Poder de la cultura, no cultura del poder

CIUDAD DE MÉXICO (proceso).- Constituido en 2014 por destacados personajes de los más diversos campos de la cultura (artistas, intelectuales, científicos, periodistas), el Observatorio Ciudadano de Coyoacán insta a la comunidad entera a sumarse a un cambio en el país que democratice la cultura, pues sin una política incluyente y descentralizadora “el crecimiento no tiene sentido”. Ligados a la izquierda, pero sin afán partidista, sus miembros convocan para este jueves 14 en el Club de Periodistas a discutir un documento, cuyos lineamientos son expuestos aquí.

 

En los Arieles se exigió “un México con justicia y paz”

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La noche de la 60 entrega del Ariel –que organizó la Academia Mexicana de Artes y Ciencias (AMACC) en el Palacio de Bellas Artes, ayer martes 5– estuvo enmarcada por la denuncia y la exigencia de “un México mejor, sin violencia y con justicia y paz”.

Ahí, directores, guionistas, sonidistas, cinefotógrafos, editores, actores y productores, y más, también recordaron los nueve años de los 49 niños fallecidos en el incendio de la guardería ABC.

Serie de HBO “Succession”, poder y ambición de una familia

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La nueva serie de HBO titulada Succession (Sucesión) –creada por Jesse Armstrong, autor de las sagas de comedia Peep show (2011-2013) y Carne fresca (2011-2016)– aborda la disputa de una familia de uno de los conglomerados de medios de noticias y entretenimiento más grande del mundo, donde sólo uno debe quedar al frente del gran negocio.

La historia inició el domingo 3 de junio, y la novedad es que los capítulos duran entre 50 y 60 minutos; en total son diez, y sucede en Nueva York. Los temas fuertes son el poder, la política, la familia y el dinero.

El Oro de los Arieles 60: Queta Lavat y Toni Kuhn

CIUDD DE MÉXICO (proceso).- La 60 edición de la entrega del Ariel ocurre en la recta final de campañas electorales, cuando el pueblo se alista a elegir 3 mil 400 cargos públicos el próximo 1 de julio, además de que la violencia en el país prosigue…

“Mas no por ello, la fiesta de los Arieles dejará de ser una celebración del séptimo arte mexicano”, exalta Ernesto Contreras, presidente de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC).

Michoacán y Rocío Vega en la película mexicana “La voz de un sueño”

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Basada en la vida real de la cantante michoacana Rocío Vega, la película de ficción La voz de un sueño, dirigida por Analeine Cal y Mayor y escrita por Magalí Urquieta e Ignacio Martínez Casares, habla sobre la entrega a una carrera con pasión y la familia.

En la historia -interpretada por Lazua Larios, María León, Adriana Paz, Patricia Reyes Spíndola, Axel Ricco, Salvador Sánchez y Mario Zaragoza- se ve a Rocío, una joven cantante en el inicio de una prometedora carrera, pero por obra del destino y el amor a su madre debe regresar al seno familiar a pesar de que su padre no está de acuerdo con su profesión.