesgando su propio patrimonio y no saben para cuándo y bajo qué condiciones serán abiertos.

Con una larga trayectoria, Tina Galindo –quien suspendió las funciones de la comedia musical Sugar que produce con Claudio Carrera y Alejandro Gou–, relata que Teatromex se ha reunido virtualmente con los secretarios de Cultura y de Desarrollo Económico de la Ciudad de México, José Alfonso Suárez del Real y Fadlala Akabani Hneide, respectivamente, así como con el presidente de la Comisión de Cultura y Cinematografía de la Cámara de Diputados, Sergio Mayer Bretón, entre otros, “buscando un esquema positivo para regresar al teatro”.

Publican en el Diario Oficial el Programa Nacional de Cultura 2020-2024

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El Programa Sectorial de Cultura 2020-2024, publicado hoy en el Diario Oficial de la Federación tras la aprobación del presidente Andrés Manuel López Obrador, indica en sus objetivos que “la política cultural no puede ser ajena al momento que vive el país: ante la desigualdad, el deterioro del tejido social y la violencia”.

Alejandra Frausto Guerrero, titular de la Secretaría de Cultura (SC), señaló en un boletín que “el programa será una guía permanente de trabajo y un camino para seguir nuestras prioridades y objetivos”.

La educación virtual facilita nuevas posibilidades de desarrollo: Pontifica Universidad Javeriana

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La educación virtual facilita nuevas posibilidades de desarrollo, a decir de Luis Fernando Álvarez Londoño, filósofo, teólogo, abogado y vicerrector de Extensión y Relaciones Institucionales de la Pontificia Universidad Javeriana (PUJ) de Colombia, la cual cuenta con casi 400 años de existencia.

El académico menciona vía Zoom que la PUJ desde hace tiempo labora con la educación en online sobre todo desde la dirección de Educación Continua, la cual ofrece diplomados, cursos y seminarios para personas profesionales o no profesionales.

Los museos, en emergencia

Se resumen aquí los informes de la UNESCO y del ICOM (Consejo Internacional de Museos) sobre la afectación económica del cierre de recintos por el covid-19. Son dramáticos. Se estima que 10% de ellos, en el mundo, podría cerrar. En México, “estamos muy, muy preocupados”, alerta Dolores Béistegui, directora del Papalote para niños y quien forma parte del colectivo ProMuseos de todo el país, que ha solicitado al Ejecutivo un plan de emergencia con inclusión de un paquete económico para las instituciones culturales.

 CIUDAD DE MÉXICO (Proceso). – Uno de cada 10 museos en el mundo no volverá a abrir, según el Consejo Internacional de Museos (ICOM, por sus siglas en inglés), y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) informa que el cierre por el covid-19 ha ocasionado una afectación económica y social de largo plazo a los 95 mil museos existentes a nivel global.

Los museos, en emergencia

CIUDAD DE MÉXICO (Proceso).- Uno de cada 10 museos en el mundo no volverá a abrir, según el Consejo Internacional de Museos (ICOM, por sus siglas en inglés), y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) informa que el cierre por el covid-19 ha ocasionado una afectación económica y social de largo plazo a los 95 mil museos existentes a nivel global.

En México hay mil 86 museos, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), y Dolores Béistegui, miembro del Frente ProMuseos y directora del Papalote Museo del Niño, manifiesta por teléfono que la UNESCO hace énfasis en los espacios que no reciben recursos del Estado y que podrían simplemente desaparecer: