“Lucha por la justicia” sigue con auge en Canal Sony

CIUDAD DE MÉXICO (apro).– Aumenta el público para Lucha por la justicia, una serie de ABC Studios que produjo junto a la famosa Shonda Rhimes (creadora de Grey’s anatomy, Private practice y Scandal, entre otros éxitos) y Betsy Beers.

Tom Verica estuvo como productor ejecutivo y director de producción, y el creador del proyecto fue Paul William Davies, de Shondaland. Quizá gusta esta ficción –que transmite Canal Sony todos los lunes en México a las 22 horas– porque se trata de seis jóvenes abogados muy capaces y se enfrentan a todo con lo legal de diversas maneras.

María Novaro, directora del Imcine, y su salida de Cannes

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El Festival Internacional de Cine de Cannes inició el pasado 14 de mayo, y María Novaro, directora del Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine), quien se encontraba en dicho encuentro, regresó de improviso a México, sin cumplir con sus 75 citas ya agendadas en dicho encuentro fílmico europeo, el cual finalizará este 25.

Mientras varios mexicanos han participado con éxito en esta 72 edición del Festival, como Gael García Bernal, quien fue a presentar su segundo largometraje como director, Chicuarotes, acompañado de Diego Luna; Alejandro G. Iñárritu, presidente del jurado de la competencia oficial, recibió, de Franck Riester, ministro de Cultura de Francia, el título de Comandante de la Orden de las Artes y las Letras, y Alfonso Cuarón presentó la restauración del clásico El resplandor, de Stanley Kubrick, acompañado por su hija Tess Bu, en México varias notas informativas causaron polémica del retorno de Novaro.

Homenaje del teatro al galán Mauricio Garcés

CIUDAD DE MÉXICO (Proceso).- En la comedia teatral de enredos ¡Suertudotas!, escrita y dirigida por Joaquín Bissner, se le rinde un homenaje al ser sex symbol que creó Mauricio Garcés en los años setenta en el cine, donde perpetuó frases como “¡Debe ser horrible tenerme y después perderme!” y “¡Las traigo muertas!”.

Explica Bissner en entrevista:

“El sueño del Mara’akame”, de Cecchetti, una ficción sobre los huicholes

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Premiada en 2017 con el Ariel a Mejor Ópera Prima y a Mejor Música Original y en 2016 con la presea a Primer o Segundo Largometraje Mexicano en el Festival Internacional de Cine de Morelia, El sueño del Mara’akame, película de Federico Cecchetti, ofrece una historia inspirada en la cultura huichol.

El largometraje –filmado en Jalisco dentro de la comunidad huichol La Cebolleta, de San Andrés Cohamiata, San Luis Potosí (desierto de Wirikuta) y la Ciudad de México– se estrena hoy, bajo la distribución de Machete Cine.

Tres clásicos restaurados de Luis Buñuel para Cannes

CIUDAD DE MÉXICO (proceso).– Aunque ninguna película mexicana competirá en la sección oficial de la 72 edición del Festival Internacional de Cine de Cannes, filmes y directores del país tendrán una presencia importante en dicho encuentro fílmico, como Alejandro G. Inárritu, quien presidirá, nada más y nada menos, el jurado de la competencia principal.

También irá Alfonso Cuarón, quien presentará la versión restaurada de El resplandor, de Stanley Kubrick; Gael García Bernal estrenará Chicuarotes, su segundo largometraje como director, y se proyectarán los clásicos mexicanos Los olvidados y Nazarín, de Luis Buñuel, igual remasterizados. Y habrá muchos más proyectos nacionales en La Semana de la Crítica y en el mercado, entre otras áreas de dicha reunión del séptimo arte mundial, a efectuarse del 14 al 25 de este mes de mayo.

Con material inédito, Tom Volf estrena “María por Callas”

CIUDAD DE MÉXICO (Proceso).- Su vida perece una ópera trágica con escándalos en revistas y diarios, pero el francés Tom Volf intenta a través de un documental “que el público descubra a la María secreta y a la implacable Callas, un personaje procedente de una familia griega sin dinero que llegó a ser importante en todo el mundo, y permaneció humilde y vulnerable”.
El fotógrafo Volf (París, 1986) debuta en el cine con María por Callas: En sus palabras, documental de 119 minutos que, tras ser proyectado en 40 países con éxito, se estrenará en los cines de México el próximo 10 de mayo bajo la distribución de Alameda Films.

México en Toronto: Genocidio en Chihuahua

CIUDAD DE MÉXICO (proceso).- Guadalupe, Chihuahua, “era un pueblo chico y muy bonito, quizá muy terroso, pero todo estaba en paz”, no obstante, desde marzo del 2008 cuando irrumpieron policías federales, ministeriales y el Ejército debido al Operativo Conjunto Chihuahua (impulsado por el entonces presidente Felipe Calderón), “empezaron a aparecer muertos, después hubo desaparecidos, luego iniciaron las extorsiones y las amenazas”.

Por ello, familias enteras a quienes les asesinaron parientes, salieron del lugar y muchos pidieron asilo político a Estados Unidos, donde también se han enfrentado a la vejación.

El periodista Beriain vuelve a Discovery

–SUPLEMENTO CULTURA EN LA MIRA– TV/A CUADRO

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El reportero y director español de documentales especializado en conflictos armados, David Beriain, indaga otra vez con las organizaciones criminales más violentas del mundo temas como el secuestro, la mafia, el tráfico de armas y el narco.