EL DOCSDF, DÉCIMA EDICIÓN EN ASCENSO

MÉXICO, D.F., 10 de octubre (proceso).- Una década cumple el Festival Internacional de Cine Documental de la Ciudad de México (DocsDF) y la festejará del 15 al 24 de este mes en grande: 256 proyecciones de 116 documentales mexicanos e internacionales, saliendo además a cerca de 200 sedes en todo el país y once naciones de Iberoamérica.

Inti Cordera, fundador y director ejecutivo del DocsDF, enuncia para Proceso que “mirar hacia atrás y hacer el recuento de los diez años que han pasado me deja sólo un sentimiento de satisfacción por un trabajo bien hecho, y el compromiso de seguir en el mismo camino”.

GUILLERMO ARRIAGA IMPARTIRÁ CLASE GRATUITA Y ABIERTA EN EL CLAUSTRO

México D. F., 9 de octubre (apro).- El Foro de Coproducción Audiovisual Latinoamericano (Flicc) se presentará por segunda vez en la Ciudad de México del 3 al 6 de noviembre próximo con la participación del cineasta Guillermo Arriaga.

El guionista de películas como Amores Perros y Babel se presentará en el Claustro de Sor Juana el martes 3 de noviembre a las 10:30 horas para dar una clase magistral gratuita y abierta al público.

“LA CUMBRE ESCARLATA”, DE DEL TORO, INAUGURARÁ EL FESTIVAL DE MORELIA

MÉXICO, DF, 7 de octubre (apro).- El filme estadunidense La cumbre escarlata, película con la que iniciará la 13 edición del Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM), será presentada por su realizador, el mexicano Guillermo del Toro.

El FICM, a efectuarse del 23 de octubre al 1 de noviembre, lo conformarán 90 títulos mexicanos entre ficción y documentales. Y los invitados especiales serán Laurent Cantet, Rodrigo García, Peter Greenaway, Jerry Schatzberg y Barbet Schroeder.

“BLINDSPOT”, “SUPERGIRL” Y “FLASH”, NUEVAS SERIES DE WARNER CHANNEL

México, D. F., 5 de octubre (apro).- Warner Channel ofrece una programación con series llamativas: Blindspot, que ya está al aire; Flash, en su segunda temporada que se estrenará el 15 de este mes, y Supergirl, que iniciará su transmisión el 29 de octubre.

Blindspot (Punto ciego) se centra en una chica que no recuerda nada de su vida pasada ni su nombre y lleva en su cuerpo unos tatuajes, pero no sabe por qué ni quién se los hizo. Para sorpresa del FBI, sus tatuajes ayudan a resolver crímenes en Nueva York. A la mujer la llaman Jane Doe aunque en su espalda le pusieron Marianne.

UNESCO DISTINGUE CON EL ESCUDO AZUL A LA ZONA ARQUEOLÓGICA DE EL TAJÍN

MÉXICO, DF, 5 de octubre (apro).- La ciudad prehispánica El Tajín goza desde hoy de protección especial internacional ante desastres naturales y conflictos bélicos.

Por formar parte como patrimonio cultural e histórico a nivel mundial la zona arqueológica, ubicada en la zona del Totonacapan, al norte de Veracruz, fue distinguida con el emblema “Escudo Azul” que otorga la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), por lo que ya está inscrita en el Registro Internacional de Bienes Culturales bajo la Protección de la ONU.

BARRERA TYSZKA OBTIENE EL TUSQUETS CON NOVELA SOBRE LA VENEZUELA ACTUAL

MÉXICO, DF, 29 de septiembre (apro).- El venezolano Alberto Barrera Tyszka ganó el premio Tusquets 2015 con la novela Patria o muerte, donde aborda la actual situación de su país, y “no es complaciente”, a decir del jurado.

En la historia, aunque se centra en los últimos días de Hugo Chávez, narra el drama político y social en la que se encuentra Venezuela a través de las vivencias cotidianas de personajes, según el boletín de la editorial.

PRESENTAN “ORBILE”, NUEVA PLATAFORMA DE LECTURA ELECTRÓNICA EN MÉXICO

MÉXICO, D. F., 29 de septiembre (apro).- Con el nombre de “Orbile”, nace en México una nueva plataforma de lectura electrónica, a iniciativa de las librerías Gandhi y Porrúa y la empresa canadiense Kobo, “para hacer más accesible la lectura”, según Alejandro Borrego, director del proyecto que se presentó este martes en la Biblioteca México.

“Orbile” es “libro” escrito al revés, explicó el emprendedor en entrevista con apro. Según su recuento, esta plataforma surgió porque la librería Gandhi, que ya vende libros electrónicos, deseaba explorar más en el campo de la lectura electrónica, mientras que Porrúa no tiene experiencia en este terreno, pero vio la oportunidad de conquistar dicho mercado.

HERMOSILLO, RETES Y BRUNO BICHIR: “VERGONZOSO QUE HAYA 43 ESTUDIANTES DESAPARECIDOS”

MÉXICO, DF, 24 de septiembre (apro).- Los destacados directores de cine Jaime Humberto Hermosillo y Gabriel Retes, además del famoso actor Bruno Bichir, coinciden que es “una vergüenza” lo ocurrido el 26 de septiembre del 2014 en Iguala, Guerrero, donde fueron desaparecidos 43 alumnos de la Normal de Ayotzinapa.

Hermosillo, realizador de las conocidas películas La verdadera vocación de Magdalena, La pasión según Berenice y La tarea, destaca que “ya es sorprendente que no se haya olvidado que hay 43 normalistas desaparecidos, como sucede con tantos acontecimientos vergonzosos similares”.

“CRIMEN AMERICANO”, SOBRE EL RACISMO

MÉXICO, DF, 21 de septiembre (apro).- Los medios de comunicación se centraron en Viola Davis por ser la primera mujer de color en ganar un Emmy como Mejor Actriz, el pasado domingo 20; sin embargo, también obtuvo este premio otra afroamericana, Regina King, con la miniserie Crimen americano, que apenas en este mes se entrenó para Latinoamérica por el canal de paga AXN.

Crimen americano, que aborda el racismo, tuvo 10 nominaciones para esta entrega del Emmy, lo cual refleja su popularidad. Inició su transmisión el 4 de septiembre por este medio y al parecer ha tenido buena aceptación. John Ridley, quien obtuvo el Óscar por Mejor Adaptación de Guión con el largometraje 12 años de esclavitud, la escribe y dirige.