AMLO no ha formalizado invitación al Comité contra Desaparición Forzada de la ONU

GINEBRA (apro).- El Comité de la ONU contra Desaparición Forzada (CED en inglés) aún no ha recibido invitación formal del gobierno de Andrés Manuel López Obrador para visitar el país en el 2020 y tampoco ha oficializado la competencia del Comité para recibir comunicaciones individuales.

Así lo confirmó a Apro la encargada de comunicaciones del CED de la Oficina del Alto Comisionado de la ONU para Derechos Humanos Albane Prophette-Pallasco.

ONGs acusan al gobierno de AMLO de simulación en defensa de derechos humanos

GINEBRA, Sui. (apro). – Organizaciones de la sociedad civil acusaron al gobierno de México por su “política de simulación” con respecto a graves violaciones de derechos humanos y pidieron la intervención del Consejo de Derechos Humanos para establecer un Mecanismo Internacional contra la Impunidad.

“México necesita la intervención urgente de este Consejo. Mientras las autoridades mexicanas persistan con su política de simulación necesitamos el establecimiento de un Mecanismo Internacional contra la Impunidad que ayude a nuestro país a esclarecer y sancionar los crímenes atroces”, denunció ante el pleno la Comisión Mexicana de Defensa y Protección de Derechos Humanos en nombre de un colectivo de ONGs.

México debería escalar capacidad para superar crisis forense: CICR

GINEBRA (apro).- El presidente del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) Peter Maurer sugirió que el gobierno que lidera el presidente Andrés Manuel López Obrador debería escalar las capacidades para enfrentar el desafío de la crisis forense que atraviesa el país con la falta de identificación de miles de cuerpos, osamentas y restos humanos.

“Se trata de que (el gobierno) incremente las capacidades que tiene, no es un problema de falta de medicina forense en México”, dijo Maurer al ser cuestionado por Proceso sobre el desafío que tienen las autoridades ante esta crisis que sigue deteriorándose conforme el paso del tiempo.

Venezuela “dispuesto al diálogo” con Colombia: Arreaza

GINEBRA, Suiza (apro).-El canciller de Venezuela, Jorge Arreaza, afirmó que su gobierno está dispuesto a un diálogo con Colombia para reducir las tensiones entre los países y se mostró a favor de que el secretario general de la ONU sea mediador entre las partes.

“El presidente (Nicolás) Maduro está dispuesto al diálogo con Colombia para evitar una situación que pueda llevarnos a un conflicto militar, para poder coordinar la seguridad en la frontera, tanto de nuestro territorio, como el de ellos”, afirmó el canciller en rueda de prensa en Ginebra.

Urgen a la ONU a designar comisión de expertos independiente para Venezuela

GINEBRA (apro).- Urge que el Consejo de Derechos Humanos de la ONU designe una comisión de expertos independientes para que investigue las graves violaciones a los derechos humanos que podrían constituir crímenes internacionales, piden integrantes del Grupo de Lima y organizaciones no gubernamentales como Human Rights Watch, Amnistía Internacional y la Comisión Internacional de Juristas.

En un debate con la alta comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, en la sede de la ONU en esta ciudad, la embajadora de Perú, Silvia Elena Alfaro, en nombre del Grupo de Lima –Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Honduras, Paraguay y Perú– anunció que impulsarán una nueva resolución sobre la creación de una Comisión de Investigación, especialmente a la luz del informe oral de Bachelet y en vista de que la situación en el país se agrava constantemente.

Continúan ejecuciones extrajudiciales, tortura y detenciones arbitrarias en Venezuela: Bachelet

GINEBRA (apro).- La Alta Comisionada de la ONU para Derechos Humanos, Michelle Bachelet, denunció que continúan posibles ejecuciones extrajudiciales, casos de tortura, detenciones arbitrarias perpetradas con anuencia del gobierno del presidente Nicolás Maduro y lamentó el deterioro de la situación humanitaria en Venezuela, cuestión que afecta a millones de personas.

“Mi Oficina ha seguido documentando casos de posibles ejecuciones extrajudiciales cometidas por miembros de las Fuerzas de Acción Especiales de la Policía Nacional – conocidas como FAES – en algunos barrios del país. Tan sólo en el pasado mes de julio la organización no-gubernamental Monitor de Víctimas identificó 57 nuevos casos de presuntas ejecuciones cometidas por miembros del FAES en Caracas”, dijo Bachelet al presentar su informe oral sobre la situación en Venezuela ante el Consejo de Derechos Humanos.

“Terrible”, la situación para periodistas y defensores en México: ONU-DH; pide acatar recomendaciones

GINEBRA (apro).- La Alta Comisionada de la ONU para Derechos Humanos Michelle Bachelet manifestó su preocupación por la “terrible” situación que viven periodistas y defensores en México y llamó al gobierno de Andrés Manuel López Obrador a tomar en cuenta las recomendaciones que su oficina le hizo con miras a fortalecer dicho mecanismo.

“Estamos preocupados por la terrible situación de periodistas y defensores de derechos humanos en México, hemos documentado el asesinato de 11 periodistas y 13 defensores de derechos humanos en este año, se hizo un análisis sobre el mecanismo de Protección para Periodistas y Defensores y lo que hicimos es asesorar sobre este mecanismo y les dimos 104 recomendaciones al gobierno para fortalecerlo y cómo mejorarlo”, dijo Bachelet en rueda de prensa en Ginebra a pregunta expresa de Apro.

ONU implica a Estados Unidos, Reino Unido y Francia en posibles crímenes de guerra en Yemen

GINEBRA (apro).- Un nuevo informe del Consejo de Derechos Humanos de la ONU sostiene que Estados Unidos, Reino Unido y Francia pueden ser cómplices de crímenes de guerra en Yemen al armar, proporcionar inteligencia y apoyo logístico a la coalición liderada por Arabia Saudita.

El informe sobre graves violaciones de derechos humanos en estos 5 años de guerra, revela que los investigadores de la ONU compilaron una lista de posibles sospechosos de crímenes de guerra perpetrados por la coalición de estados árabes y el movimiento Houthi que controla la capital de Yemen.