“Las cinco familias: Capos de la mafia”, nueva miniserie documental de History

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El actor italoestadunidense Michael Imperioli (“The Sopranos”, con la que ganó el Emmy, y “Law & Order”, donde interpretó al detective Nick Falco) es el narrador de la miniserie documental “Las cinco familias: Capos de la mafia”, la cual explora el origen, el ascenso y la caída de los cinco grandes clanes de la mafia de Nueva York: Bonanno, Colombo, Gambino, Genovese y Lucchese. 

Esas familias, durante más de cincuenta años, controlaron múltiples aspectos del crimen organizado en Estados Unidos, desde el contrabando y el tráfico de drogas hasta la extorsión y el juego de apuestas.  

La actriz Alma Rosa Aguirre falleció a los 95 años

CIUDAD DE MÉXICO (apro). La actriz de la época de oro del cine mexicano Alma Rosa Aguirre falleció la tarde de este lunes 27 de enero en la Casa del Actor a los 95 años, informó hoy esta misma estancia donde ella residía.

La hermana de la también actriz Elsa Aguirre es velada desde las 10:00 horas de este martes en la Funeraria García López, de General Prim 57 colonia Juárez, donde será cremada a las 19:00 horas de este mismo día.

Murió Tolita Figueroa, destacada diseñadora de vestuario para ópera, cine y teatro

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La Secretaría de Cultura  (SC) federal y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, a través de sus cuentas oficiales de X, dieron a conocer el fallecimiento de Tolita Figueroa, distinguida diseñadora mexicana de vestuario para ópera, cine y teatro, además, fue investigadora de los mayas. 

La hija del célebre cinefotógrafo Gabriel Figueroa y asistente del escenógrafo Alejandro Luna nació en la Ciudad de México el 6 de julio de 1957. Colaboró en 163 producciones de teatro, danza, ópera, cine, video y multimedia, muchas de ellas consideradas hoy icónicas, como “Santa sangre” (1986) de Alejandro Jorodowsky y “Cronos” (1992) de Guillermo del Toro, por la que ganó un Ariel, destacó la SC que además lamentó el deceso.  

Una mirada, una energía. Adriana Paz y su conquista en Cannes

SAN MIGUEL DE ALLENDE, Gto.- El jurado del Festival de Cine de Cannes 2024 consideró insuficiente destacar a una sola de las actrices del thriller musical Emilia Pérez, del francés Jacques Audiard, por lo que otorgó Mejor Interpretación Femenina a la española Karla Sofía Gascón, las estadunidenses Zoe Saldaña y Selena Gómez, y la mexicana Adriana Paz.

Por quinta ocasión ese reconocimiento -cuyo comité premiador presidió ahora la realizadora Greta Gerwig, de Estados Unidos- se comparte entre protagonistas de una misma producción, convirtiendo a Paz en la primera intérprete nacional en recibirlo.

“Emilia Pérez”, “Cónclave” y “El brutalista” lideran las nominaciones al Oscar 2025

¡CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Por fin las nominaciones al Oscar son una realidad tras ser aplazadas debido a los incendios que están afectando gran parte de Los Ángeles, California. La película “Emilia Pérez” (Francia, 2024) de Jacques Audiard, “Cónclave” (Estados Unidos y Reino Unido, 2024) de Edward Berger, y “The brutalist” (El brutalista, Reino Unido, 2024) de Brady Corbet son las más nominadas.

“Emilia  Pérez” consigue 13 designaciones. La historia sigue a Rita, una abogada en un gran bufete que está más interesado en liberar a los criminales que en llevarlos ante la justicia. Un día se le presenta una salida inesperada cuando el líder del cártel Manitas la contrata para que lo ayude a retirarse de su negocio y llevar a cabo un plan que ha estado preparando en secreto durante años: convertirse en la mujer que siempre ha soñado ser. Actúan Karla Sofía Gascón, Selena Gómez, Adriana Paz, Edgar Ramírez, Mark  Ivanir y Zoe Saldaña.

“Emilia Pérez”, con récord de nominaciones al Oscar, se estrena hoy en México

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El largometraje “Emilia Pérez”, del francés Jacques Audiard, ha tenido un recorrido internacional muy exitoso con premios y nominaciones a los mejores galardones de cine, aunque también el filme ha recibido críticas desde su primera proyección en el Festival Internacional de Cine de Cannes 2024.

Para el Oscar -cuya ceremonia de entrega de la estatuilla será el 2 de marzo en el Dolby Theatre, en Los Ángeles- ha sido nominada en 13 categorías: Mejor Película, Mejor Dirección (Audiard), Mejor Película Internacional, Mejor Actriz (Karla Sofía Gascón), Mejor Actriz de Reparto (Zoe Saldaña), Mejor Guión Adaptado, Mejor Fotografía, Mejor Edición, Mejor Banda Sonora, Mejor Canción Original, Mejor Sonido, y Mejor Maquillaje y Peinado.

Murió el poeta mexicano Julio Trujillo, quien estaba desaparecido en Inglaterra

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El Instituto Nacional de Bella Artes y Literatura (INBAL) compartió en sus redes el fallecimiento del poeta mexicano Julio Trujillo, quien fue reportado como desaparecido desde el pasado 10 de enero en Inglaterra, donde residía.  

Se le vio por última vez en Mousehole, cerca de Penzance, en el suroeste de Inglaterra. La policía británica informó a sus familiares del hallazgo del cuerpo. Su familia aguarda más información para llevar a cabo los trámites oficiales correspondientes. El poeta tuvo dos hijos, Ana y Santiago Trujillo Carreño, quienes residen en México junto a su madre, Tania Carreño. 

“Días borrosos”, de Marie Benito, una historia sobre la soledad y el sentido de la vida

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La ópera prima de la francesa radicada en México, Marie Benito, titulada “Días borrosos”, confronta la soledad, la vida, la muerte y la esperanza.

Es una ficción protagonizada por Sophie Alexander-Katz, quien hace el papel de Emilia, y el actor natural Enrique Barruel, quien recrea a Felipe. También actúan Luis Eduardo Yee y Héctor Berzunza.

Julián Herbert ofrece en “Overol” un análisis crítico sobre la literatura mexicana contemporánea    

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El poeta, novelista, cuentista, ensayista, músico y promotor cultural Julián Herbert (Acapulco, Guerrero, México, 1971) comparte ensayos en torno a la literatura mexicana que escribió entre 2019 y 2024 en su libro “Overol, Apuntes sobre narrativa mexicana reciente” (Penguín Random House, 2024). 

En entrevista cuenta que se hallaba escribiendo mucha poesía a principios de los 2000, y en el 2010 se detuvo en torno a “cómo estoy leyendo poesía mexicana” y se propuso crear un volumen. Entonces nació “Caníbal, Apuntes sobre poesía mexicana reciente” que es hermano de “Overol…”. Platica al respecto:  

El cine mexicano en 2024

CIUDAD DE MÉXICO (Proceso).- Las películas mexicanas que más sobresalieron en 2024 se basaron en historias literarias, como Pedro Páramo de Rodrigo Prieto, Casi el paraíso de Edgar San Juan, El águila y el gusano de Guita Schyfter y Fiesta en la madrigera de Manolo Cano; sin embargo, la que más premios nacionales e internacionales recibió fue la ficción Sujo, dirigida y escrita por Astrid Rondero y Fernanda Valdez.

Proceso habló con los creadores de esos proyectos fílmicos en el momento de sus estrenos o presentaciones. Mas no se puede dejar de lado que el primer acontecimiento del año fueron las cinco décadas de la Cineteca Nacional. El festejo fue el 17 de enero. Su entonces director Alejandro Pelayo destacó en entrevista que “es uno de los espacios culturales más importantes que tenemos en el país”.