México no ha enviado informes a la OMS sobre resistencia a antibióticos comunes, advierte informe

GINEBRA (apro).- México no ha enviado a la Organización Mundial de la Salud (OMS) informes detallados sobre infecciones bacterianas causantes de enfermedades comunes, revela un informe en el que se advierte sobre una resistencia generalizada a los antibióticos comunes en todo el mundo.

Los datos notificados al Sistema Mundial de Vigilancia de la Resistencia y el Uso de los Antimicrobianos (GLASS en inglés) de la OMS desde más de 100 países, entre los que no se encuentra México, advierten que “la creciente resistencia a los antibióticos esenciales plantea una amenaza creciente para la salud mundial”.

México presume en la ONU “alta prioridad” en la búsqueda de desaparecidos

GINEBRA (apro).- El representante de México en el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas afirmó que el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum tiene como una de sus más altas prioridades la búsqueda de desaparecidos. Por su parte la ONU, respondió con un informe en el que documentó 355 casos pendientes de resolver relacionados con este flagelo.

El grupo de trabajo de la ONU registró 355 casos de desaparición forzada pendientes, tomó nota de un caso aclarado por el gobierno y recibió una carta de queja dirigida al Comité. Se entiende el término de desaparición forzada cuando intervienen en este delito agentes del estado.

ONU advierte sobre “limpieza étnica” en la Franja de Gaza

GINEBRA (apro).-La invasión de Israel en la Franja de Gaza “es una verguenza de nuestro tiermpo” liderada por el primer ministro Benjamín Netanyahu, quien intenta perpetrar una “limpieza étnica” y además asesina a periodistas “de manera deliberada” para impedir que documenten “el genocidio” que se lleva a cabo en el territorio palestino, acusaron Francesca Albanese e Irene Khan, expertas de Naciones Unidas.

Albanese, experta de la ONU sobre los derechos de los palestinos, dijo que Israel intenta hacer que la ciudad de Gaza quede inhabitable en su ofensiva contra la zona urbana que está densamente poblada y que además está poniendo en peligro la vida de los rehenes israelíes.

Estados que apoyan a Israel, “son cómplices” de genocidio: Jefe de DDHH de la ONU

GINEBRA (apro) .-  El Alto Comisionado de la ONU para Derechos Humanos Volker Türk advierte a los Estados que apoyan a Israel que “son complices de genocidio en Gaza y Cisjordania y deberán rendir cuentas ante la justicia internacional.

De cara a la Conferencia de Alto Nivel sobre Palestina, que se inaugura este lunes en Nueva York, Türk instó a que Israel adopte de inmediato medidas para poner fin a su presencia ilegal y prolongada en el territorio palestino ocupado, y a que todas las partes trabajen para lograr avances tangibles hacia una solución de dos Estados.

¿La Coca-Cola mexicana es mejor que la versión de EU? Esto dice The Washington Post

GINEBRA (apro).- Un artículo publicado este domingo en el Washington Post elogió la Coca Cola hecha en México y comenta el anuncio “inesperado” del presidente de Estados Unidos Donald Trump sobre su petición a los ejecutivos de Coca-Cola de comenzar a fabricar el refresco con azúcar de caña, en lugar de jarabe de maíz de alta fructosa.

Se cuestiona si los ejecutivos de Coca-Cola realmente estaban de acuerdo con el cambio y, sobre ello, la empresa emitió un comunicado agradeciendo a Trump por su “entusiasmo” haciendo la promesa de “nuevas ofertas innovadoras” no especificadas en el futuro.

Cierra la 59ª edición del Festival de Jazz de Montreux: “Una celebración de lo efímero”

PARÍS (apro).- La 59.ª edición del Festival de Jazz de Montreux concluye este sábado 19 de julio, con el último concierto en la Scène du Lac. Celebrado por segunda vez fuera del Palacio de Convenciones, el evento reunió a más de 250 mil personas en un ambiente festivo, acogedor y sereno. Los dos escenarios con entrada registraron una notable ocupación media del 92% y un total de 25 noches con entradas agotadas .

El cierre de esta edición marca el fin de dos años extraordinarios, un paréntesis grabado para siempre en la historia del Festival de Jazz de Montreux. Al despedirse de la Scène du Lac, los organizadores comentaron: “estamos convencidos de que su carácter efímero contribuyó a la magia de la experiencia, como un concierto que solo se vive una vez. Este escenario también encarna la creatividad de todo un equipo, su capacidad de improvisación, anticipación y reinvención, edición tras edición’’.

Nicaragua: CIDH condena represión transnacional de opositores a los Ortega-Murillo

GINEBRA (apro) .- La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) expresó su preocupación por la información recibida sobre la intensificación de la represión del régimen nicaragüense de los Ortega-Murillo, que ahora va más allá de sus fronteras, y que afecta a personas en situación de movilidad humana y opositoras al Gobierno.

La CIDH, y su Mecanismo Especial de Seguimiento para Nicaragua (MESENI) han recibido información sobre actos de violencia, incluyendo persecución y hostigamiento hacia personas consideradas opositoras al gobierno nicaragüense, quienes se encuentran exiliadas en otros países de la región y hacia organizaciones de la sociedad civil nicaragüense que operan fuera de ese país, denunció el organismo en un comunicado.

Gaza, ante una situación letal por falta de agua, deplora experto de la ONU

GINEBRA (apro).- Actualmente, sólo el 40% de las instalaciones de producción de agua potable siguen funcionando en Gaza. Sin combustible, todas ellas dejarán de funcionar en cuestión de semanas. La muerte y el sufrimiento son omnipresentes y la población del enclave no tiene más remedio que arriesgar su vida para recoger suministros de ayuda, denuncian expertos de la ONU.

“En una guerra ya definida por su brutalidad, Gaza se tambalea ante una situación potencialmente letal”, declaró el portavoz del Fondo de la ONU para la Infancia (UNICEF) en Ginebra. Actualmente, sólo el 40% de las instalaciones de producción de agua potable siguen funcionando en Gaza, 87 de 217. Sin combustible, todas ellas dejarán de funcionar en cuestión de semanas, alertó.

Expertos de la ONU visitarán México, Perú, Serbia por denuncias de tortura

GINEBRA (apro).-El grupo de expertos del Subcomité de la ONU para la Prevención de la Tortura (SPT) visitará México, Perú, Serbia del 15 al 21 de junio de 2025. Estas visitas marcan la reanudación de la importante labor sobre el terreno del SPT, tras el aplazamiento de cuatro misiones a principios de este año. El aplazamiento inicial de las visitas del SPT se debió a restricciones presupuestarias relacionadas con la situación de liquidez de las Naciones Unidas.

El primer país que visitarán los expertos será Perú en donde llevará a cabo su segunda misión, después de la que tuvo lugar en 2013. La delegación del Subcomité visitará diversos lugares de privación de libertad para evaluar el trato que reciben las personas allí recluidas, así como también las medidas adoptadas para protegerlas de la tortura y los malos tratos.

“Todo apunta a un ciberataque”: autoridades sobre inédito apagón en España

BARCELONA (apro).- A las 12:38 del 28 de abril, España vivió el peor apagón masivo de su historia, a la par que Portugal, algunas partes de Francia e Italia. Se desconocen las causas de semejante falla en el sistema de la energía eléctrica, lo que provocó incertidumbre, caos, miedo en la población pues “todo apunta a un ciberataque”, según han dicho las autoridades desde La Moncloa.

El presidente Pedro Sánchez llamó a los españoles a “estar tranquilos” y no descartó ninguna hipótesis sobre las causas del apagón eléctrico, caracterizándolo como “absolutamente excepcional” y reconocen que “todo apunta a un ciberataque” y llamó a los españoles a “permanecer tranquilos” y a respetar el imperio de la ley.