La bailarina Alicia Alonso, fundadora del Ballet Nacional de Cuba, falleció a los 98 años de edad

CIUDAD DE MÉXICO (apro).– A dos meses y tres días de cumplir 99 años, la gloriosa bailarina, coreógrafa y pedagoga cubana Alicia Alonso falleció la mañana de este jueves 17 de octubre en el Hospital Centro de Investigaciones Médicas Quirúrgicas (CIMEQ), de La Habana.

Justo a las 11 de la mañana (horario de la isla caribeña) dejó de existir la artista –según el portal Cubadebate–, quien fue estrella invitada en las más importantes compañía, festivales y galas de danza en todo el mundo.

“108 costuras”, una película sobre la familia, la amistad y el beisbol

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Conocido por 7 días y 180°, el director mexicano Fernando Kalife llevó a la pantalla 108 costuras, un drama familiar sobre la familia, el amor, la amistad, la enfermedad, los sueños y el beisbol.

La película, que se encuentra en la cartelera, fue filmada en Monterrey, Nuevo León, y los estadios Sultanes, Sonora, Saraperos y de los Dodgers.

El México sin ley en un documental canadiense

CIUDAD DE MÉXICO (Proceso).- Hace veinte años, el documentalista canadiense Julien Elie se impactó con los feminicidios en Ciudad Juárez, Chihuahua; entonces, le surgió la idea de crear un filme al respecto.

Desde hace 15 años él visita a México (“lo amo y lo considero mi segunda casa”) y se convierte, dice, “en un testigo” de cómo se fue transformando nuestro país con la violencia; por ello se reforzó más su inquietud de realizar un filme sobre el tema.

Rinden homenaje a León-Portilla en la Sala Nezahualcóyotl de la UNAM

CIUDAD DE MÉXICO (apro).-  La Sala Nezahualcóyotl de la UNAM fue el recinto donde se recordó al humanista, historiador y filósofo Miguel León-Portilla, fallecido el pasado 1 de octubre, como profesor, investigador, cronista, traductor de códices indígenas, defensor de los derechos indígenas y creador de más de 50 libros, además, se destacó, como él mismo siempre comentaba en broma: “Que poseía mucha juventud acumulada”.

Mercedes de la Garza Camino, investigadora emérita de la UNAM, citó al creador de los volúmenes Tiempo y realidad en el pensamiento maya y Visión de los vencidos:

Gurrola: José José en ”Gavilán o paloma”, desde dentro

CIUDAD DE MÉXICO (proceso).- El cineasta Alfredo Gurrola, quien en los años ochenta se encontraba de moda entre los productores privados, fue llamado por el empresario de la industria cinematográfica Carlos Amador para dirigir la película Gavilán o paloma (1985), donde el cantante popular José José –fallecido el pasado 28 de septiembre–, se interpretó a sí mismo narrando cómo al principio de su fama cayó en el alcohol y las drogas.

Al inicio del filme sale a cuadro El Príncipe de la Canción (cuyo nombre verdadero era José Rómulo Sosa Ortiz) y dice:

El historiador Miguel León-Portilla fallece a los 93 años

CIUDAD DE MÉXICO.- Miguel León-Portilla historiador, investigador emérito de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y miembro del Sistema Nacional de Investigadores del Conacyt) falleció a los 93 años de edad, tras permanecer internado primero en el Hospital Español desde el pasado 11 de enero por problemas respiratorios y luego el pasado 18 de agosto fuen trasladado al Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán.

El fallecimiento fue dado a conocer por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), institución que ha ofrecido sus instalaciones para rendirle un homenaje, lo mismo la Secretaría de Cultura federal ofrece el Palacio de Bellas Artes.

Al cine, la fuga de guerrilleros del penal Oblatos en 1976

CIUDAD DE MÉXICO (proceso).– En medio del periodo de la llamada Guerra Sucia en México (1964-1982), seis guerrilleros –de los cuales unos esperaban condenas largas y otros deseaban reintegrarse a la lucha armada– decidieron fugarse de la prisión de máxima seguridad de Oblatos, en Guadalajara.

Ese suceso es “muy fuerte y emocionante” para Acelo Ruiz Villanueva, egresado del Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC); lo que filmó el documental Oblatos, el vuelo que surcó la noche:

González Iñárritu: “Todos los que hacemos cine estamos un poco locos”

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El director mexicano de cine Alejandro González Iñárritu, ganador de cuatro premios Oscar, rememoró sus retos, obstáculos y éxitos cinematográficos en una cátedra en la Escuela Nacional de Artes Cinematográficas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), debido a que la Máxima Casa de Estudios le otorgará mañana el título de Doctor Honoris Causa.

El realizador, ante preguntas de la crítica de cine Fernanda Solórzano y estudiantes, recorrió su vida profesional, de locutor de radio a director comerciales, hasta saltar al cine.