Deslumbran “Patrimonio” y “Chavela Vargas”

SAN MIGUEL DE ALLENDE, GTO (proceso).- Arriesgándolo todo, las cineastas estadunidenses Lisa F. Jackson y Sarah Teale siguieron con cámara en mano durante tres años a un grupo de pescadores de Todos Santos, Baja California Sur, que lucharon contra un megadesarrollo turístico llamado “Tres Santos” en la playa Punta Lobos.

Al frente de ese proyecto millonario estaban la empresa estadunidense Black Creek y su filial mexicana MIRA, amenazando destruir el lugar y dejar a los residentes sin agua potable. Además, la compañía extranjera se adueñó de la playa, cuando estaba concesionada a los pescadores. 

“Señorita Julia”, de Strindberg, “intensa y emocional”: Martín Acosta

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Martín Acosta, quien dirige la pieza teatral Señorita Julia, escrita por el dramaturgo sueco Johan August Strindberg en 1889, destaca que “es una obra emocional de tres seres humanos que se desgarran”.

La joven actriz Cassadra Ciangherotti es Julia y el montaje se presenta en el Teatro Milán (Lucerna 64, colonia Juárez) desde el 11 de julio y hasta el 27 de septiembre. Acosta precisa de dicha pieza, la cual se ha puesto en escena un sinnúmero de veces en el mundo:

Mujeres en el Cine y la Televisión rinde homenaje a Pilar Pellicer

GUANAJUATO, GTO. (apro).- La mexicana Pilar Pellicer inició su carrera actoral al final de la época de oro del cine mexicano y su primer protagónico fue en el largometraje Pedro Páramo (1967), de Carlos Velo, donde interpretó a Susana San Juan, también ha participado en teatro y televisión.

Por su trayectoria la asociación Mujeres en el Cine y la Televisión, creada en 2002 para reconocer y promover el trabajo que efectúan las mujeres mexicanas o extranjeras residentes en el país, le rinden un homenaje en el marco de la 31 edición del Festival Internacional de Cine de Guanajuato (GIFF) el viernes 27 de este mes.

“El final de la infancia”, nueva serie de ciencia ficción

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Basada en la famosa novela de ciencia ficción y alienígena Childhood’s end, del británico Arthur Charles Clarke, la miniserie El final de la infancia se proyecta en Latinoamérica en el canal SYFY.

Son sólo tres capítulos, el primero se transmitió el sábado 14 de este mes. El segundo y el tercero se pasarán el sábado 21 y el 28, también de este julio, consecutivamente a las 22 horas. Cada episodio dura una hora y 22 minutos.

Tamayo, fotógrafo

SAN MIGUEL DE ALLENDE, Gto. (proceso).- En el Archivo Olga y Rufino Tamayo, que alberga el Museo Tamayo Arte Contemporáneo, se resguardan 7 mil fotografías estereoscópicas tomadas por el prestigioso pintor Rufino Tamayo, de las cuales 16, sobre San Miguel de Allende, son exhibidas en la Galería Skot Foreman, situada en la Fábrica La Aurora. Centro de Arte y Diseño de esta ciudad.

La muestra, con la cooperación de la XXI edición del Festival Internacional de Cine de Guanajuato (GIFF), se inauguró el sábado 21 de este mes de julio y podrá ser admirada hasta el 4 de agosto próximo.