El Festival de Cine de la UNAM ofrecerá proyecciones gratuitas

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La novena edición del Festival Internacional de Cine UNAM (Ficunam) la integran 139 películas de más de 40 países, y para que los jóvenes puedan acudir, debido a su situación económica, las funciones serán gratuitas en las salas del Centro Cultural Universitario y el Cinematógrafo del Chopo, informó Abril Alzaga, directora ejecutiva de este encuentro.

“No queremos limitarnos sólo a los estudiantes únicamente, como se había trabajado, ahora queremos convocar a todos los jóvenes de la Ciudad de México y para que no tengan barrera, la única forma es hacer la entrada gratuita, aunque las salas no son muy grandes y el cupo es limitado”, explica la gestora cultural y productora.

Berlín festeja “El Norte”, clásico de Gregory Nava

CIUDAD DE MÉXICO (Proceso).- La migración centroamericana y mexicana al vecino país del norte era un asunto complejo desde 1984, cuando el director, productor y guionista californiano de sangre chicana, Gregory Nava, lo trató en El Norte, cinta independiente que 11 años después fue declarada “un clásico americano” por la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos. Restaurada, gozará de una proyección especial en el Festival de Cine de Berlín, Alemania. Zaide Silvia Gutiérrez, protagonista de esta historia –inspirada en el Popol Vuh–, ahonda con Nava sobre esta temática estrujante.

El Norte –dirigida por el realizador chicano Gregory Nava en 1984 y considerada la primera película independiente nominada al Oscar por Mejor Guion Original en 1985– fue restaurada en el archivo de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de Hollywood (AMPAS, sus siglas en inglés) por sus 35 años, y se proyectará en la sección Berlinale Special de la 69 edición del Festival Internacional de Cine de Berlín.

“Una familia con madre”, un retrato de la parentela mexicana

CIUDAD DE MÉXICO.- Héctor Bonilla, José Daniel Figueroa, Tatiana del Real, Pilar Ixquic Mata, Rodrigo Murray, Tara Parra y Arcelia Ramírez forman parte de la comedia de situaciones Una familia con madre, dirigida por Enrique Arroyo, quien menciona que trabajar con dicho elenco “cambió no sólo la dinámica, no del guión, sino de cómo contar la historia y lo que acabó en la pantalla, y me siento afortunado y agradecido con todo lo que me enseñaron”.

En la trama, Arroyo le rinde un homenaje a Fernando Soler porque es fan de la época de oro del cine mexicano:

En veremos, el dinero para la Academia de Cine

CIUDAD DE MÉXICO (Proceso).-. Los 500 millones de pesos adicionales al presupuesto de egresos para el sector Cultura permitirán a la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC) obtener, si es integrada, apoyos financieros para continuar defendiendo la cinematografía nacional en todas sus facetas, tanto en México como en el extranjero. Su presidente, Ernesto Contreras, comenta que la noticia causó desconcierto en el seno del organismo, y confía en conseguir los fondos necesarios.

Creada en 1946 para promover la difusión, la investigación, la preservación, el desarrollo y la defensa del cine, la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC) ahora debe competir por su presupuesto en el Programa de Apoyos a la Cultura (A268), donde se destinaron los 500 millones de pesos adicionales al ramo 48 de cultura del Presupuesto de Egresos de la Federación 2019.

Los directores de cine en las series televisivas

TV/A CUADRO

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC) organiza las mesas de debate El secreto de las series: directores, guionistas y productores, donde participan creadores de Narcos, Club de Cuervos, José José, Luis Miguel, El secreto de Selena, Hasta que te conocí, Cloroformo, Blue Demon, Ingobernable, y más.

La Academia Mexicana de Cine no fue tomada en cuenta en el Presupuesto de Egresos 2019

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Aunque es un buen momento en términos creativos para el cine mexicano y en cuanto a los premios que recibe del extranjero, la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC) no fue tomada en cuenta en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2019, “lo que significa no contar con un solo peso asignado esta vez a diferencia de años anteriores”, señala el realizador Ernesto Contreras, titular de esta instancia que defiende, preserva y difunde el séptimo arte nacional.

Contreras, director de los largometrajes Sueño en otro idioma, Las oscuras primaveras y Párpados azules manifiesta al respecto:

Diez años del musical “Mentiras”

CIUDAD DE MÉXICO (proceso).– El mexicano José Manuel López Velarde festejará en febrero los 10 años de la puesta en escena musical más exitosa de la cartelera nacional, Mentiras, de su autoría y dirección, la cual recientemente celebró el millón de espectadores.

Sin embargo, para López Verlarde “aún existe un desdén, sobre todo del sector cultural” a dicho género teatral. El también actor especifica en entrevista:

Defensores de la propiedad intelectual piden se modernice la Ley Federal de Derecho de Autor

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Especialistas y defensores de la propiedad intelectual se reunieron con Sergio Mayer Bretón, presidente de la Comisión de Cultura y Cinematografía de la Cámara de Diputados, a quien le expresaron la necesidad de que el Congreso de la Unión modernice la Ley Federal de Derecho de Autor, ya que el avance de la tecnología brinda muchos espacios para la reproducción ilegal de importantes obras.

Dicho encuentro fue el pasado 24 de enero, según un boletín enviado a este medio, en el que informa que el diputado federal por Morena prometió que se escucharán las propuestas de creadores, intérpretes y compositores, a fin de que antes de presentar alguna iniciativa de reforma, sea supervisada y analizada por los involucrados: