Ilse Salas ofrece un personaje diferente en “Las niñas bien”

MORELIA, Mich. (apro).- La actriz Ilse Salas interpreta con profundidad a un personaje adinerado y frívolo: Sofía, una ama de casa millonaria y líder de un grupo de amigas del club de tenis, que de pronto se enfrenta a una crisis económica, que golpea a México en 1982, y deteriora su estilo de vida.

La película se llama Las niñas bien, dirigida por Alejandra Márquez Abella, basada en el libro homónimo de Guadalupe Loaeza, la cual concursa en la sección de Largometraje Mexicano en la 16 edición del Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM). Fue el productor Rodrigo S. González quien buscó a la realizadora para llevar a la pantalla grande este volumen.

La 20 temporada de “La Ley y el Orden: UVE”

–SUPLEMENTO CULTURA EN LA MIRA– / TV/A CUADRO / CIUDAD DE MÉXICO.- Ya se convirtió en la serie de televisión más antigua  y ha sorprendido en el género drama policiaco. Se  trata de La Ley y el Orden: Unidad de Víctimas Especiales (UVE) y  Universal TV, antes Universal Channel, estrena su 20 temporada.

Esta nueva etapa del proyecto, creado por el estadunidense Dick Wolf,  inició este 23 de octubre a las 21 horas. En sus capítulos relata el día a día de la Unidad de Víctimas Especiales de la policía de Nueva York y los crímenes que debe investigar, sobre todo asesinatos sexuales. Destaca principalmente la violencia hacia la mujer en esa metrópoli estadunidense. Cada episodio sigue las investigaciones de los detectives en su intento por resolver los casos más complejos de la ciudad, con extrema diligencia y aplomo, e implacables en su búsqueda de la justicia y la verdad.

Cecilia Suárez, vocera mundial contra la violencia feminicida

CIUDAD DE MÉXICO (Proceso).- La célebre actriz tamaulipeca Cecilia Suárez aceptó, “sin duda alguna”, asistir al lanzamiento de la Iniciativa Spotlight, de la Unión Europea (UE) y la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para eliminar todas las formas de violencia contra las mujeres y las niñas.

La invitación llegó desde Ginebra, Suiza, cuenta a Proceso, “e inmediatamente quise formar parte de dicha propuesta mundial porque la violencia contra la mujer y las niñas me parece una problemática que debemos atender de manera urgente, y mirar desde otro ángulo, porque evidentemente las cifras no bajan”. 

Las series de televisión en los Premios Fénix

–SUPLEMENTO CULTURA EN LA MIRA–TV/A CUADRO / CIUDAD DE MÉXICO (apro).- En la quinta entrega del Premio Iberoamericano de Cine Fénix, las series televisivas también ocupan un lugar. Están nominadas Aquí en la tierra (primera temporada), de México y Fox Networks Group Latin América; La casa de papel (segunda temporada), de España, Vancouver Media y Netflix; Félix (primera temporada), de España y Movistar; Luis Miguel (primera temporada), de México, Gato Grande y Netflix, y Narcos (tercera temporada), de Colombia, Estados Unidos y Netflix.

Rodrigo Peñafiel, titular de Cinema 23 (asociación para la promoción  y difusión del cine hecho en Iberoamérica y que organiza este reconocimiento), platica en entrevista que “las series vienen a complementar el contenido audiovisual y sirven para conocer a directores que luego uno busca en películas, además, es una plataforma también muy interesante para todos los realizadores de promover su trabajo, y son muy vistas, creo que es una buena estrategia de promoción”.

Con “Un extraño enemigo”, Televisa da el cambiazo

CIUDAD DE MÉXICO (proceso).- El estudio de “contenido premium” de Televisa, llamado Televisa Alternative Originals (TAO), con presencia en Los Ángeles, California, Estados Unidos, y la Ciudad de México, creó la serie Un extraño enemigo: una visión de la lucha por la sucesión presidencial y cómo esa disputa por el poder permeó el movimiento estudiantil de 1968.

Es la plataforma Amazon Prime Video (de la compañía estadunidense de comercio electrónico y servicios de computación en la nube llamada Amazon) la que trasmite este nuevo contenido de Televisa. Un extraño enemigo es producción de Emilio Azcárraga Jean, Eduardo Clemesha y Leopoldo Gómez, entre otros.