Fallece Ricardo Piglia, un clásico de la literatura actual en español

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El célebre escritor, crítico y profesor literario argentino Ricardo Piglia falleció este viernes en Buenos Aires, debido a una esclerosis lateral amiotrófica que afectó a sus músculos.

Tenía 75 años de edad y pese a su enfermedad, siempre estuvo lucido y creativo. Según sus familiares, trabajó hasta el último momento. Se hizo famoso con su novela Respiración artificial, lanzada al mercado en 1980. La obra fue elogiada por la crítica y ha sido objeto de varios estudios.

La exitosa serie de videojuegos Assassin’s Creed, al cine

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Según el cineasta australiano Justin Kurze, la adaptación para la pantalla grande de la famosa serie de videojuegos de ficción histórica, Assassin’s Creed, creada y distribuida por la compañía francesa Ubisoft, enfrentó un desafío único: realizar dos épocas distintas separadas por más de medio milenio.

Dos tiempos tanto complementarios como distintos, donde se observan los personajes duales de la película, Callum Lynch y Aguilar de Nehra, ambos interpretados por el actor nominado al Óscar por Prometheus, Michael Fassbender.

Mel Gibson regresa a dirigir con “Hasta el último hombre”

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El largometraje Hasta el último hombre (Hacksaw rodge), ovacionado de pie por diez minutos al final de su proyección en septiembre pasado durante el Festival Internacional de Cine de Venecia, fue dirigido por Mel Gibson (Corazón valiente y La pasión de Cristo), la cual se estrenará este 29 de diciembre en México en 320 pantallas.

La historia, protagonizada por Andrew Garfield, trata sobre Desmond Doss, un joven médico militar que participó en la Batalla de Okinawa en la Segunda Guerra Mundial y se convirtió, debido a que salvó a 75 hombres, sin la necesidad de portar armas, sólo una Biblia y su fe en Dios, “en el primer objetor de conciencia en la historia de Estados Unidos” al recibir, de manos del entonces presidente Harry Truman, la Medalla de Honor del Congreso en 1945.

Cifra histórica: se filmaron 160 películas mexicanas en 2016

CIUDAD DE MÉXICO.- En el 2016 se produjeron 160 películas mexicanas –30% documentales y 70% de ficción–, “cifra histórica”, según el Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine), ya que desde hace 58 años no se creaba esa cantidad de filmes nacionales.

De todas esas cintas, 80 largometrajes y 29 cortometrajes fueron apoyados a través del Fondo para la Producción Cinematográfica de Calidad (Foprocine), el Fondo de Inversión y Estímulos al Cine (Fidecine) y el estímulo fiscal para los contribuyentes en el artículo 189 de la Ley del Impuesto sobre la Renta (Eficine 189), de acuerdo con el informe anual del Imcine.

HBO inicia 2017 con las películas recientes de Hollywood

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Por medio de acuerdos exclusivos con cuatro de los estudios de cine estadunidenses (Warner Bros., Disney, Sony Pictures y Universal), HBO Latin America ofrecerá las películas más recientes y taquilleras de Hollywood cada sábado, a las 22 horas, a partir de este 7 de enero.

Cabe destacar que sólo se estrenarán en enero y febrero exclusivamente en este canal de paga. Inicia con Mi gran boda griega 2, de Kirk Jones. Nia Vardalos y el actor nominado al Globo de Oro, John Corbett, integran a la familia griega más entretenida. La secuela de Mi gran boda griega sigue a Toula, quien lucha con la idea de dejar a su hija asistir a una universidad lejana, mientras planea la boda de sus padres e intenta reconquistar el romanticismo en su matrimonio. La historia está cargada de momentos cómicos.

Mujeres amuzgas, protagonistas del documental “La memoria que nos teje”

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Tejedoras amuzgas de Xochistlahuaca, Guerrero, quienes luchan por preservar su oficio, tradiciones y cultura, son las protagonistas del documental La memoria que nos teje, dirigido por Viviana Pineda.
El filme independiente se enfoca en 40 mujeres que integran la cooperativa Ljaa’ (flor) Tejedoras de Esperanza, fundada tras su encuentro en la emisora libre Radio Ñomndaa.

Desmantela la UNAM el Seminario del Taller Coreográfico

CIUDAD DE MÉXICO (proceso).- Los mil 100 alumnos de diferentes edades, 19 maestros y dos coordinadores del Seminario del taller Coreográfico de la Universidad Nacional Autónoma de México (STCUNAM) deben desalojar el próximo 31 de diciembre los cinco salones (donde han laborado por más de 40 años) que se ubican sobre la Sala Miguel Covarrubias del Centro Cultural Universitario.
Esa indicación tajante se las informó Teresa Uriarte en una carta, con fecha del 17 de noviembre pasado, antes de que la historiadora dejara la dirección de la Coordinación de Difusión Cultural de la UNAM, lo cual sucedió en los primeros días de diciembre.

“Te prometo anarquía”, “Las elegidas” y “Llévate mis amores”, las películas más vistas en la Cineteca

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La Cineteca Nacional registró hasta el viernes 16 una asistencia de un millón 41 mil 570 personas, y las tres películas mexicanas más vistas fueron: Te prometo Anarquía (ficción, 2015), de Julio Hernández Cordón; Las elegidas (ficción, 2015), de David Pablos, y Llévate mis amores (documental, 2014), de Arturo González Villaseñor y producida por Indira Cato, colaboradora de Apro.
Te prometo anarquía captó 10 mil 896 personas, Las elegidas fue vista por 9 mil 169 y Llévate mis amores registró 8 mil 838 asistencias, mientras que La delgada línea amarilla (ficción, 2015), de Celso R. García, fue vista por 8 mil 685 personas, y 8 mil 524 asistieron a En la sangre (ficción, 2015), de Jimena Montemayor Loyo.

“The OA”, nueva serie de ciencia ficción y misterio de Netflix

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La plataforma de internet de películas y televisión Netflix, que en 2017 cumplirá 20 años, estrena The OA, una serie de ocho episodios de una hora, creada y escrita por la joven actriz Brit Marlins y la dirige Zal Batmangli, quienes ya han trabajado juntos, en largometraje Sound of my voice en 2011.

Las empresas productoras son Plan B y Anonymous Content. Aquí Prairie Johnson (Marlins) es una chica ciega que desapareció durante siete años y retorna a su pueblo con su vista recuperada. Ella, debe cumplir una misión, por lo que contará su historia a cinco extraños para pedirles que la ayuden.

Fallece el escritor Guillermo Samperio, a los 68 años

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El escritor Guillermo Samperio murió este miércoles 14 a los 68 años, debido a un paro cardiorrespiratorio, destacó en un comunicado el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), y será velado en la funeraria del ISSSTE de la avenida Revolución; luego será cremado.

En su cuenta de Twitter, la directora general del INBA, María Cristina García Cepeda, escribió: “Me uno a la pena de la comunidad literaria y de la familia de Guillermo Samperio. Perdemos a un cuentista original y amigo entrañable”.