“Una Cultura de la Paz” en el Claustro de Sor Juana

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Con la finalidad de reflexionar para la construcción de la paz y no quedarse una vez más en el diagnóstico de la violencia, el dolor y el horror, la Universidad del Claustro de Sor Juana (UCSJ), la Universidad de Milán Bicocca y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) organizan el Encuentro Internacional para una Cultura de la Paz.

La sede es en la Universidad del Claustro de Sor Juana (Izazaga 92, Centro Histórico de la Ciudad de México), los días miércoles 6, jueves 7 y viernes 8 de septiembre. La rectora de esta casa de estudios, Carmen López-Portillo, moderará la mesa magistral de apertura el 6 con las intervenciones del padre Alejandro Solalinde y Álvarez Icaza, de las 9 a las 11 horas. En este encuentro también participará Javier Sicilia, Claudia Pecorella y Nuria Sanz.

Alistan homenaje a “El Loco” Valdés para recaudar recursos

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Hace tres años la Secretaría de Hacienda bloqueó la cuenta del actor cómico Manuel El Loco Valdés, y aunque el SAT ya la liberó, ahora se enfrenta al banco Citibanamex, pues aún no le da acceso a su dinero, “por lo que no cuenta con la solvencia económica para costear su cáncer de piel y, por ello, hoy se le rinde un homenaje para recolectar capital a su beneficio”, explicó su nieto Iván Valdés.

El artista que inició en el cine de la época de oro fue operado de un melanoma en la frente, con éxito, el pasado 25 de agosto en el Hospital Nacional de Cancerología, y hoy salió de éste, alrededor de las 15 horas.

“Godzilla” en el Centro Histórico

CIUDAD DE MÉXICO (Proceso).- La filmación de la superproducción hollywoodense Godzilla: King of Monsters, efectuada en varias calles del Centro Histórico de la Ciudad de México (CDMX), “sí causó inconformidades”, según Ada Irma Cruz Davalillo, titular de la Cámara de Comercio Servicios y Turismo en Pequeño de la urbe (CanacopeCDMX).
Diversas áreas fueron clausuradas el sábado 19 de agosto, el domingo 20, el lunes 21 y el martes 22, donde se dieron cita cientos de extras para intervenir en la nueva versión cinematográfica del dinosaurio gigante, dirigida por Michael Dougherty (Supermam Returns, X-Men 2 y X-Men: Apocalipsis) y producida por Warner Bros. y Legendary Entertainment (de esta última es vicepresidente el mexicano Alex García).

La serie inglesa “Agatha Raisin”, en Film & Arts

SUPLEMENTO CULTURA EN LA MIRA / TV / A CUADRO / CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La exitosa serie de televisión Agatha Raisin, de comedia y suspenso, se proyecta en el canal Film & Arts.

El proyecto se basa en la colección de libros del mismo nombre de la escritora británica M. C. Beaton, famosa por sus novelas románticas y de misterio desde 1979. Su verdadero nombre es Marion Chesney y también ha escrito volúmenes de misterio que se han vuelto populares, especialmente Agatha Raisin y Hamish Macbeth.

Humboldt en México, documental de Ana Cruz

CIUDAD DE MEXICO (proceso).- Es el año 1833 en Berlín, Alemania. A cuadro aparece el científico, humanista y explorador prusiano Alexander von Humboldt (interpretado por el actor Alexander Holtmann) cuando posee más de 70 años. Sentado en el escritorio de su biblioteca, se le ve contento y pensativo. Luego, empieza a escribir, en su obra Cosmos, sus recuerdos del viaje por América, el cual le dejó una huella profunda en su vida.

Se trata del nuevo documental Humboldt en México. La mirada del explorador, dirigido y escrito por Ana Cruz, donde se relata el recorrido que Humboldt efectuó en México de marzo de 1803 a marzo de 1804 para su investigación científica de la minería y la antropología, de la flora y la fauna.

“Aquí sigo”, de Lorenzo Hagerman, un retrato mundial de la vejez

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Con una trayectoria de 20 años como camarógrafo y cinematógrafo para cine documental y ficción y director de 0.56% ¿Qué le pasó a México?, y codirector con José Cohen de H2Omx, Lorenzo Hagerman ahora ofrece un retrato mundial de la vejez, titulado Aquí sigo.

Es un documental (que se estrena este viernes 18 en los cines de México) con testimonios de personas de 86 a 103 años de edad, de diferentes naciones. Platican de su pasado, presente y sus sueños.