Estados que apoyan a Israel, “son cómplices” de genocidio: Jefe de DDHH de la ONU

GINEBRA (apro) .-  El Alto Comisionado de la ONU para Derechos Humanos Volker Türk advierte a los Estados que apoyan a Israel que “son complices de genocidio en Gaza y Cisjordania y deberán rendir cuentas ante la justicia internacional.

De cara a la Conferencia de Alto Nivel sobre Palestina, que se inaugura este lunes en Nueva York, Türk instó a que Israel adopte de inmediato medidas para poner fin a su presencia ilegal y prolongada en el territorio palestino ocupado, y a que todas las partes trabajen para lograr avances tangibles hacia una solución de dos Estados.

¿La Coca-Cola mexicana es mejor que la versión de EU? Esto dice The Washington Post

GINEBRA (apro).- Un artículo publicado este domingo en el Washington Post elogió la Coca Cola hecha en México y comenta el anuncio “inesperado” del presidente de Estados Unidos Donald Trump sobre su petición a los ejecutivos de Coca-Cola de comenzar a fabricar el refresco con azúcar de caña, en lugar de jarabe de maíz de alta fructosa.

Se cuestiona si los ejecutivos de Coca-Cola realmente estaban de acuerdo con el cambio y, sobre ello, la empresa emitió un comunicado agradeciendo a Trump por su “entusiasmo” haciendo la promesa de “nuevas ofertas innovadoras” no especificadas en el futuro.

Cierra la 59ª edición del Festival de Jazz de Montreux: “Una celebración de lo efímero”

PARÍS (apro).- La 59.ª edición del Festival de Jazz de Montreux concluye este sábado 19 de julio, con el último concierto en la Scène du Lac. Celebrado por segunda vez fuera del Palacio de Convenciones, el evento reunió a más de 250 mil personas en un ambiente festivo, acogedor y sereno. Los dos escenarios con entrada registraron una notable ocupación media del 92% y un total de 25 noches con entradas agotadas .

El cierre de esta edición marca el fin de dos años extraordinarios, un paréntesis grabado para siempre en la historia del Festival de Jazz de Montreux. Al despedirse de la Scène du Lac, los organizadores comentaron: “estamos convencidos de que su carácter efímero contribuyó a la magia de la experiencia, como un concierto que solo se vive una vez. Este escenario también encarna la creatividad de todo un equipo, su capacidad de improvisación, anticipación y reinvención, edición tras edición’’.

Nicaragua: CIDH condena represión transnacional de opositores a los Ortega-Murillo

GINEBRA (apro) .- La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) expresó su preocupación por la información recibida sobre la intensificación de la represión del régimen nicaragüense de los Ortega-Murillo, que ahora va más allá de sus fronteras, y que afecta a personas en situación de movilidad humana y opositoras al Gobierno.

La CIDH, y su Mecanismo Especial de Seguimiento para Nicaragua (MESENI) han recibido información sobre actos de violencia, incluyendo persecución y hostigamiento hacia personas consideradas opositoras al gobierno nicaragüense, quienes se encuentran exiliadas en otros países de la región y hacia organizaciones de la sociedad civil nicaragüense que operan fuera de ese país, denunció el organismo en un comunicado.

Gaza, ante una situación letal por falta de agua, deplora experto de la ONU

GINEBRA (apro).- Actualmente, sólo el 40% de las instalaciones de producción de agua potable siguen funcionando en Gaza. Sin combustible, todas ellas dejarán de funcionar en cuestión de semanas. La muerte y el sufrimiento son omnipresentes y la población del enclave no tiene más remedio que arriesgar su vida para recoger suministros de ayuda, denuncian expertos de la ONU.

“En una guerra ya definida por su brutalidad, Gaza se tambalea ante una situación potencialmente letal”, declaró el portavoz del Fondo de la ONU para la Infancia (UNICEF) en Ginebra. Actualmente, sólo el 40% de las instalaciones de producción de agua potable siguen funcionando en Gaza, 87 de 217. Sin combustible, todas ellas dejarán de funcionar en cuestión de semanas, alertó.

Expertos de la ONU visitarán México, Perú, Serbia por denuncias de tortura

GINEBRA (apro).-El grupo de expertos del Subcomité de la ONU para la Prevención de la Tortura (SPT) visitará México, Perú, Serbia del 15 al 21 de junio de 2025. Estas visitas marcan la reanudación de la importante labor sobre el terreno del SPT, tras el aplazamiento de cuatro misiones a principios de este año. El aplazamiento inicial de las visitas del SPT se debió a restricciones presupuestarias relacionadas con la situación de liquidez de las Naciones Unidas.

El primer país que visitarán los expertos será Perú en donde llevará a cabo su segunda misión, después de la que tuvo lugar en 2013. La delegación del Subcomité visitará diversos lugares de privación de libertad para evaluar el trato que reciben las personas allí recluidas, así como también las medidas adoptadas para protegerlas de la tortura y los malos tratos.

“Todo apunta a un ciberataque”: autoridades sobre inédito apagón en España

BARCELONA (apro).- A las 12:38 del 28 de abril, España vivió el peor apagón masivo de su historia, a la par que Portugal, algunas partes de Francia e Italia. Se desconocen las causas de semejante falla en el sistema de la energía eléctrica, lo que provocó incertidumbre, caos, miedo en la población pues “todo apunta a un ciberataque”, según han dicho las autoridades desde La Moncloa.

El presidente Pedro Sánchez llamó a los españoles a “estar tranquilos” y no descartó ninguna hipótesis sobre las causas del apagón eléctrico, caracterizándolo como “absolutamente excepcional” y reconocen que “todo apunta a un ciberataque” y llamó a los españoles a “permanecer tranquilos” y a respetar el imperio de la ley.

Los pueblos indígenas son marginados en la lucha climática global, deplora la ONU

GINEBRA (apro).- A medida que el planeta se calienta y el impulso hacia la descarbonización cobra importancia, los pueblos indígenas, desde hace tiempo entre los defensores del medio ambiente más eficaces del mundo, se están quedando atrás una vez más, revela un nuevo informe de la ONU. 

El nuevo informe “Estado de los Pueblos Indígenas del Mundo” expone un marcado desequilibrio: “si bien esos pueblos representan solo el 6% de la población mundial, protegen el 80% de la biodiversidad que queda en el planeta, pero reciben menos del 1% de la financiación internacional para el clima”. 

Por primera vez, ONU inicia procedimiento por crisis de desapariciones en México

GINEBRA (apro).-El Comité contra la Desaparición Forzada (CED en inglés) de Naciones Unidas observó que las desapariciones en México “son sistemáticas o generalizadas” y debido a la gravedad de la situación en el país la Asamblea General de la ONU podría llamar a una sesión urgente para abordar este flagelo, afirmó el presidente del CED Olivier de Frouville al terminar la sesión de la tarde.

El presidente del CED subrayó que “de acuerdo al procedimiento de comunicación urgente, el procedimiento de comunicaciones individuales del artículo 31, y también basándonos en el procedimiento previsto en el artículo 34, conforme con este último, el Comité recibió información fundamentada que indica que la desaparición forzada se lleva a cabo de manera general o sistemática en el territorio que es jurisdicción de México”.

ONU: “Gobierno de Trump debe frenar los ataques generalizados a la justicia independiente”

GINEBRA (apro). – La nueva administración de Estados Unidos liderada por el presidente Donald Trump está llevando a cabo una purga de funcionarios judiciales en aparente represalia por hacer su trabajo, dijo hoy un experto de Naciones Unidas en Derechos Humanos, quien expresó seria preocupación por el estado de derecho y el funcionamiento del sistema de justicia en el país.

“Desde que la nueva administración asumió el cargo el 20 de enero de 2025, un número significativo de abogados, fiscales y jueces de inmigración han sido reasignados, transferidos o despedidos sin seguir los procedimientos estándar”, dijo Margaret Satterthwaite, Relatora Especial de la ONU sobre la independencia de magistrados y abogados.