Terry Gilliam y Piers Handling galardonados en el Festival de Cine de Los Cabos

LOS CABOS, BCS. (apro)- Con los premios Exceptional Contribution to Cinema History al director de cine y comediante estadunidense Terry Gillian  y el Outstanding Work In The Film Industry al canadiense Piers Handling,  quien fue titular del Festival Internacional de Cine de Toronto, inició la 7 edición del Festival Internacional de Cine en Los Cabos.

La ceremonia de apertura fue realizada la noche de ayer en el Pabellón de la República, con la película La favorita, de Yorgos Lanthimos, este largometraje obtuvo el Gran Premio del Jurado en el Festival Internacional de Cine de Venencia.

En un corto animado, G. Iñárritu pide respaldo para una fiscalía autónoma

CIUDAD DE MÉXICO (apro).-  Con el hashtag #FiscaliaQueSirva, el cineasta Alejandro G. Iñárritu convoca a una Fiscalía independiente contra la impunidad en un cortometraje animado que él mismo narra.

La cinta, titulada  Arriba el telón, que dura dos minutos y veinte segundos, recuerda a la manera de una función de títeres la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, donde destaca:

El sublime arte de dos mujeres documentalistas

CIUDAD DE MÉXICO (proceso).- El documental El sembrador, de Melissa Elizondo Moreno, muestra al profesor rural Bartolomé Vázquez López, quien ofrece una educación humanista y resalta que la pedagogía no se basa sólo en los libros de texto, sino también en los valores, la autoestima y el amor hacia la vida, sin perder de vista la realidad.

“Por falta de oportunidades, no hemos logrado que nuestros niños estén en espacios donde se sientan felices y desempeñen una función que ayude a la sociedad para que sean buenos seres humanos. Ya es hora de realizar un engranaje grande para que en el futuro podamos cambiar varias situaciones y poder vivir en armonía”, dice el maestro Vázquez López a Proceso, tras haber sido reconocido este largometraje con los premios del Público, a Documental Realizado por una Mujer, y el Guerrero de la Prensa en la 16 edición del Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM).

Juan Pablo Castañeda en la serie “The Ramanoffs”

 

–SUPLEMENTO CULTURA EN LA MIRA– / TV/A CUADRO / CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La serie de televisión de drama The Romanoffs, escrita, producida y dirigida por el estadunidense Matthew Weiner, se proyecta por la plataforma Amazon Prime desde el 12 de octubre pasado, y en el capítulo Panorama, a estrenarse el 9 de noviembre, actúa el mexicano Juan Pablo Castañeda como un periodista llamado Abel.

“Sonora” y la xenofobia contra los chinos, de Springall

MORELIA, Mich, (proceso).-  La nueva película de Alejandro Springall recuerda cuando en 1931 descendientes de China fueron expulsados del estado mexicano de Sonora, y aborda tópicos como la avaricia, el odio o el racismo justo ahora que el país se debate entre dimes y diretes por la caravana de hondureños que cruza nuestra frontera sur para alcanzar los Estados Unidos.

El largometraje de 93 minutos se proyectó por primera vez en función única durante la 16 edición de Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM), efectuado aquí del 20 al 28 este mes.

“Antes del olvido” refleja los desalojos para construir centros comerciales

MORELIA, Mich. (apro).– Iria Gómez Concheiro lleva a la pantalla grande el problema de los desalojos que ocurren con frecuencia en la Ciudad de México, aunque también es un problema universal, y se inspira en las vecindades retratadas en la época de oro del cine mexicano.

El filme se titula Antes del olvido y compite en la sección de Largometraje Mexicano de la 16 edición del Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM). Cabe destacar que la directora trabaja con residentes reales de una vecindad de la capital mexicana que en verdad enfrentan el problema de ser expulsados del lugar para construir un centro comercial.

 “El ombligo de Guie´dani”, película sobre la pérdida de la identidad

MORELIA, Mich. (apro).- La película El ombligo de Guie´dani, de Xavi Sala, muestra como una niña zapoteca, que sale de Juchitán, Oaxaca, para vivir en la Ciudad de México, añora su pueblo y casa.

Dicha cinta, que compite en la sección de Largometraje Mexicano en la 16 edición del Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM), también retrata el racismo de manera directa.

“El racismo y el clasismo están conectados en nuestro país”: Alfonso Cuarón

MORELIA, Mich (apro).- El cineasta Alfonso Cuarón, quien presenta su película Roma (que representará a México en los premios Óscar y Goya), en la 16 edición del Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM), declara que en México existe el racismo y el clasismo, pero no se reconoce:

“Nos sentimos incluyentes y nos ofendemos de actitudes racistas expresadas hacia los mexicanos, nos ofendemos mucho de esas actitudes migratorias, con justa razón, lo que pasa es que tenemos también la tendencia de no aceptar algo que es tan obvio, que lo vemos en las calles todos los días que es el inmenso racismo que existe en este país.