Adiós al actor Luis Gimeno, quien sumó más de 50 años de carrera artística

CIUDAD DE MEXICO (apro).- El actor Luis Gimeno, con más de 50 años de carrera artística, falleció hoy a los 90 años, según el Consejo Directivo y el Comité de Vigilancia de la Asociación Nacional de Intérpretes (ANDI) y el Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine).

De origen uruguayo (nació el 15 de febrero de 1927 en Montevideo), laboró en el teatro, el cine y la televisión, debutó en la pantalla grande de la República Mexicana en 1960 con la película Una canción para recordar, de Julio Bracho. También se le recuerda por el comercial que por años estuvo al aire en el que anunciaba un detergente.

Consejo Ciudadano de Canal Once y Consejo Asesor de TV UNAM

SUPLEMENTO CULTURA EN LA MIRA / COLUMNA TV / A CUADRO / CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El Canal Once ya instaló un Consejo Ciudadano conformado por Daniel Aceves Villagrán, Bertha Cea Echenique, Julieta Fierro Gossman, Miguel Limón Rojas y Héctor Mayagoitia Domínguez.

Tal figura que sirve como “interlocutor para la rendición de cuentas social; vigilará la independencia editorial y la gestión de esta casa televisora y ofrecerá opinión y asesoría en las acciones y proyectos que desarrolla”, informó la emisora del Instituto Politécnico Nacional (IPN).

Alerta a los jóvenes sobre el crimen organizado

CIUDAD DE MEXICO (proceso).- El largometraje La danza de las fieras, compuesto por seis impactantes cortos de diversos cineastas, versa sobre “la cantidad de estrategias” que emplea el crimen organizado para reclutar a los jóvenes en las distintas modalidades: trata de personas, para volverlos sicarios, prostituirlos y esclavizarlos.

Se trata de un proyecto de Educadores Sin Fronteras, cuya finalidad, a decir de sus creadores, es prevenir y crear conciencia sobre el problema en los adolescentes de entre 12 y 17 años.

La batalla por Sergio Pitol

XALAPA, Ver. (proceso).- Sentado en un sofá de su recámara, el escritor y diplomático Sergio Pitol sonríe. Luce un pantalón negro, camisa azul de manga larga y una boina oscura. Lo acompañan varias fotografías de sus familiares, un dibujo de Marek Keller pintado por Juan Soriano, un cuadro de Oscar Kokoschka y un librero con sus volúmenes traducidos al italiano, polaco y ruso.
Su enfermera Mary Campos Hernández, su chofer Rafael Gerson Huerta Díaz y su cocinera Carolina Contreras Hernández se encuentran presentes. Los tres lo cuidan, junto con otro enfermero, Eduardo, las 24 horas del día, porque el autor de El arte de la fuga ya no puede levantarse ni comer solo. Los tres primeros narran que llegaron por primera vez al hogar del traductor, calle Pino Suárez, desde las 7 de la mañana del 22 de diciembre de 2016.