“Planeta en peligro”, en National Geographic

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Los actores Jessica Alba, Matt Damon, Harrison Ford, Arnold Schwarzenegger y Ian Sommerhalder, con expertos de la talla de Heidi Cullen, Michael Mann o Katharine Hayhoe, hablan sobre el calentamiento global y el cambio climático en la serie documental de nueve capítulos, Planeta en peligro, a proyectarse en el canal televisivo National Geographic.

Los artistas son corresponsales y viajan para analiza el fenómeno. El proyecto, producido por James Cameron y Schwarzenegger, aborda la situación desde Indonesia a Siria pasando por Túnez o Yemen. Lo interesante es que recorren los rincones del planeta más afectados por el calentamiento global. Se proyectará a las 20:05 horas de este jueves.

Anuncian a ganadores del Premio Nacional de Artes y Literatura 2016

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La Secretaría de Cultura federal anunció a los ganadores del Premio Nacional de Artes y Literatura 2016. A la poeta Elsa Cross, en el área de lingüística y literatura; la compositora Gabriela Ortiz Torres, en el campo de bellas artes; el historiador e investigador Aurelio de los Reyes, en el terreno de  la historia, ciencias sociales y filosofía; y a la artesana Manuela Cecilia Lino Bello, en la parte de artes y tradiciones populares.

Cross, nacida el 6 de marzo de 1946 en la Ciudad de México, es maestra y doctora en filosofía por la Universidad Nacional Autónoma de México, donde es profesora titular de filosofía de la religión. También realizó estudios de filosofía hindú en la India, donde vivió dos años, y en Estados Unidos. Ha impartido numerosos cursos sobre temas de mito y religión.

Trilogía terrorífica de Julio César Estrada rescata guión de Taboada  

CIUDAD DE MÉXICO (proceso).- Atraído por el género de terror, Julio César Estrada, productor, guionista y director de la pantalla grande, se aventuró a filmar historias de Carlos Enrique Taboada (considerado uno de los representantes del cine de horror nacional)  “a pesar de las críticas”, por lo que rescató del olvido esos relatos, según cuenta a Proceso.

 

Filme español “El árbol del abuelo” abre el FICSC

SAN CRISTOBAL DE LAS CASAS, Chis. (apro).- Con el largometraje de ficción español El árbol del abuelo (El olivo, 2016), de la reconocida Icíar Bollaín, comenzó la segunda edición del Festival Internacional de Cine de San Cristóbal de las Casas, Chiapas (FICSC), el cual se centra en los tópicos migración y sustentabilidad.

Es la octava cinta de la realizadora con guion del célebre Paul Laverty (ganador del premio a Mejor Guión en Cannes del 2012). La trama, basada en una nota periodística, se centra en Alma, una adolescente que intenta recuperar un olivo milenario, antes plantado en tierras de su abuelo y después vendido y trasplantado como decoración a un lobby corporativo en Alemania.

Los nuevos títulos de HBO para el 2017

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- HBO Latin America tendrá en 2017 entrenos cada mes. Entre las novedades se encuentran El jardín de bronce, basado en la novela del argentino Gustavo Malajovich, y La vida secreta de las parejas. Son dos proyectos originales que se transmitirán junto con las nuevas temporadas de El hipnotizador y PSI.

 

“Incorporated”, la nueva serie de Syfy

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Como el canal Syfy le es fiel al género de ciencia ficción, le apuesta a una nueva serie de los hermanos Pastor, Álex y David. Se titula Incorporated, la cual se estrenará este miércoles 30 en este espacio de la pantalla chica fundado en 1992 para los proyectos de fantasía, terror y paranormal.

La historia se ubica en el año 2074, donde muchos países se han ido a la quiebra debido a una serie de crisis y el cambio climático. Es un mundo en el que el sector público ha sido desmantelado y las empresas y corporaciones privadas tienen un poder aparentemente ilimitado.

“Cuando había granadas en noviembre”, teatro sobre el secuestro

REPORTE  / CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El texto teatral Cuando había granadas en noviembre, de Leticia Huijara, –ganador del premio de dramaturgia “Víctor Hugo Rascón Banda” 2014 y publicado en coedición de Conaculta/Universidad Autónoma de Nuevo León– se representa en el Teatro El Galeón del Centro Cultural del Bosque hasta el próximo 18 de diciembre.

Dirigido por Mario Espinosa y protagonizado por Raúl Briones y la misma Huijara, este producto surgido del taller de Vicente Leñero — destacado dramaturgo fallecido hace casi dos años— tiene como tema el secuestro.

Rodrigo Prieto y su búsqueda visual

CABO SAN LUCAS, BCS (proceso).–  La destacada trayectoria de Rodrigo Prieto, artista nacional de la lente en el séptimo arte fue reconocida en la Quinta Edición del Festival Internacional de Cine de Los Cabos, efectuada del 9 al 13 de noviembre, donde se le entregó la nueva Estatuilla de Plata (con figura de una ballena) creada por el diseñador de joyas Daniel Espinosa.

Además, se proyectaron aquí largometrajes donde Prieto fungió como director de fotografía: Biutiful, de González Iñárritu; Lujuria y traición, de Lee, y El lobo de Wall Street, de Scorsese, con quien se encuentra trabajando de nueva cuenta en Silence al tiempo que labora con Morten Tyldum, en Passengers.