El CICR niega participación en evacuación forzada en Ucrania; acusa campaña de desprestigio en redes

GINEBRA (apro).- El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) aclaró que no ha participado ni se prestará a participar en ningún tipo de evacuación forzada de civiles desde la asediada Mariúpol hacia Rusia, ni de otras ciudades de Ucrania y acusó campaña de desprestigio en redes sociales que afecta a las víctimas y su labor humanitaria.

“En este momento el CICR no está involucrado en la evacuación de Mariúpol”, afirmó en rueda de prensa en Ginebra el portavoz de la organización humanitaria Ewan Watson vía teleconferencia.

Bajas civiles y magnitud de destrucción en Ucrania apuntan a crímenes de guerra: ONU

GINEBRA (apro).- Naciones Unidas denunció posibles crímenes de guerra cometidos por las fuerzas rusas en Ucrania debido a la magnitud de las bajas civiles y la magnitud de la destrucción de bienes de carácter civil, lo que sugiere “claramente” que se han violado los principios de distinción, de proporcionalidad, el derecho internacional humanitario y la prohibición de los ataques indiscriminados.

“Estos ataques causan un sufrimiento humano inconmensurable, pueden constituir crímenes de guerra y deben cesar”, remarcó la representante de la Alta Comisionada de la ONU en Ucrania Matilda Bogner quien habló con los periodistas por videoconferencia desde Uzhhorod en Ucrania.

ONU le planta cara a Putin: Esta guerra absurda “es imposible de ganar”

GINEBRA (apro).- El secretario general de la ONU António Guterres le plantó cara al presidente ruso Vladimir Putin afirmando que “esta guerra es imposible de ganar. Tarde o temprano, tendrá que moverse del campo de batalla a la mesa de la paz” y le instó a cesar bombardeos “sistemáticos” perpetrados por su ejército con el fin de aterrorizar a la población civil.

“Es hora de poner fin a esta espantosa y absurda guerra”, urgió Guterres a Rusia.

Por violencia en México y Ucrania aumentan asesinatos de periodistas en el mundo: PEC

GINEBRA (apro).- Suman 33 asesinatos de periodistas en el mundo en lo que va del año, la mayoría de ellos han tenido lugar en México, un país sumido en la violencia del crimen organizado y en Ucrania, un país devastado por la invasión rusa, condenó hoy la Campaña Emblema de Prensa (PEC en inglés) al dirigirse al Consejo de Derechos Humanos de la ONU.

“Al menos 33 trabajadores de los medios han sido asesinados hasta ahora, es un aumento de más del 100 % con respecto al mismo período de 2021’’ dijo el director de PEC Blaise Lempen al intervenir en el Consejo quien remarcó su preocupación “especialmente por las situaciones de dos países, México en donde han asesinado a nueve periodistas y Ucrania con seis comunicadores asesinados”.

Putin podría estacionar armas nucleares tácticas en Bielorrusia, advierte Premio Nobel de la Paz

GINEBRA (apro).- El presidente de Rusia Vladimir Putin podría estacionar armas nucleares tácticas (“small nuclear weapons”) en Bielorrusia ayudado por su homólogo de Bielorrusia Aljaksandr Lukaschenko, advirtió la Campaña Internacional para la Abolición de las Armas Nucleares (ICAN en inglés), Premio Nobel de la Paz 2017.

“El riesgo del uso de armas nucleares tácticas aumenta debido a que el martes entró en vigor la nueva constitución que el presidente de Bielorrusia, Aljaksandr Lukaschenko, impulsó por la cual eliminó el estado libre de armas nucleares de Bielorrusia que tenía desde que se convirtió en un estado independiente’’, dijo Beatrice Fihn, directora ejecutiva de ICAN.

ONU urge a Putin cesar ataques a hospitales en Ucrania: “Es una crueldad inconcebible”

GINEBRA (apro).- Los titulares de la Organización Mundial de la Salud (OMS) Tedros Adhanom Ghebreyesus, del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) Catherine Russell y de la Agencia de Salud Sexual y Reproductiva de las Naciones Unidas (UNFPA), Natalia Kanem unieron sus voces para instar al gobierno del presidente de Rusia Vladimir Putin a poner alto a los ataques a instalaciones médicas y personal de salud lo que calificaron de “una crueldad inconcebible”.

“Hoy pedimos el cese inmediato de todos los ataques a la atención de la salud en Ucrania. Estos horribles ataques están matando y causando lesiones graves a pacientes y trabajadores de la salud, destruyendo infraestructuras de salud vitales y obligando a miles a renunciar a acceder a los servicios de salud a pesar de las necesidades catastróficas’’, instaron los titulares de organismos de la ONU en una declaración conjunta emitida en Ginebra.

ONU denuncia a Rusia por ataques con bombas en racimo en zonas pobladas de Ucrania 

Ginebra. –  La oficina de la Alta Comisionada de la ONU para Derechos Humanos de la ONU afirmó tener “informes creíbles” de que Rusia ha usado bombas en racimo en sus ataques en zonas densamente pobladas de Ucrania y sostiene que el hospital bombardeado en Mariúpol estaba plenamente identificado y en funcionamiento, cuestiones que pudieran constituir crímenes de guerra.

 

“Apocalíptica” la situación en Mariúpol, Ucrania, denuncia la Cruz Roja

GINEBRA (apro). – “Apocalíptica” es la situación que viven al menos 200 mil civiles atrapados en Mariúpol, una de las ciudades más castigadas por el asedio de las fuerzas rusas en el este de Ucrania en donde se agotan los alimentos, agua, servicios básicos, acusa el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR).

“La situación es realmente apocalíptica para las personas, está empeorando, se están quedando sin suministros esenciales, nuestro llamado aquí hoy es para que la ayuda llegue a estas personas”, acusó Ewan Watson portavoz del CICR en rueda de prensa en Ginebra, sede del organismo.

La ONU aprueba comisión para investigar crímenes de guerra de Rusia en Ucrania

GINEBRA (apro).- El Consejo de Derechos Humanos de la ONU estableció con carácter de urgente una Comisión de Investigación de expertos independientes para documentar crímenes de guerra y todas las presuntas violaciones de derechos humanos y las violaciones del derecho internacional humanitario y delitos conexos en el contexto de la invasión de la Federación de Rusia en Ucrania.

Con 32 votos a favor, 13 abstenciones y dos votos en contra de la propia Rusia y Eritrea, después de un largo debate y varios días de trabajo diplomático se logró establecer dicha Comisión que también busca establecer los hechos, las circunstancias y las causas profundas de posibles crímenes, graves violaciones y abusos en dicho territorio.