CIUDAD DE MÉXICO (proceso).- Prohibida en Egipto, pero ya proyectada en alrededor de 40 países, la película policiaca y política Crimen en El Cairo (The Nile Hilton incident), del destacado cineasta sueco de origen egipcio Tarik Saleh llega a las salas de México.
Desde Suecia, Saleh escribe por e-amail que le encanta México, “especialmente su capital, ¡sólo desearía estar allí!…”.
“Los malos mexicanos buscan asustar al pueblo y ahuyentarlo de las casillas el 1 de julio”: Demián Bichir
CIUDAD DE MÉXICO (APRO).- A través de las redes sociales, el actor mexicano Demián Bichir explica en un video por qué continúa su respaldo a Andrés Manuel López Obrador, el candidato presidencial de la coalición Juntos Haremos Historia, donde destaca que “llego el momento de rescatar a nuestro país, es ahora o nunca”.
El nominado al Óscar en 2012 por A better life, rememora primero el asesinato de los tres estudiantes de cine en marzo pasado, en Jalisco. Luego argumenta que muchos amigos le preguntan por qué persiste en su apoyo al político tabasqueño.
“La puerta roja”, serie policiaca y lo sobrenatural
–CULTURA EN LA MIRA–
/
Cine mexicano, al abordaje en Cannes
CIUDAD DE MEXICO (proceso).- En diversas secciones de la 71 edición del Festival de Cannes, a efectuarse del 8 al 19 de mayo, interviene la cinematografía mexicana. Lo más destacado es que el neoyorquino Martin Scorsese, a quien el pasado 25 de abril le fue otorgado el premio Princesa de Asturias, será encargado en presentar el célebre largometraje Enamorada (1946), de Emilio Indio Fernández, una de sus cintas favoritas.
Además, México vuelve a ser parte de la sección oficial con su coproducción La daga en el corazón (Un couteau dans le coeur), del realizador Yann Gonzalez (Niza, 1944). En la Quincena de Realizadores, que cumple 50 años, concursan dos filmes: Cómprame un revólver, el séptimo filme de Julio Hernández Cordón (Raleigh, 1975), y Pájaro de verano, de los colombianos Cristina Gallego (Bogotá, 1978) y Ciro Guerra (Río de Oro, 1981); y en L’atelier Cinéfondation participan los cortos Los tiempos de Héctor, del joven saltillense Ariel Gutiérrez, y Selva trágica, de Yulene Olaizola (Ciudad de México, 1983).
Cinépolis presenta la segunda edición del Festival de Cine y Animación Japonesa
–SUPLEMENTO CULTURA EN LA MIRA— REPORTE — CIUDAD DE MÉXICO (apro).- A fin de dar a conocer las películas contemporáneas del cine nipón de ahora, Cinépolis organiza el segundo Festival de Cine y Animación Japonesa como parte de su oferta de contenido alternativo.
La muestra, compuesta por cinco largometrajes, se podrá apreciar en 34 complejos de la exhibidora del 5 al 20 de mayo próximos. Para Cinépolis, Japón es uno de los países con mayor historia en la industria fílmica, con más de un siglo, y ocupa actualmente el cuarto lugar dentro de las industrias cinematográficas más grandes del mundo, detrás de Estados Unidos, China e India.
Del Toro, Luna y Hernández: crimen de estudiantes es aterrador, atroz… estamos hasta la madre
CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La noticia sobre el homicidio de los tres estudiantes de cine en Jalisco provocó que personalidades mexicanas de esa industria levantaran la voz.
El director y productor de cine, Guillermo del Toro, calificó como “aterrador” el modo en que los jóvenes fueron asesinados y disueltos en ácido por integrantes del Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG), según la versión de la Fiscalía de Jalisco.
El Atayde lanza un SOS
CIUDAD DE MÉXICO (proceso).- El Circo Atayde Hermanos, que cumplirá 130 años el próximo 26 de agosto, no sólo enfrenta a los espectáculos piratas que utilizan su nombre, así como el alejamiento del público, el nulo apoyo del gobierno, poco interés de los medios de comunicación, y la violencia, ya que las bandas criminales han intentado cobrarle “derecho de piso”.
Esas son las principales dificultades que enfrenta esta empresa mexicana de artes escénicas fundada en 1888, según afirma Alfredo Atayde Chávez, uno de los socios, y quien forma parte de la cuarta generación de la familia que sigue con la tradición circense creada por su bisabuelo Aurelio Atayde Guízar.
“Sueño en otro idioma”, de Ernesto Contreras, se estrena en 150 pantallas de México
CIUDAD DE MÉXICO (apro).- En 150 pantallas de todo México se estrena la película de ficción Sueño en otro idioma, de Ernesto Contreras, escrita por Carlos Contreras, que aborda el problema de la desaparición de las lenguas indígenas y la identidad.
“Grandes estaciones” se estrena en Animal Planet
–SUPLEMENTO CULTURAL EN LA MIRA– TV/A CUADRO — CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Mamíferos, aves, insectos y plantas enfrentan desafíos y oportunidades en primavera, verano, otoño e invierno y la cámara capta cada detalle de esos momentos.
El resultado es la serie televisiva Grandes estaciones, producida por la BBC, la cual se estrena este 18 de abril a las 22:30 horas en el canal de paga Animal Planet.
Sobrevive “Contra el Silencio Todas las Voces”
CIUDAD DE MEXICO (proceso).- Con 170 documentales de 34 países, de los cuales México encabeza la lista con 143, se celebra el X Encuentro Hispanoamericano de Cine y Video Documental Independiente: Contra el Silencio Todas las Voces.
Cristián Calónico, coordinador general de esta reunión cinematográfica, despliega que el principal obstáculo que enfrenta dicho evento fílmico es la parte económica: