Dos artistas mexicanos pintan para la temporada de “Lucifer”

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Los artistas mexicanos Sofía Castellanos e Hidrock fueron invitados por Universal Channel para pintar, cada uno, un mural en la Ciudad de México con motivo del estreno de la tercera temporada de la serie televisiva Lucifer.

Ahora, Lucifer (Tom Ellis), el ángel caído, vuelve a San Diego para revelar la incógnita sobre cómo ha recuperado sus enormes e imponentes alas, por lo cual Castellanos e Hidrock plasmaron, cada quién con su propio estilo, unas alas.

Imcine producirá nueve series y miniseries

CIUDAD DE MÉXICO.- El Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine) abre sus puertas a las series y miniseries mexicanas a través del Fondo para la Producción Cinematográfica de Calidad (Foprocine).

Para ello, lanzó una convocatoria para su producción en las categorías de ficción y documental y series web. Según esta institución, fueron inscritos 24 proyectos, de los cuales 15 era de ficción, seis de documentales y tres series web.

Bibliotecas itinerantes y una universidad, el plan de Patricia Ortiz, virtual alcaldesa de la Magdalena Contreras

 

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Patricia Ortiz, de la coalición Juntos Haremos Historia (Morena, PT y PES) y quien ganó la alcandía de La Magdalena Contreras, muestra preocupación por la “poca oferta educativa” en el territorio que administrará; por ello, proyecta la construcción de una universidad, bibliotecas itinerantes y dar más apoyo a la cultura en general.

“Crece el cine hecho con celulares”: Lucas Jaramillo

CIUDAD DE MEXICO (proceso).- Por primera vez, el popular festival de cine colombiano SmartFilms, hecho con esta tecnología, será binacional en su edición 2018, ya que se llevará a cabo también en México, con cortos grabados aquí, y la convocatoria para entregar materiales permanecerá abierta hasta principios de septiembre en las categorías: Horror/Profesional, Aficionado, Juvenil (apoyada por Televisa), y Humor (www.smartfilms.mx), anuncia a Proceso Lucas Jaramillo, organizador del certamen.

Cambia la forma de crear y ver cine con el teléfono portátil, aunque “sin duda alguna la pantalla grande no desaparecerá”, es la conjetura de Lucas Jaramillo, organizador de México SmartFilms. Festival de cine hecho con celulares.

Los 25 años del Canal 22

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Debido a los tiempos electorales que vive el país, más el Mundial de Futbol en Rusia, ha pasado desapercibido que el Canal 22, el Canal Cultural de México, cumple un cuarto de siglo, bajo la dirección de Pedro Cota Tirado, quien fue nombrado en enero del 2017, y desde entonces desencadenó una atmosfera de desconfianza porque provenía de la Oficina de la Presidencia de la República.

 

La Academia de Cine de Estados Unidos invita a 27 mexicanos a integrarse

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Como cada año, la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Estados Unidos (Academy of Motion Picture Arts and Sciences), la cual entrega el premio Óscar, anunció que ha invitado a 928 personas de 59 países a ser miembros, de los cuales 27 son de México.

A decir de esta organización hollywoodense, “es el número más alto en toda su historia ya que el año pasado se invitaron a 774, mientras que en 2016 fueron 683”.

HBO y sus proyectos por Latinoamérica

–SUPLEMENTO CULTURA EN LA MIRA— TV/A CUADRO — CIUDAD DE MÉXICO (apro).- HBO comenzará su primera serie de ficción en Colombia, bajo el título Mil colmillos, que se hará en conjunto con Rhayuela Films, y lo dirigirá el cineasta Jaime Osorio.       Todo inicia tras el éxito obtenido con el documental Guerras ajenas; por ello, HBO Latin America decidió seguir fortaleciendo su presencia en el país con más producciones originales locales.

Mil colmillos se filmará en la selva amazónica para relatar una misteriosa historia del comando élite del Ejército de Colombia que recibe la misión de acabar con un desconocido, pero poderoso líder de una milicia de origen incierto.

“El Nigromante fue un hombre obsesionado por las ideas”: Miguel Ángel Castro

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El 22 de este mes se conmemoran 200 años del nacimiento de Ignacio Ramírez El Nigromante y el pasado 15, también de este junio, fueron los 149 años de su fallecimiento, por ello, se efectuó una charla en torno a este destacado político, abogado, constituyente de 1857, militar, escritor y periodista, con el especialista en bibliografía y hemerografía del siglo XIX Miguel Ángel Castro, el abogado e historiador Luis Maldonado, la profesora Mariana Ozuna y el poeta Vicente Quirarte, en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes.

El moderador de la tertulia, realizada la noche del pasado 19 de actual mes, fue el historiador Javier Garciadiego, director de la Capilla Alfonsina, quien resaltó que “Ignacio Ramírez es un pilar de la historia de México y siempre me ha conmovido y admirado su relevancia histórica, además, él no sólo hizo una vida intelectual, sino que colaboró intensamente en la construcción de este país”.