Estalla la polémica del doblaje en el cine

CIUDAD DE MÉXICO (Proceso).- A propuesta de la Asociación Nacional de Actores (ANDA), el senador del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) Martí Batres presentó a la Cámara Alta, el pasado 27 de enero, una iniciativa de reformas para regular los derechos laborales de los actores y actrices de doblaje de voz en toda la industria audiovisual: cine, televisión y plataformas digitales…

Pero desde el 30 de enero se desató una ruda polémica concentrada en el punto ocho: Que de las películas en idioma extranjero a proyectarse en salas, exista una opción doblada al español y otra a lenguas indígenas mexicanas. El que saltó, tanto en los medios informativos como en las redes de internet, fue el gremio cinematográfico: Directores y guionistas, así como productores y distribuidores independientes.

La Antártida se derrite y los actores Bardem pelean para que sea una reserva

TULUM, QR.- Los actores españoles Carlos y Javier Bardem acudieron a un llamado de Greenpeace para preservar el océano Antártico, del cual ningún país es dueño, para ello, lo visitaron en enero del 2018. La idea era crear ahí el mayor santuario, y todo lo filmaron, bajo la dirección de su amigo, el también español Álvaro Longoria.

Fueron 12 días de rodaje, a bordo de un gran barco rompehielos Artic Sunrise con científicos (quienes iban a explorar el área). Los actores se comprometieron a publicar su experiencia de ese viaje en las redes sociales para recabar un millón 800 mil firmas que respaldarían el proyecto que meses después se presentó en la Comisión para la Conservación de los Recursos Vivos Marinos Antárticos (CCRCMA, sus siglas en inglés).  En el largometraje, de 75 minutos titulado Santuario, se ve cómo los actores superaron las firmas y todo lo que laboraron los científicos de Greenpeace, pero la propuesta no fue aprobada por la ese organismo internacional. Votaron en contra China, Noruega y Rusia.

El Harry Ransom Center, en Texas, exhibe 300 objetos de García Márquez; en noviembre vienen a México

CIUDAD DE MÉXICO (apro). – Con el título Gabriel García Márquez. La creación de un escritor global se exhiben 300 objetos en el Harry Ransom Center de la Universidad de Texas en Austin, Estados Unidos, donde se encuentra el archivo del autor de Cien años de soledad desde el 2014.

Del 1 de febrero hasta el 19 de julio el público texano podrá apreciar manuscritos originales de algunas de sus célebres novelas, fotografías, recortes de revistas y periódicos, libros, cuadernos, cartas, pasaportes, videos y tarjetas, entre otras piezas nunca antes vistas en público. Todo hace énfasis en la vida del escritor colombiano antes y después de obtener el Premio Nobel de Literatura en 1982.

Intelectuales cuestionan a Morena

CIUDAD DE MÉXICO (proceso).- El Movimiento Regeneración Nacional (Morena) se encuentra en “crisis”, aseguran intelectuales, académicos, artistas y científicos de izquierda, quienes externan su gran preocupación porque el grupo político “no participe en los grandes debates nacionales para reconstruir el tejido social”.

Contundentes, el sociólogo Armando Bartra, la antropóloga Griselda Fuentes, la química Sharin Padilla, el historiador Pedro Salmerón, el académico e investigador John Saxe-Fernández y el periodista Guillermo Zamora, entre otros, denuncian que Morena no ha efectuado “un análisis político”. Incluso, no ha hecho pronunciamiento alguno sobre la construcción del Tren Maya (que comenzará en abril próximo), el sistema educativo, la desaparición de los 43 estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa, la Guardia Nacional, la economía del país, la situación ambiental y el área científica y cultural…

“El viaje de Keta”: La conciencia sobre el consumo de drogas

CIUDAD DE MÉXICO (Proceso).- Uno de los directores de El viaje de Keta, Julio Bekhór, así como su guionista Beto Cohen y sus actores y actrices Horacio Castelo, Laura de Hita, Leticia Huijara y Roberto Wohlmuth, esperan que esta película independiente abra la discusión sobre disminuir las consecuencias negativas del consumo de drogas.

Fue imposible conseguir apoyos económicos para el largometraje, explica Bekhór, quien también actúa en el filme, de 98 minutos, el cual se estrenará este 31 de enero en Cinemex y por todo el circuito de arte.

El diputado Mayer Bretón envía carta a la familia Toledo

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Tras la carta que la familia Toledo publicó en los medios ayer 9 de enero dirigida al diputado Sergio Mayer Bretón, para que no utilice el nombre del artista plástico para una medalla y haga los cambios pertinentes en el Diario Oficial de la Federación, el legislador de Morena envió la tarde de hoy una misiva a la descendencia y viuda del artista oaxaqueño para establecer comunicación oficial y atender de manera formal sus peticiones.

El documento, con fecha del 10 de enero, fue dirigido a Natalia, Laureana, Jerónimo, Sara, Benjamín López y Trine Ellitsgaard, en la que expresó, de manera formal, a decir suyo, su respeto y consideración a sus argumentos en relación con la Medalla Francisco Toledo, recientemente instituida por la Cámara de Diputados.