El Estado mexicano tiene una “deuda alarmante” con víctimas de desaparición forzada: ONU

GINEBRA (apro).- El presidente del Grupo de Trabajo de la ONU sobre Desaparición Forzada, Luciano Hazan, dice que el Estado Mexicano tiene una “deuda alarmante” con las víctimas, y aboga por que el caso de los 43 estudiantes de Ayotzinapa desaparecidos en septiembre de 2014 se lleve a juicio oral y público.

“La información que recibimos de familiares de las víctimas y de nuestros contactos con los que estamos en comunicación permanentemente es que el problema de las desapariciones en México no ha terminado, es un fenómeno que continúa”, recalca en entrevista con Proceso, en el marco del 40 aniversario del Grupo de Trabajo sobre Desaparición Forzada, celebrado en Ginebra.

En la lista negra de la ONU, 112 empresas que hacen negocio en territorios ocupados por Israel

GINEBRA (apro).- La oficina de la Alta Comisionada de la ONU para Derechos Humanos publicó una lista largamente esperada sobre 112 empresas que operan y hacen negocios en asentamientos de Israel en territorios palestinos, lo que la ONU considera ocupación ilegal y entre las que destacan Airbnb, Expedia, Trip Advisor, Booking, Opodo, eDreams (con domicilio social en Luxemburgo), Alstom y Motorola Solutions.

El informe dado a conocer en esta ciudad ha causado revuelo en la escena internacional pues fue dado a conocer un día después de que el Consejo de Seguridad de la ONU discutiera el plan de paz propuesto por el presidente estadunidense Donald Trump y que fue concebido por su yerno Jared Kushner hijo de inmigrantes rusos de origen judío.

La OMS confía en que México sabrá cómo enfrentar el nuevo coronavirus

GINEBRA, Sui. (apro). – La Organización Mundial de la Salud (OMS) mostró cierto optimismo sobre el brote del coronavirus COVID-19 que afecta principalmente la provincia de Hubei en China, y afirmó que en caso de que la epidemia llegue a México, las autoridades de salud sabrán cómo enfrentar la situación.

“México hizo un gran trabajo para contener el virus (AH1N1). Le mostró al mundo cómo frenar la enfermedad y estoy seguro de que podrán hacer lo mismo en caso de que este nuevo coronavirus (COVID-19) llegue a su territorio”, dijo a Proceso Michael Ryan director de emergencias de la OMS al terminar una reunión de expertos en la sede de la OMS en Ginebra.

No hay certeza que coronavirus sea menos virulento fuera de China: OMS

GINEBRA (apro).- La Organización Mundial de la Salud (OMS) urgió a los gobiernos a no bajar la guardia en cuanto a preparación y medidas de emergencia ante eventuales casos del nuevo coronavirus, ya que el hecho de que el número de casos fuera de China es relativamente reducido, no quiere decir de ninguna manera que sea menos virulento.

“No tenemos ninguna certeza de que el nuevo coronavirus sea menos virulento fuera de China, estamos muy temprano, apenas es el principio del brote para poderlo afirmar”, afirmó en rueda de prensa la directora del área de urgencias infecciosas de la OMS, Sylvie Briand, a pregunta expresa de Apro.

OMS suena la alarma y declara al nuevo coronavirus emergencia internacional

GINEBRA (apro).- El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, declaró que el brote del nuevo coronavirus 2019-nCoV surgido en Wuhan, China, constituye una emergencia de salud internacional.

Pidió calma, transparencia y cooperación a todos los gobiernos y población mundial para contener la expansión de este virus cuya severidad aún se desconoce.

Alertan a la ONU de megapresa de jales en Sonora, la nueva amenaza de Grupo México

GINEBRA, Sui (apro). – La organización PODER presentó el caso de la nueva presa de jales que construye Grupo México en Sonora al Grupo de Trabajo de la ONU de Derechos Humanos y Empresas, le alertaron sobre los riesgos que representa para la comunidad de Bacanuchi y sobre los pocos avances de su situación a cinco años del peor desastre ambiental registrado en México.

“Nos reunimos con el Grupo de Trabajo de la ONU sobre Derechos Humanos y Empresas para exponerles el caso de la nueva presa de jales que construye Grupo México en Sonora y los riesgos que tiene para los habitantes de la zona”, reveló a Proceso Ivette González de PODER.

Para millones de sirios, otro invierno en tiendas de campaña

PRISMA INTERNACIONAL

GINEBRA, Suiza (apro).- Millones de sirios volverán a pasar otro gélido invierno fuera de casa, en tiendas de campaña, con la humedad hasta los huesos, en condiciones extremadamente difíciles y recibirán el nuevo año ante un panorama desolador luego de ocho años de guerra civil y sin ninguna luz al final del túnel, pues cada vez se ve más difícil una salida política al conflicto.