A Venecia, el cine sin límites de Arturo Ripstein

CIUDAD DE MÉXICO (proceso).- Cuatro largometrajes mexicanos van a la 75 edición del Festival Internacional de Cine de Venecia.

Para el León de Oro compiten Nuestro tiempo, de Carlos Reygadas, y Roma, de Alfonso Cuarón, así como la coproducción Argentina-México Acusada, de Gonzalo Tobal; pero la mayor sorpresa es El lugar sin límites, rodada por Arturo Ripstein hacia 1977, la cual concursa en la sección de los Mejores Clásicos Restaurados.

“El insulto”, de Doueiri, al corazón del Medio Oriente

CIUDAD DE MÉXICO (proceso).- La guerra, el racismo, la injusticia, el odio, el pasado, la venganza, el reclamo, la dignidad, la violencia, las religiones, la política, la ideología, las leyes, las creencias, el sufrimiento, los medios informativos y la situación de la mujer, son los múltiples fondos que se conjugan en un controvertido largometraje: El insulto (The insult), del conocido realizador libanés Ziad Doueiri.

Se trata de una historia que incluso fue prohibida por el movimiento mundial antiisraelí Boicot, Desinversiones y Sanciones (BDS), y nominada este año al Oscar por Mejor Película Extranjera, a estrenarse este 31 de agosto en México.

“Restos de viento”, de Montemayor, se proyecta por el Día Nacional del Cine Mexicano

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La película de ficción ganadora en la edición 21 del Festival Internacional de Cine de Guanajuato (GIFF, sus siglas en inglés), Restos de viento, de Jimena Montemayor, se proyecta hoy 15 de agosto por el Día Nacional del Cine Mexicano.

Se podrá ver a las 18 horas en la Sala Luis Buñuel (THX) del Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC) de manera gratuita. Montemayor platica en entrevista que le dedicó diez años a este largometraje de 93 minutos, donde actúan nada más y nada menos que la reconocida argentina Dolores Fonzi y los mexicanos Paulina Gil y Diego Aguilar.

El Día Nacional del Cine Mexicano

 

CIUDAD DE MEXICO (apro).- Para el Día Nacional del Cine Mexicano, instaurado por la Secretaría de Gobernación cada 15 de agosto, el Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine) programó para este miércoles proyecciones y una exposición, mientras que la Filmoteca de la UNAM le rendirá un homenaje al director Emilio El Indio Fernández, figura importante en la época de oro del séptimo arte del país.

Sophie Alexander-Katz en ópera prima de Rondero

CIUDAD DE MÉXICO (proceso).- La actriz mexicana de sangre judía Sophie Alexander-Katz protagoniza Los días más oscuros de nosotras, ópera prima de Astrid Rondero, quien confiesa a Proceso que ambas “nos encontramos muy contentas con el rumbo que ha tomado el largometraje”.

La película ha recorrido festivales nacionales e internacionales en los cuales ha sido reconocida. Recibió una mención especial del jurado del Festival Internacional de Cine de Los Cabos del 2017, donde se estrenó. El miércoles 1 ganó Mejor Largometraje en One Country One Film del Festival Internacional de Apchat-Issoir, en Francia. Y concursará en el Festival Internacional de Cine de Monterrey, a efectuarse del jueves 16 al día 23 de este mes.

Ernesto Contreras dirige la serie “Falco” en TNT

-SUPLEMENTO CULTURA EN LA MIRA– TV/A CUADRO — CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Un thriller lleno de acción y suspenso, Falco, se transmite en Latinoamérica por TNT. La historia alcanza a más de 62 millones de hogares, dirigida por el cineasta mexicano Ernesto Contreras, para quien “es un trabajo televisivo muy clásico del género policiaco”.

Después de haber filmado la tercera temporada de El Chapo, a Contreras le contaron que iban a producir en México Falco, y la consideró interesante:

El nuevo filme de Pablo Escobar con Javier Bardem y Penélope Cruz

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Llega al país el largometraje Escobar, la traición (Loving Pablo), dirigida por el español Fernando León de Aranoa y protagonizada por sus compatriotas Javier Bardem y Penélope Cruz, el cual se basa en el libro Amando a Pablo, odiando a Escobar, de Virginia Vallejo, una periodista de la televisión colombiana que mantuvo una relación sentimental con el narco entre 1982 y 1987.

La historia es narrada desde la perspectiva de Vallejo y es Cruz quien la recrea, y Bardem interpreta al líder del Cártel de Medellín. Al actor incluso lo caracterizaron. Subió de peso para que se pareciera al narcotraficante. La cinta, como el libro, narra el ascenso y declive del capo, y descubre sus lazos con líderes políticos, presidentes, ministros, militares y guerrilleros.

La serie de Bolado sobre el 68, ocho años guardada

CIUDAD DE MEXICO (proceso).- La serie de televisión Verano del 68, del destacado cineasta Carlos Bolado, nació junto con su película Tlatelolco (los dos proyectos los filmó de manera simultánea entre diciembre del 2009 y febrero del 2010), pero durante ocho años no salió a la luz la idea televisiva porque “fue una censura muy sutil”, relata el realizador del largometraje Colosio, el asesinato.

Ahora TV UNAM, cuyo titular es Armando Casas, rescata el proyecto para la pantalla chica, ya que la Universidad Nacional Autónoma de México es coproductora de la serie y del largometraje; cabe recordar que este último se estrenó, “con muchos cortes”, hacia 2012.

“Land”, sobre indígenas de EU, una película del iraní Babak Jalali que se filmó en México

GUANAJUATO, GTO. (apro)- La mala situación de la comunidad indígena nativa de Estados Unidos es reflejada en la película de ficción Land (Tierra), dirigida por el iraní Babak Jalali, un proyecto producido por Francia, Italia, México y Países Bajos, y que recorre varios festivales internacionales de cine.

A nivel mundial se estrenó en el pasado Festival Internacional de Cine de Berlín, y por primera vez se proyectó en América en la sección de Largometraje Internacional de la 21 edición del Festival Internacional de Cine de Guanajuato (GIFF), y esta semana se mostrará en Jerusalén, Israel, y luego en Moscú, Rusia, entre otras naciones. Su estreno en México se planea para fines de este año o principios del 2019.