AMLO presentará nuevo registro de personas desaparecidas, confirma México en la ONU

GINEBRA (apro).- La titular de la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas, Karla Irasema Quintana Osuna, confirmó que en menos de dos semanas el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, presentará el nuevo programa de registro de personas desparecidas.

“En próximos días, no pasará de dos semanas, el presidente de la República estará haciendo público el nuevo registro de personas desaparecidas’’, dijo Quintana durante la sustentación del informe de México ante el Comité de Derechos Humanos de la ONU que se lleva a cabo en la sede del ACNUDH en Ginebra, Suiza.

Estado mexicano abierto al escrutinio internacional, pero incumple recomendaciones: ONG a la ONU

 

GINEBRA (apro).- En víspera de la sustentación del informe de México ante el Comité de Derechos Humanos de la ONU sobre el cumplimiento del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, colectivos de organizaciones de la sociedad civil mexicana entregaron a los expertos del Comité informes sobre supuestos crímenes de lesa humanidad cometidos por el Ejército en sexenios pasados , cuestión a la que tendrá que responder el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Ernesto Zedillo acusa a Trump de querer “destruir” la Organización Mundial de Comercio

GINEBRA, Sui. (apro). – El expresidente Ernesto Zedillo responsabilizó al mandatario estadunidense, Donald Trump, de poner en riesgo la viabilidad de la Organización Mundial de Comercio (OMC) con sus persistentes ataques.

“Estados Unidos ha sometido a esta organización a un ataque vicioso que si no se aborda en las próximas semanas la llevará a un punto de parálisis, de falta de pertinencia al que nunca llegó la OMC desde que se creó “, dijo Zedillo en una conferencia en la sede de la OMC en el marco del Foro Público 2019.

Viraje de México en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU sobre crisis en Venezuela

GINEBRA (apro).- Total viraje de México en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU al sumarse a una resolución sobre la situación de Venezuela que ha sido vista como una maniobra del régimen de Nicolás Maduro para evitar a toda costa una investigación de expertos  independientes para evaluar la situación en el terreno sobre ejecuciones extrajudiciales, tortura, desapariciones forzadas y graves violaciones de derechos humanos.

 

AMLO no ha formalizado invitación al Comité contra Desaparición Forzada de la ONU

GINEBRA (apro).- El Comité de la ONU contra Desaparición Forzada (CED en inglés) aún no ha recibido invitación formal del gobierno de Andrés Manuel López Obrador para visitar el país en el 2020 y tampoco ha oficializado la competencia del Comité para recibir comunicaciones individuales.

Así lo confirmó a Apro la encargada de comunicaciones del CED de la Oficina del Alto Comisionado de la ONU para Derechos Humanos Albane Prophette-Pallasco.

ONGs acusan al gobierno de AMLO de simulación en defensa de derechos humanos

GINEBRA, Sui. (apro). – Organizaciones de la sociedad civil acusaron al gobierno de México por su “política de simulación” con respecto a graves violaciones de derechos humanos y pidieron la intervención del Consejo de Derechos Humanos para establecer un Mecanismo Internacional contra la Impunidad.

“México necesita la intervención urgente de este Consejo. Mientras las autoridades mexicanas persistan con su política de simulación necesitamos el establecimiento de un Mecanismo Internacional contra la Impunidad que ayude a nuestro país a esclarecer y sancionar los crímenes atroces”, denunció ante el pleno la Comisión Mexicana de Defensa y Protección de Derechos Humanos en nombre de un colectivo de ONGs.

México debería escalar capacidad para superar crisis forense: CICR

GINEBRA (apro).- El presidente del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) Peter Maurer sugirió que el gobierno que lidera el presidente Andrés Manuel López Obrador debería escalar las capacidades para enfrentar el desafío de la crisis forense que atraviesa el país con la falta de identificación de miles de cuerpos, osamentas y restos humanos.

“Se trata de que (el gobierno) incremente las capacidades que tiene, no es un problema de falta de medicina forense en México”, dijo Maurer al ser cuestionado por Proceso sobre el desafío que tienen las autoridades ante esta crisis que sigue deteriorándose conforme el paso del tiempo.