LA COMUNIDAD CULTURAL, A UN AÑO DE LOS 43  

MÉXICO, D.F., 19 de septiembre (proceso).- Ya pasó un año de la desaparición de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos, ocurrida durante la noche del 26 y la madrugada del 27 de septiembre del 2014 en Iguala, Guerrero. Ante ello, varios escritores e investigadores, artistas plásticos, actores y cantantes descargan su preocupación, enojo y “dolor” ante este “crimen de lesa humanidad”.

En este suceso lamentable, hubo además seis muertos (tres normalistas y tres transeúntes) y 25 heridos (dos de los cuales permanecen lesionados de gravedad: Aldo Gutiérrez Solano, quien se encuentra hospitalizado con muerte cerebral, y Edgar Andrés Vargas).

UN DOCUMENTAL SOBRE EL TERREMOTO DE 1985, EN CAPITAL 21  

COLUMNA TV/A CUADRO

MÉXICO, DF, 15 de septiembre (apro).- Capital 21, la televisión del gobierno de la Ciudad de México, estrenará un documental a 30 años del terremoto que afectó a la urbe la mañana del 19 de septiembre de 1985 de una manera descomunal: innumerables pérdidas humanas, económicas y culturales, y que a la par trajo lecciones en materia de seguridad, vivienda y prevención.

“CIUDAD EN VILO”, IMÁGENES DEL SISMO DEL 85 EN LAS REJAS DE CHAPULTEPEC

MÉXICO, D. F., 14 de septiembre (apro).- La exposición Ciudad en vilo. Testimonios fotográficos de los sismos de 1985, fue inaugurada hoy en la Galería Abierta Acuario de las Rejas de Chapultepec, con 58 imágenes de gran formato que remiten a uno de los días más desastrosos, de perdidas físicas y materiales, para la Ciudad de México.

La exposición reúne las virtudes y capacidades de fotógrafos reconocidos como Guillermo Aldana, Enrique Bostelmann, Marco Antonio Cruz –actual coordinador de Fotografía de Proceso–, Carlos Contreras, Gloria Frausto, Jorge López, José Luis Mendoza, María Inés Roqué, Guillermo Soto, así como aquéllos que han aportado su trabajo al archivo del Fondo de Fotografías Aéreas ICA.

El TENOR FERNANDO DE LA MORA DARÁ EL ‘GRITO’ EN EL AUDITORIO NACIONAL  

MÉXICO. D. F., 9 de septiembre (apro).-  El tenor Fernando de la Mora rendirá tributo el próximo martes 15 a los compositores populares del país en su concierto EnCanto por México  en el Auditorio Nacional.

“Es muy importante reconocer no sólo la canción que nos ha hecho vibrar, sino también al que creó la melodía”, acentúa el cantante de ópera.

MONÓLOGO SOBRE LA VIDA DE ANTONIETA RIVAS MERCADO

MÉXICO, DF, 7 de septiembre (apro).- En el monólogo Cita en Notre Dame, la actriz Roxana Andrade se transforma en la mexicana Antonieta Rivas Mercado (periodista, dramaturga, promotora cultural, activista y bailarina), quien unas horas antes de suicidarse en la catedral de París, Notre Dame, hacia 1931, reflexiona sobre su polémica vida.

“Rivas Mercado fue incomprendida. Vivió una época que era distinta a su forma de ser. Ella estaba muy adelantada gracias a la educación que tuvo de filosofía, de clases particulares que le impartieron en su casa, manejaba varios idiomas, inglés, francés, alemán, italiano y griego, a su corta edad, y era mal visto el divorcio y ella se separó de su esposo, el inglés Albert Edward Blair, con quien tuvo un hijo, Donald Antonio”, destaca Andrade en entrevista.

INICIA “CARLOS, REY EMPERADOR”, SERIE DE TVE, CON LA PRESENCIA DE HERNÁN CORTÉS

MÉXICO, DF, 7 de septiembre (apro).- Luego del éxito de Isabel, Televisión Española (TVE) se arriesga con otra serie histórica: Carlos, rey emperador, que trata sobre Carlos I de España, hijo de Juana La Loca y de Felipe El Hermoso de Castilla y que este lunes presentó su primer capítulo.

Se trata de una ambiciosa producción dirigida por Oriol Ferrer. Ocurre en numerosas locaciones, de Flandes a Tordesillas y de Portugal a Castilla, sin olvidar las intrigas en las cortes de Francia, Inglaterra y América.

EL PEN INTERNACIONAL ANTE EL ASESINATO DEL FOTOPERIODISTA RUBÉN ESPINOSA BECERRILEL PEN INTERNACIONAL ANTE EL ASESINATO DEL FOTOPERIODISTA RUBÉN ESPINOSA BECERRIL

MÉXICO, DF, 31 de agosto (apro).- Tras su objetivo de promover la literatura y la libertad de expresión y el pensamiento, el PEN Internacional, que conecta entre sí a los escritores a nivel mundial, incluso a los que han obtenido el Premio Nobel de Literatura, da su postura a esta agencia sobre el asesinato del fotoperiodista Rubén Espinosa Becerril, quien colaboraba en Veracruz con la revista Proceso, la Agencia AVC Noticias y Cuartoscuro.

En entrevista, el ensayista y escritor canadiense John Ralston Saul, quien preside esta organización con estatus especial consultivo en Naciones Unidas y estatus de asociado con la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), se refiere así al suceso en la colonia Narvarte del Distrito Federal, donde también mataron a otras cuatro mujeres el 31 de julio pasado:

ODISEA FÍLMICA DE LOS 33 MINEROS CHILENOS  

MÉXICO, D.F., 29 de agosto (proceso).- La película Los 33 “es una lección de humanidad y muestra que cuando la gente se une con un objetivo común, se logran muchas cosas”, resalta convencida la directora de dicho drama, la mexicana Patricia Riggen.

El reconocido productor de cine estadunidense Mike Medavoy le envió un guión de Los 33 a Riggen para que dirigiera el largometraje sobre los  mineros que quedaron atrapados a 700 metros bajo tierra, tras el colapso de la rampa principal a la mina San José, ubicada en Copiapó, Atacama.

LA SERIE MEXICANA “PARAMÉDICOS”, ESPERADA

 

MÉXICO, D. F., 18 de agosto (apro).- Las series televisivas de médicos iniciaron en Estados Unidos durante los años noventa y han tenido un rotundo éxito. México ya tiene la suya, Paramédicos, cuya segunda temporada inició el viernes 14 de agosto, y el televidente ya la esperaba con ansia debido a la buena publicidad que ahora sí le hizo el Canal Once y la productora Lemon Films-