Alertan a la ONU de megapresa de jales en Sonora, la nueva amenaza de Grupo México

GINEBRA, Sui (apro). – La organización PODER presentó el caso de la nueva presa de jales que construye Grupo México en Sonora al Grupo de Trabajo de la ONU de Derechos Humanos y Empresas, le alertaron sobre los riesgos que representa para la comunidad de Bacanuchi y sobre los pocos avances de su situación a cinco años del peor desastre ambiental registrado en México.

“Nos reunimos con el Grupo de Trabajo de la ONU sobre Derechos Humanos y Empresas para exponerles el caso de la nueva presa de jales que construye Grupo México en Sonora y los riesgos que tiene para los habitantes de la zona”, reveló a Proceso Ivette González de PODER.

Para millones de sirios, otro invierno en tiendas de campaña

PRISMA INTERNACIONAL

GINEBRA, Suiza (apro).- Millones de sirios volverán a pasar otro gélido invierno fuera de casa, en tiendas de campaña, con la humedad hasta los huesos, en condiciones extremadamente difíciles y recibirán el nuevo año ante un panorama desolador luego de ocho años de guerra civil y sin ninguna luz al final del túnel, pues cada vez se ve más difícil una salida política al conflicto.

México violó derecho a la vida y acceso a la justicia del estudiante Jesús Israel Moreno: Comité de la ONU

GINEBRA (apro).- El Comité de Derechos Humanos de la ONU concluyó que el Estado mexicano violó el derecho a la vida de Jesús Israel Moreno de 19 años de edad, estudiante de la UNAM, desaparecido en Chacahua, Oaxaca el 8 de julio de 2011, le  negó acceso a la justicia a la víctima, a su familia y pide reparación integral para las víctimas. Asimismo, acusa que el Estado es responsable de haber cometido actos de tortura y malos tratos contra sus familiares.

Así lo argumenta el dictamen del Comité de Derechos Humanos al que tuvo acceso Apro sobre una comunicación individual que presentaron los familiares de la víctima en la sede del organismo en Ginebra, proceso acompañado por Juan Carlos Gutiérrez abogado de la familia y director de I(DH)EAS.

Urgen la presencia del nuevo embajador de México en la OMC

GINEBRA (apro).– A pesar de la importancia de las negociaciones comerciales para México y de que el sistema multilateral de comercio corre el peligro de desmoronarse por las acciones del gobierno de Estados Unidos, el Senado no ha ratificado al nuevo embajador mexicano en la Organización Mundial de Comercio (OMC).

Desde julio de este año, mes en el que dejó el cargo el embajador Roberto Zapata Barradas, el Senado no ha ratificado a su sucesor Ángel Villalobos.

Detención de menores migrantes viola Convención sobre sus Derechos: experto de la ONU

 

GINEBRA (apro).- México está en clara violación de la Convención sobre los Derechos del Niño y otros tratados internacionales como la Convención contra la Tortura y la Convención sobre Refugiados con miles de niños detenidos por cuestiones relacionadas a la migración, dijo a Proceso Manfred Nowak designado por la Asamblea General de la ONU para llevar a cabo el Estudio Global sobre Niños y Adolescentes Privados de Libertad.

La ONU condena el uso excesivo de la fuerza durante protestas en Chile

GINEBRA (apro).- Un grupo de expertos de la ONU condenó el uso excesivo de la fuerza por parte de las fuerzas de seguridad en Chile, en donde al menos 20 personas han muerto, incluyendo policías, y alrededor de mil 600 resultaron heridas.

“El elevado número de heridos y la manera en la cual se han utilizado las armas no letales parece indicar que el uso de la fuerza fue excesivo y violó los requisitos de necesidad y proporcionalidad”, acusaron los expertos de la ONU en una declaración conjunta emitida en Ginebra.

La ONU se dice preocupada por la política migratoria del gobierno de López Obrador

GINEBRA, Sui. (apro). – El Comité de Derechos Humanos (CDH) de la ONU rechazó la reciente política migratoria adoptada por el gobierno del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, y lo urgió a frenar la detención administrativa, así como poner alto a tratos crueles contra migrantes.

“Al Comité le preocupa, asimismo, la reciente política migratoria implementada en el Estado, en que se recurre al uso generalizado de la detención y, muchas veces, al uso de la fuerza por parte de agentes estatales’’, afirmaron los expertos de la ONU.

ONU acusa “altas y crecientes” tasas de homicidios y lentitud en registro de desaparecidos en México

GINEBRA (apro).- El Comité de Derechos Humanos (CDH) de la ONU acusó altas y crecientes tasas de homicidios, militarización de las fuerzas del orden, lentitud en el registro nacional de desaparecidos, impunidad por el caso Ayotzinapa y aumento de feminicidios en México.

Encargado de examinar el cumplimiento del Estado mexicano al Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, los días 16 y 17 de octubre, el CDH extendió sus recomendaciones al gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Piden a Reyes de España pronunciarse por presos políticos en su viaje a Cuba

GINEBRA (apro).- En el marco de la próxima visita a Cuba de los Reyes de España, el Observatorio Cubano de Derechos Humanos llamó a la casa real a que se pronuncie sobre los presos políticos y las detenciones arbitrarias de defensores de derechos humanos, especialmente la detención del líder opositor José Daniel Ferrer García.

“El líder del mayor grupo opositor de Cuba lleva más de un mes detenido. Ni la Unión Europea ni el Gobierno de España han reaccionado ante la gravedad de este asunto. Demandamos un pronunciamiento urgente, ya que su integridad física corre peligro”, urgió Alejandro González Raga, director ejecutivo del OCDH.