El cine mexicano de 1983 y 1984 en el libro “Memoria fílmica”

CIUDAD DE MÉXICO (apro).– El nuevo volumen Memoria fílmica. 1983/1984, es una continuación de la Historia documental del cine mexicano, del crítico e historiador Emilio García Riera, que abarca de 1929 a 1976, y de Historia de la producción cinematográfica mexicana, del mismo García Riera en colaboración con investigador Eduardo de la Vega, que va de 1977 a 1982.

El reciente libro (editado por el Instituto Mexicano de Cinematografía y la Cineteca Nacional) fue presentado ayer por quien lo coordinó, Leonardo García Tsao, y De la Vega, el coordinador editorial. Más Erick Estrada, Hugo Lara Chávez, Fernanda Solórzano y Rosario Vidal Bonifaz, colaboradores en la investigación.

Muere el “santanero” Pepe Bustos, la voz romántica de “Perfume de gardenias”

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El intérprete popular José Bustos Olivares, uno de los miembros originales de La Sonora Santanera, murió este 10 de junio, según un comunicado firmado por el percusionista Arturo Ortiz y el trompetista Antonio Méndez.

“La Única Internacional Sonora Santanera lamenta mucho la pérdida de nuestro compañero el señor Pepe Bustos, quien fue un gran cantante con una voz privilegiada, la voz romántica. Cantaba el tema Perfume de gardenias, tema que grabamos juntos hace 46 años”, dice la misiva.

Los afrocariocas sin esperanza de “Plaza París”

CIUDAD DE MÉXICO (Proceso).- La cineasta brasileña Lucía Murat aborda una vez más la violencia, tema que le interesa desde que vivió la detención y la tortura por ser miembro del Movimiento Revolucionario 8 de Octubre en la dictadura de su país. Ahora lo plantea en la ficción Plaza París.

“Es un largometraje sobre el miedo y la paranoia en una relación entre dos personas de diferentes clases sociales, una elevadorista y una psicoanalista. Me parece que el miedo al otro es algo que se extiende en la sociedad brasileña actual. Y sabemos que debido a este miedo ocurren injusticias, agresiones y muertes violentas, como se ve en la película”, explica a Proceso la reconocida realizadora también de documentales.

Teatro: Yo, ¡la peor de todas!

VER, OÍR, APLAUDIR

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Tres placeres culposos tiene: Lou es floja, desfachatada y sensual, se muestra como tal, libremente y sin prejuicios, capaz de reírse de lo ridículo y arbitrario de los roles que la sociedad impone a la mujer, a través de sus canciones cabareteras.

Crimen, suspenso y drama en “Ransom”

–SUPLEMENTO CULTURA EN LA MIRA– TV/A CUADRO

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El actor inglés Luke Roberts protagoniza la serie Ransom (Rescate), coproducción de Estados Unidos y Canadá, basado en el policía francés Laurent Combalbert, quien es conocido en todo el mundo por ser un negociador en conflictos criminales y situaciones que involucran a rehenes, y su compañera Marwan Mery, ya que juntos viajan a varias naciones para ayudar a corporaciones multinacionales y a agencias gubernamentales.

Cancelación indefinida de la ceremonia de los Premios Fénix y apoyos a festivales

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La asociación Cinema 23 dialogó dos meses con el gobierno de la Ciudad de México y esta última instancia no pudo apoyar los Premios Fénix, los cuales reconocen lo mejor del cine hispano.

En un comunicado, Cinema23 (que promueve la cultura cinematográfica de los 22 países que conforman a Iberoamérica) anuncia oficialmente “la cancelación indefinida” de los Premios Fénix, principalmente debido a razones presupuestales que impiden la realización de la ceremonia de premiación, así como los proyectos periféricos alrededor de este evento, como conversatorios, clases magistrales, encuentros de industria y exhibición de películas iberoamericanas recientes.

En 2018 se estrenaron 115 películas mexicanas y se produjeron 186

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- María Novaro, la responsable del Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine), presentó hoy el Anuario Estadístico de Cine Mexicano 2018, donde se informa que el año pasado se estrenaron en las salas mexicanas 115 largometrajes mexicanos y se produjeron 186, esta última “la cifra más alta en la historia de nuestro cine”.

Es la novena edición de este volumen, editado por el Imcine, el cual año con año muestra el panorama de la cinematografía del país: su producción, distribución y exhibición.

Guadalajara tiene la mejor curaduría de “En mi casa con mis monstruos”: Del Toro (video)

GUADALAJARA, Jal. (apro). – “En Casa con Mis Monstruos” ya se exhibió en Estados Unidos y Canadá, sin embargo, para el ganador del Oscar, Guillermo del Toro, este montaje es el “que más satisfactorio me parece”.

Recordó que fueron “aproximadamente dos horribles años de pleito y de mucha lata, dimos mucha lata a todo mundo, pero no hay ninguna decisión, creo yo en la exposición, que sea casual, para mí la curaduría de la obra, el cuidado que se le puso hasta curaduría aquí, es el que más me llega, el que estoy más orgulloso”.

Vida y sueños de Celia Cruz en un musical

 

CIUDAD DE MÉXICO (proceso).- Desde el 2017, la actriz, escritora, pianista, compositora y cantante cubana Lucrecia recrea a La reina de la salsa en “Celia Cruz: El musical”, un espectáculo que ha presentado por Estados Unidos y España para ahora traerlo a nuestro país solamente una vez, en el Teatro Metropólitan, el próximo 16 de junio a las 18:00 horas.