La primera edición del Festival Internacional de Cine de Tulum

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Nace el Festival Internacional de Cine de Tulum (Fictu) con 25 títulos nacionales e internacionales, a efectuarse del 4 al 8 de diciembre próximo. Su finalidad es ofrecer historias con tópicos actuales, la economía, el periodismo, la identidad de género, el medio ambiente y la violencia, entre otros.

Cabe destacar que para acercar a los nativos y residentes del lugar, donde no existen cines, sus alrededor de 60 proyecciones, en seis sedes, serán gratis.

Premios a Tatiana Huezo, Lenin Treviño y Andrea Martínez

LOS CABOS, BCS.- Discurrió sobre la injusticia y la violencia con los documentales ‘El lugar más pequeño’ (exhibido en más de 80 festivales internacionales) y ‘Tempestad (Ariel a Mejor Dirección y visto también por alrededor de 70 festivales en el mundo).

Pero ahora, Tatiana Huezo pasó a la ficción con el largometraje ‘Noche de fuego’. “Era lo que seguía y no logro separarme de esos temas”, despliega la mexicana-salvadoreña, reconocida por su aportación a la industria cinematográfica en la octava edición del Festival Internacional de Cine de Los Cabos, efectuada del 13 al 17 de noviembre.

“El emperador de Michoacán”, documental sobre ritos purépechas

MORELIA, Mich. (apro).- Justo cuando se recuerdan los 500 años de la llegada del conquistador Hernán Cortés a México, Arturo Pimentel y James Ramey se enfocan en la cultura y tradiciones del pueblo indígena purépecha, de Michoacán, en el documental El emperador de Michoacán.

El filme, con varios testimonios de especialistas y de esa comunidad, pone sobre la mesa cómo recuperaron en 1983 el encendido del fuego nuevo para celebrar el año nuevo purépecha cada 1 de febrero, una fiesta que los ha redimido, unido y fortalecido.

“Asfixia”, de México, gana en Trieste los premios a Mejor Película y Mejor Actriz

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El largometraje mexicano ‘Asfixia’, de Kenya Márquez, obtuvo los premios a Mejor Película y Mejor Actriz (Johana Fragoso Blendl) en la 34 edición del Festival de Cine Latinoamericano de Trieste.

En entrevista con este medio, Márquez dice que se encuentra muy contenta, “sobre todo por el reconocimiento a Johana, ya que es muy importante para el tema del albinismo que se aborda en el filme.”

“Amores modernos”, de Matías Meyer, otro enfoque sobre la familia

LOS CABOS, BCS. (apro)- El cineasta Matías Meyer aborda un retrato distinto de la familia actual en su nuevo largometraje de drama y comedia Amores modernos, donde además por primera vez conforma un elenco con actores profesionales, como x, Raúl Briones, Mónica del Carmen, Concepción Márquez, Leonardo Ortizgris, Ludwika Paleta, Ilse Salas y Diana Sedano, entre otros.

En sus filmes Wadley, Calambre, Los últimos cristeros y Yo los elencos son conformados por personas que nunca habían laborado en una cinta. El realizador creó Amores modernos en cuatro años y medio, y se estrenará en marzo próximo. Meyer platica en entrevista:

María Secco: “mi amor por la cinefotografía”

LOS CABOS, BCS (proceso).- En México, María Secco es una de las cinefotógrafas más activas. ¡No para! Premio Ariel por La jaula de oro, de Diego Quemada-Diez, ella ha laborado en más de 25 filmes de ficción y documental, por lo cual destaca regocijada:

“Me siento afortunada de haber trabajado en todas esas películas. Para mí era un sueño ser directora de fotografía en el cine. Me siento dichosa y espero continuar…”, relata en entrevista la uruguaya-mexicana, quien el pasado 16 de este mes participó en la charla Miradas extraordinarias durante la octava edición del Festival Internacional de Cine de Los Cabos, Baja California Sur, con las reconocidas Ashley Connor (Estados Unidos) y Agnès Godard (Francia), moderada por la crítica Fernanda Solórzano.

De Niro presentó “El irlandés”, la esperada película de Scorsese, en Los Cabos

LOS CABOS, BCS. (apro).- El célebre actor Robert De Niro presentó El irlandés (The irishman), de Martin Scorsese, cuyo largometraje inauguró la 8 edición del Festival Internacional de Cine de Los Cabos.

También asistió el mexicano Rodrigo Prieto, quien es el director de la fotografía de la tan esperada película del realizador de Taxi Driver y Pandillas de Nueva York a estrenarse en México en los cines el 15 de noviembre y en Netflix el 27 del mismo mes.

Documental sobre la desaparición del poeta Samuel Noyola

MORELIA, Mich (Proceso).- Desde el 2009, el periodista, escritor y cineasta Diego Enrique Osorno inició una ardua búsqueda, con cámara en mano, del poeta Samuel Noyola (8 de febrero de 1965, Monterrey, Nuevo León), quien se encuentra desaparecido.

El resultado es un documental titulado Vaquero del mediodía (como se denomina el mismo Noyola), donde escritores, periodistas y fotógrafos platican de su poesía; su acercamiento con Octavio Paz, su participación como guerrillero en la Revolución Sandinista, su alcoholismo; un poco su intervención en el cine y las últimas veces que lo encontraron en la calle deambulando.