Nuevo embate al circo

CIUDAD DE MÉXICO (Proceso).- El ilustre Circo Hermanos Vázquez iba a festejar en sus shows de todo 2020, sus 50 años –cumplidos en diciembre pasado–, pero el covid-19 pospuso la conmemoración.

“Esta pandemia ya es parte de la historia del medio siglo del circo”, señala vía telefónica José Vázquez desde Donna, Texas, Estados Unidos, donde radica.

Fidecine no desaparece

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El legislador Mario Delgado, coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, desechó la iniciativa de anular los artículos 33, 34, 35, 36, 37 y 38 en la Ley Federal de Cinematografía.

Su decisión fue tras la invitación del también morenista Sergio Mayer Bretón, presidente de la Comisión de Cultura y Cinematografía de ese mismo recinto legislativo, para que la tarde del 21 de este mes Delgado dialogara, vía virtual, para analizar la propuesta sobre Fidecine, con la comunidad artística y cultural, donde estuvo presente la cineasta María Novaro, titular del Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine).

Artes visuales: Supervivencia, desencanto, imaginación

CIUDAD DE MÉXICO (proceso).- Pintura, escultura, dibujo, grabado, instalación, fotografía, perfomance art, en fin, el área entera de las artes visuales no escapa al duro golpe de la covid-19, que paralizó las exposiciones y disminuyó las ventas.

Aunque primero es la salud, la situación perjudica sobre todo económicamente a los artistas, por lo cual las galerías que los representan, al cerrar sus espacios físicos, buscaron, contra viento y marea, reinventarse para mantener sus equipos de oficina y retener a sus creadores.

“Tupamaro: Guerrillas urbanas”, un documental de grupos armados en Venezuela

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El documental ‘Tupamaro: Guerrillas urbanas’, del periodista estadunidense Martín Andrés Markovits, retrata la vida de Alberto ‘Chino’ Carías, del Movimiento Revolucionario Tupamaro, grupo armado que apoyó a Hugo Chávez en Venezuela.

El largometraje, que se proyecta en la plataforma Amazon Prime Video, fue elaborado en 10 años, según su director, quien vía telefónica señala que en 2010 inició la filmación sobre el polémico personaje en esa nación de América del Sur:

El famoso actor indio Irrfan Khan fallece a los 53 años

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Conocido en Bollywood, Hollywood y el cine inglés, el actor indio Irrfan Khan falleció de un tumor neuroendocrino  este 29 de abril a los 53 años de edad en un hospital de Bombay.

Él mismo informó en su cuenta en Twitter, en marzo del 2018, de su enfermedad y se sometió a un tratamiento en un hospital de Londres, y escribió una carta sobre su experiencia con el tratamiento del cáncer, donde se refirió al dolor y la “incertidumbre” de la vida.  Logró volver a trabajar, pero desde el martes pasado se le internó en cuidados intensivos por una infección de colon.

El cantautor Óscar Chávez, internado con síntomas de covid-19

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El cantante, compositor y actor mexicano Óscar Chavéz se encuentra internado en el Centro Médico Nacional 20 de Noviembre desde la tarde del martes 28 de este mes abril, con síntomas de covid-19.

Valentina López, de Ediciones Pentagrama (sello con el que ha grabado el exponente del Canto Nuevo y donde se encuentra su oficina), señala vía telefónica que Chávez “llevaba un par de días con fiebre, dolor de cuerpo y algunas dificultades para respirar, y por sus 85 años se le considera de alto riesgo”.

Foprocine y Fidecine, una boda por decreto

CIUDAD DE MÉXICO (Proceso).- El anuncio de la fusión del Fondo de la Producción Cinematográfica de Calidad (Foprocine) con el de Inversión y Estímulos al Cine (Fidecine), en plena pandemia, mantiene preocupada a la comunidad nacional.

El primero fue creado por voluntad presidencial en enero de 1998, y el segundo surgió con la Ley de Cine en diciembre de ese año, con objetivos muy distintos: